Simplifica

Ayer recibí el email de una lectora del blog. Entre otras cosas me escribía: "Una mente empieza a funcionar cuando se abre y te quiero dar las gracias por compartir tus vivencias y hacer que me plantee muchas cosas con cada post, cada uno es único. ¡Ojalá escribieras más a menudo!"

Ojalá, pensé yo también.

Pero el email me había tocado así que volví a abrir el documento en el que vuelco todas mis reflexiones que me van surgiendo cuando viajo y cuando no lo hago, a ver cual recuperaba y convertía en entrada. Luego me di cuenta de que era festivo. Y encima puente. Es un mal día para publicar un post.

Al final no escribí nada, como siempre.

¿Sabes qué? Me he dado cuenta de que me encanta escribir, pero no sé en qué momento apareció todo "lo demás". Me refiero a que me encanta coger mi libreta y volcar lo que va saliendo de mi mente. O abrir mi editor de texto minimalista y hacerlo en mi portátil desde un sitio tranquilo.

Pero entonces, cuando ya he acabado la entrada, viene el resto:

Tengo que elegir un título atractivo.

Tengo que buscar una buena imagen, editarla y optimizarla.

Tengo que pensar una intro que te incite a seguir leyendo.

Tengo que elegir una palabra clave y optimizar el texto para Google y compañía.

Tengo que elegir bien el día para publicarlo. Nunca en fin de semana. La gente tiene mejores cosas que hacer en su tiempo libre que leer mis ralladas.

Tengo que compartir la publicación en todas y cada una de las redes sociales. Y a distintas horas, claro.

...

Fuck that.

No, de verdad, fuck that. Esta mierda es la que hace que no disfrute escribiendo y, por lo tanto, que no lo haga tan a menudo como me gustaría.

Obviamente toda esa parte de marketing y optimización se hace para ir llegando cada vez a más gente. Pero al final la pregunta es la de siempre: ¿para quién escribo?

  1. Para mí. Porque me gusta, joder (importante el uso de comas).
  2. Para gente lo suficientemente inteligente como para no caer en el titular fácil o no empezar a leer un texto porque no tiene una imagen bonita al principio.

Y esa es la gente que quiero respetar, sobretodo la primera. Así que he decidido tomar una decisión radical: Voy a eliminar toda la "grasa" que envuelve mi blog para dedicarme a una sola cosa: escribir. Ya emplearé esas estrategias en mis otros proyectos o con mis clientes, pero no aquí, no en mi refugio.

Además, después de haber estudiado todo tipo de estrategias de marketing online, me he dado cuenta de que la clave es una: crea algo tan cojonudamente bueno que sea la gente la que haga el marketing por ti . Ese es mi objetivo y debería ser también el tuyo. ¿Por qué menos? Todo lo demás es paja.

Hagamos un pacto: Si algo de lo que escribo te gusta, inspira o te resulta útil y crees que conoces a alguien a quién también pueda gustarle, compártelo. Por email o con un mensaje privado. Que sepa que has pensado específicamente en él o ella. A cambio prometo publicar más a menudo porque me sentiré más cómodo y con menos barreras.

¿Trato?

En fin, perdona por el rollo. Supongo que la lección de todo esto es hacerte reflexionar sobre aquellos procesos que te frenan a la hora de sacar a la luz lo que verdaderamente te apasiona y ofrece valor al mundo.

Localízalos. Elimínalos.

Simplifica.

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

24 comentarios

  1. ¡Hola Bosco!

    ¿Cómo va todo? ¿Ya estás de nuevo por Valencia no?

    Mira que a mí también me encanta escribir, y he llegado a sacar posts de hasta 10.000 palabras, pero tienes toda la razón en que la preparación del post es un poco tedioso si lo que de verdad te encanta es escribir.

    Al fin y al cabo, existen muchas formas de crecer un blog. Y aunque a mí me encanta el mundo del posicionamiento en buscadores, esta no es la única forma de conseguir tráfico. Todo el mundo dice que el SEO y el copywriting ahora es fundamental, pero en parte también se ha vuelto importante porque alguien ha querido que así sea.

