Voy a lanzar 12 proyectos en 12 días

Hace unos años Pieter Levels, uno de mis referentes, se propuso lanzar 12 startups en 12 meses. No lo llegó a completar porque 2 de esos proyectos tuvieron un éxito tremendo y se centró en ellos.

El reto (que también enganchó a Joan Boluda a comienzos de año) me pareció llamativo por cómo se forzaba a sí mismo a pasar a la acción y materializar ideas que muchos tenemos en el clásico “baúl mental” de los propósitos pero nunca llegamos a desarrollar.

Así que he decidido hacer lo mismo, lanzar 12 proyectos en 12 meses, pero con un detalle diferente: no podré dedicar más de 24 horas a desarrollar y lanzar cada proyecto.

¿Locura? Puede ser. Pero estas son las razones por las que he decidido hacerlo:

1 / Pongo a prueba mis “fantásticas” ideas

Todos tenemos ideas.

No imaginas la de veces que me ha venido un amigo o conocido con la frase «pues yo tuve la misma idea que [inserta aquí una startup de éxito] mucho antes que ellos y mira dónde están ahora; si lo hubiese hecho ahora mismo estaría forrado» o «pues yo tengo una idea que triunfaría seguro, pero no tengo [tiempo/dinero.

La mayoría de veces lo que falta no es tiempo, ni dinero, sino el valor para enfrentarse a la realidad de que tu idea no vale una mi*rda por sí sola. Pero es mucho más satisfactorio quedarse con el dulce sabor del podría ser a tratar de validar si realmente funcionaría.

Así que forzarme a lanzar una versión mínima del producto para poder ver si genera interés es una manera de salir de esa zona de confort y decidir si aprobarla o descartarla.

2 / Me motiva a seguir aprendiendo (y compartiendo)

Voy a intentar que los proyectos que lance sean muy diferentes entre sí, tanto en modelo de negocio como en área, para seguir aprendiendo a usar nuevas herramientas. De esta manera podré compartirlas en las sesiones de SinOficina en las que muestro cómo desarrollo un proyecto a tiempo real, como ya hice con FeedbackHonesto.

Así pues, espero lanzar tanto páginas de servicios como membership sites, tiendas online  y webs de crowdsourcing, entre otras movidas que ahora mismo no tendría ni idea de cómo hacer.

3 / Será un magnífico ejercicio de creatividad

Aunque en principio no parezcan tener relación, emprender requiere ser creativo. Desde la propuesta de la solución al problema observado hasta los métodos de promoción del producto, todo el proceso es un constante “thinking outside the box” para diferenciarte del resto y encontrar un hueco en el mercado.

4 / Puedo probar que es posible

Cuando en las sesiones del programa Explorer para jóvenes emprendedores alguno de los participantes me cuenta que quiere desarrollar una aplicación para [inserta aquí cualquier comunidad o razón que se te ocurra] y que está buscando un socio programador o, peor todavía, contratar a uno, me llevo las manos a la cabeza.

Siempre les incito a que intenten sacar una versión simplificada que resuelva de algún modo el problema que han detectado y, a partir de ahí, escalar el producto. Normalmente esto debería ser posible en muy poco tiempo. ¿Tanto como 24 horas? Ya veremos.

5 / Creo que va a ser j*didamente divertido

Me apasiona experimentar, crear, aprender y probar cosas nuevas, así que pienso que es un reto que voy a disfrutar.

Así que... ¡comenzamos!

* * *

Proyecto 1: FeedbackHonesto

feedbackhonesto

FeedbackHonesto / Tiempo de desarrollo: 1 hora.

Un servicio de fast feedback de páginas web que cubre el hueco entre la opinión gratuita de tu madre y la consultoría de un experto en la que te dejas un riñón.

* * *

PS: Iré actualizando la página de Proyectos con los proyectos que vaya lanzando. También lo iré contando por Twitter. Y por supuesto seguiré desgranando cada uno de esos proyectos y mostrando cómo los he desarrollado en las sesiones semanales de SinOficina.

Añadido: Por si no me he explicado bien, no serán 12 proyectos en 12 días seguidos, sino a lo largo de 12 meses pero dedicando, como mucho, un solo día por proyecto. La idea es demostrar varias veces y de diferentes maneras que se puede desarrollar una idea y lanzarla en menos de 24 horas.

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

11 comentarios

  1. Pues me parece un reto genial. Hay que forzarse hacer, a ser creativos, y de los brainstorming nacen grandes ideas.
    Así que de este brainproject, puede salir algo grande.
    Me gusta!

    Un abrazo

  2. Hola Bosco, realmente muy buena la idea de desarrollar tantas ideas en un tiempo recortado. Espero que el mismo proceso te guíe hacia un aprendizaje fructífero y puedas continuar en curso en una o más de ellas.
    Coincido plenamente en los aspectos que mencionaste acerca del valor que se necesita para enfrentar la realidad de que una idea por sí sola no vale nada y hay que trabajar en ella si queremos ver sus frutos y también acerca de ser uno mismo quién lleva adelante su idea, aunque tenga una simple complejidad, e ir aumentando su contenido gradualmente.

    Con esta entrada aportas motivación y ganas a tus seguidores, el mejor de los éxitos!

  3. TU HAZ DECIDIDO,ES MUY DIFICIL,SI TIENEN UN MERCADO PROPICIO TENDRAN UNA OPORTUNIDAD,LO IMPORTANTE CREO YO ES QUE SERAS MAS SABIO CON MAS HERRAMIENTAS

  4. Me parece un reto cojonudo. Te ánimo también a hacerlo en streaming (Twitch, Youtube, ... ) para que te veamos cómo lo haces ¡Puede molar mucho!

    1. Va a compartir cómo los va haciendo en la comunidad de sinoficina.com (de hecho la de feedback honesto la pude ver desde dentro y mola mucho porque ves que crear algo así de sencillo pero funcional es muy rápido).

    2. Gracias por la idea, Vicent. Es posible que lo intente en alguna que vea que puede ser instructivo o al menos curioso. Aunque, como dice Patxo, lo que sí es seguro es que explicaré con detalle cómo las he hecho dentro de SinOficina 🙂 Un saludo!!