Siempre me han fascinado las startups que son transparentes con sus métricas (ingresos, número de usuarios, etc.). En un mundo donde predomina el fake it 'til you make it (“fíngelo hasta que lo logres”) hasta límines irracionales, que una compañía muestre abiertamente sus resultados (mejores o peores) era algo que me producía profunda admiración.
Lo contrario también es cierto. Detesto cuando llegas a una página de alguien que te intenta vender un método o un curso mostrándote unas métricas que, normalmente, o son inventadas o son incompletas. Porque, ¿de qué sirve que me hables de facturación si no me dices que la mayor parte del dinero (o más) te lo estás gastando en Facebook Ads para atraer incautos a tu curso de mi*rda?
En fin, a lo que iba. La transparencia alrededor del dinero es difícil. Parece que hay cierto tabú en mostrar abiertamente que estás cobrando por tu trabajo, sobretodo cuando te diriges a la vez a tus clientes y a tu público objetivo.
Por eso creo que cada vez se valora más. No lo sé. Quizás solo ocurre dentro de los círculos en los que me muevo. O quizás el utilizar un marketing más honesto me ha hecho rodearme, sin casi darme cuenta, de gente que valora más eso.
Hace alrededor de un mes publiqué una encuesta en Twitter y el resultado lo dejaba claro:
Así que el viernes decidí compartir en un hilo de Twitter las métricas más significativas de SinOficina.com (adelante, puedes verlas aunque no tengas Twitter y luego seguir leyendo).
Es una sensación curiosa, mezcla de alivio (como cuando sueltas algo y piensas “ya está, ya lo he dicho, que pase lo que tenga que pasar”) e inquietud (“¿cambiará su impresión de mí o del proyecto? ¿para bien? ¿para mal?”).
Obviamente esto ha sido solo la primera piedra en el camino y la segunda parte del reto es seguir haciéndolo periódicamente y poder mostrar la evolución del proyecto. Analizar abiertamente los resultados del mes, comentar la estrategia que estoy siguiendo para darle mayor visibilidad, los cambios o nuevas funcionalidades en la plataforma que pueden haber influido, etc. Algo que haré a partir de ahora mensualmente a través de mi cuenta de Twitter y de mi podcast.
Soy consciente de que a la gran mayoría de los que empiezan a emprender (o incluso llevan unos años) les puede resultar más interesante conocer los datos y análisis en estas etapas iniciales que los números que manejan aquellos que los muestran cuando ya “se lo pueden permitir”. Así que intentaré hacerlo de manera que podamos aprender todos de la experiencia. De los errores y de los aciertos durante el camino.
Será divertido.
Esto no deja de ser, al fin y al cabo, otro viaje.
Otro gran artículo de domingo Bosco! Soy muy fan del openmetrics y valoro mucho la gente que comparte esos datos como muestra de honestidad. A día de hoy es muy de agradecer.
Me alegro Xabi! Seguiremos así entonces 😉
Felicitaciones, una gran iniciativa. Apenas estoy aprendiendo de este mundo de los negocios digitales, pero me parece fundamental estas iniciativas de openmetrics. Mostrar que no todo es tan fácil, que requiere un proceso y romper esa ilusión de que cualquiera puede montar un negocio online y en un par de meses convertirse en un nómada digital, creo que puede abrir los ojos a más de uno y traer mucho bien a la industria 👏👏👏👏
Ese es el objetivo! Pero no con la intención de desanimar sino de mostrar la (mi) realidad y con ello seguro que aprendo yo y aprendemos todos. Gracias Esteban 🙂
¡Grande!
Dice mucho de un creador el que quiera compartir las métricas de su proyecto al mismo comenzar. Normalmente, en este mundillo, siempre se acostumbra a hablar de lanzamiento de cursos y de sus cifras, cuando estoy contigo en lo de que muchas veces habrá humo en esas estadísticas.
He leído muchos posts en los que solo se habla de porcentaje de crecimiento. Y sí, está muy bien crecer un 200% en visitas. Pero, ¿y si solo conseguiste 20 visitas en un mes? Subir un 200% no es tan importante como en el caso de otra persona de su nicho que crece un 10% pero que tiene 10.000 visitas.
En tu caso, que SinOficina ha iniciado la aventura hace poco, es normal no ver métricas descomunales. Y siendo honestos, es así como debe ser. Viendo cómo crece un proyecto poco a poco y asegurando que el trato con sus usuarios sea lo primero.
Enhorabuena por el paso tío. Estaré atento para ver cómo mejoran esas métricas. ¡Un abrazo crack!
Gracias Alex! Sí, lo normal es compartir estos números cuando llevas años o mostrarlas incompletas. Pero, ¿qué gracia tiene eso? 😛 Esto va a ser más interesante 😉 Un abrazote!!
Transparencia, valentía, honestidad y generosidad.
¿Qué más se puede pedir a una persona que demuestra su voluntad continua en aportar valor a la comunidad? Incluso a una comunidad abierta, sin ser sus conocidos ni allegados la gran mayoría.
Haciendo cosas diferentes y con este amor, se consiguen grandes alegrías @Bosco.
Sigue así tío, llegarás donde quieras y nos llevarás contigo.
Ferran