    Si lo que de verdad te gusta es escribir, y si realmente tu contenido es muy bueno, nuevos lectores llegarán seguro a tu blog. Porque como tú bien dices, será tu comunidad la que se encargue de promocionar por ti todo tu contenido.

    Me alegro de que hayas tomado la decisión de eliminar todo aquello que no te gusta en el proceso de creación de un post para dedicar en exclusiva a la escritura y a publicar con más frecuencia. Como siempre en ti, estilo minimalista. Espero que ahora lleguen muchos más contenidos al blog.

    ¡Un abrazo!

    1. Hola Álex!

      Sí, ya estoy en Valencia. Estaré por aquí todo diciembre. Escríbeme y nos tomamos algo.

      El tema es que me he dado cuenta de que la gente que leo, la que sigo de verdad, son gente que no ha empleado nada de tiempo en esas cosas porque simplemente se ha centrado en escribir y crear cosas de un valor acojonante. ¿Que el crecimiento ha sido más lento? Puede, pero yo sé que compraré/leeré/consumiré cualquier cosa que hagan.

      Un abrazo crack!

  2. Hola Bosco! Esta es la tercera vez que visito tu blog y hoy leí dos post con los que me sentí muy identificado, éste y el de los pop-ups (sí, tengo uno de esos que aparecen cuando llegas al 60% de profundidad)… la idea era salir a la blogosfera, pero ahora me toca echarle una retocada y darle mayor personalidad.

    Bueno, primero a decirte que escribes fabuloso.

    Y en cuanto al post, parece que se nos olvida porque fue que empezamos nuestros proyectos en primer lugar. Hay mucho ruido externo y nos dejamos afectar por ello… nuestra imagen se confunde y copiamos lo que vemos porque como “funciona”… pero poco a poco me vengo a dar cuenta que se trata de ser autentico, de brindar valor como a uno más le gusta y mejorar desde la experiencia propia… al final eso es lo que marcará la diferencia entre uno y el resto.

    Un abrazo!

    1. Hola David!

      Yo la primera que visito el tuyo y me ha molado mucho. No te preocupes, yo también usé alguna vez el pop-up 😉

      Me alegro que te haya hecho pensar 🙂 Un abrazo y disfruta por Albania

  3. Buenas Bosco,

    Que razón tienes, a mi me pasa algo parecido y eso unido a mi falta de tiempo hace que publique de pascuas a ramos... estoy intentando centrarme en publicar más a menudo así que te haré caso y simplificaré más las cosas. Pero por ahora yo seguiré usando las herramientas de marketing ya que al fin y acabo me dedico a eso 🙂

    Saludos

  4. Pues este post me ha llegado mucho más que casi todo lo que he visto, he oído o he leído esta semana...
    Enhorabuena Bosco.
    Un abrazo

  5. Hola Bosco, no sé mucho de esto pues todavía no he abierto mi blog (fecha de apertura estimada Abril 2017), pero como lector daré un poco mi opinió:
    De acuerdo en que una vez escrito el post hay que buscar un buen título y hacer un resumen que den ganas de seguir leyendo el post.

    De acuerdo también en buscar una buena imagen, pero no creo que haga falta editarla y optimizarla... si se hace mejor, pero por otro lado es todavía mejor dejar ese tiempo para escribir más o recargar pilas para nuevas ideas.

    Elegir la palabra clave y optimizarla para SEO, pues lo mismo que lo anterior.... supongo que en algunos artículos tendré que cuidarlo pero en la mayoría voy a pasar bastante de esto.

    Respecto al día de publicación, pues mi meta será publicar una vez por semana.... supongo que elegiré un día para ser constante, pero ya.

    Publicar mi entrada en facebook no creo que me lleve mucho trabajo, y este va a ser la única red social que usaré ya que es la úica que uso y ya me parece que uso demasiadas.

    Asi que sí, yo voy a SIMPLIFICAR

  6. Simplemente te tengo que dar mi enhorabuena porque creo que a veces con tantas florituras alrededor de lo que escribías uno perdía el hilo y te sentía más lejos. Creo que una de las cosas que más me gustan de ti es cuando explotas y solo tienes ganas de sentirte libre, de ser tú mismo.
    Mi lema de vida es "Arrepiéntete de lo que hagas y no de lo que dejes por hacer" y con esto quiero decir que seas tú, que te dejes llevar por lo que te pide el cuerpo y no le des tantas vueltas a todo. Hay que fluir con la vida, es la mejor de las estrategias.
    Millones de besos.

  7. Hola,
    Nunca he llevado un diario, ni he hecho una lista de propósitos para año nuevo. Creo que más que pereza, me da alergia. ¡Y mira que me gusta escribir! Así que este propósito de simplificar, sencillamente, ¡mencanta! Por lo tanto, ¡pues claro que hay trato! Muchísimas gracias.

  8. Hola Bosco.
    Ya soy BIP y es domingo.
    Llevo toda la tarde leyendo blogs recomendados en Arquinowmadas, en el que apareces, y me gusta mucho lo que escribes, lo que transmites y la simplicidad con que lo haces.

    Gracias.
    Me siento pinguino también.

    Salu2

  9. Hola Bosco.

    Cada cierto tiempo paso por aquí de visita. Sé a lo que te refieres, perfectamente.
    Tuve un blog de viajes que abandoné por dos razones. La primera por el tedio que suponía las constantes demandas de SEO, me aburría soberanamente.
    La segunda, porque como mencionas en alguno de tus posts, escribir de viajes sin más no es lo mío. Aun a pesar de haber hecho algunos viajes fascinantes.

    Ahora estoy dándole vueltas a crear un blog donde volcar reflexiones e ideas. Personal en cuanto al contenido pero con el objetivo de crear comunidad. Sin agobiarme por visitas, ni clicks, ni mandangas. Como bien dices, un buen contenido es la mejor estrategia de posicionamiento.
    También te digo que al crear un blog, al igual que cualquier otro proyecto personal, tienes que tratar de que se alinee a ti. Tiene que ser una extensión de ti y no puedes pretender mostrar cosas que no son.

    Te menciono esto último porque me he involucrado en un proyecto web con un socio que he tenido que abandonar a mitad por no darme cuenta a tiempo que era algo que no iba conmigo. Simplemente porque no se está en línea con lo que yo soy y me resta un tiempo valiosísimo que quiero invertir en mí mismo o en cosas que verdaderamente me merecen el esfuerzo.
    He perdido algo de dinero con la gracia, pero afortunadamente me he retirado a tiempo, además ya sabemos que siempre hay que luchar contra el dichoso coste de oportunidad.

    Te mantendré al día si es que finalmente me lanzo de nuevo a la blogosfera.
    Un abrazo y aunque no nos conozcamos personalmente, al leerte es como si conversara contigo.

    1. Hola Fernando,

      Pues oye, me alegro que te pases por aquí de vez en cuando, jeje. Entiendo y suscribo todo lo que has comentado. Y que al iniciar un proyecto (sea empresarial o de otro tipo) tiene que cumplir una serie de requisitos y uno es que esté alineado con tus valores y tu persona.
      Sí, espero que me mantengas al corriente 🙂

      Un abrazo!

  10. Hola Bosco,

    Totalmente de acuerdo. Excelente reflexion. En demasiadas ocasiones parece que escribimos para Google, cuando no es el quien nos lee.

    Los lectores no entienden, o no tienen porque entender, de palabras claves, permanencia, etc. Lo que hace viral y posicionable el contenido es su valor. Y cuanto mas valor aportes mas se compartira.

    Muchas veces olvidamos esto e invertimos mas tiempo en optimizacion, SEO y ser llamativos que en la creacion del contenido.

    Nos olvidamos en muchas ocasiones de que no nos interesa atraer al mayor numero de gente, sino a la gente mas cualificada para nuestro negocio. Necesitamos una comunidad, mayor o menor, pero entregada. Y eso tu lo haces a la perfeccion.

    Espero que te animes y publiques mas a menudo, que tus posts producen un subidon.

    Un abrazo