Preparativos y demás movidas

Recuerdo una tarde universitaria un amigo me llamó por teléfono y me dijo: "Oye Bosco, ¿te vienes mañana a París? Uno de los colegas que iba a venir ha tenido q quedarse y sólo tendrías que pagar el cambio de nombre del billete de avión". No me lo tuvo que decir dos veces. Si te vas un fin de semana a París, entras en internet, compras los billetes, haces la maleta, y listo. Fácil. Si te vas 9 meses a recorrer Asia... No tan fácil.

Las vacunas han sido el primer contratiempo y mi primer error de principiante. Tenía ya comprado el billete a Shanghai para principios de Marzo, así que me puse las vacunas que normalmente recomiendan cuando te vas al sudeste asiático: Hepatitis A, tétanos, gripe, tifus y malaria o paludismo (que es una movida porque te la tomas allí cuando te adentras en determinadas zonas). Pero resulta que no es lo mismo si te vas un par de semanas a que te hagan masajes en Bangkok o a bucear en las playas de Puket que si te vas 9 meses incluyendo Birmania, Camboya o Laos. Así que he tenido que vacunarme además contra la encefalitis japonesa y contra la rabia (nunca se sabe cuándo te puede morder un tiburón rabioso), que son vacunas que se ponen durante un mes. Resultado: retraso la salida hasta principios de abril.

La segunda movida han sido los visados. Sólo he solicitado los de China y Tailandia, mis dos primeras paradas, y a medida que vaya decidiendo nuevos destinos iré gestionando sus permismos. Además del papeleo, para tramitar los visados de turista cuando te quedas más tiempo del "normal" has de presentar no sólo el vuelo de entrada sino también el de salida (y en caso de China, también la reserva del alojamiento). A lo tonto se te va un pico del prespuesto, y más si no vives en Madrid o Barcelona donde están las embajadas y consulados, porque necesitas que te lo gestionen por ti.

Y bueno... por no alargar la entrada me dejaré el tema del seguro médico, que espero sólo acordarme de él cuando vea la pasta que desaparece de mi cuenta cada mes. Me parece que a este paso voy a tener que recalcular el presupuesto 😛

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

4 comentarios

  1. jajaja siento informarte (aunque ya te habrás dado cuenta) que el presupuesto lo recalcularas cada mes, si no es cada semana 😀 Así es la vida, yo te hubiese dicho que el visado para Tailandia lo sacarás en China o dónde sea que llegaras primero, pero bueno, ese sería mi consejo. Igual el visado de china es muy fácil sacarlo estando fuera (aparentemente, mañana te confirmaré este dato) y hablando de eso ¿En cuánto te salió en España?

    Bueno, al ser español no tendrás problema para entrar a muchos países, pero sí para quedarte más del tiempo permitido. Eso ya es otra movida 😉

    Las vacunas, nosotros no tuvimos problemas, pues ya teníamos algunas y de hecho nos las pusimos dos semanas antes del viaje No se retraso por nada, aunque este punto creo que a la final dependerá del centro de salud donde te las pongas 😀

    El seguro médico, es otra movida, a veces sale más costoso la mensualidad que lo que te sale una consulta por aquí, pero bueno, nunca sabes cuando lo necesitarás en serio 😀

    1. ¿Eso fue hace tanto que olvidaste cuánto te costó? 😀 Esa página que dices me manda a mil sitios antes de darme un presupuesto. De hecho, para que me lo de toca llenar todos los datos y no gracias, la curiosidad no da pa tanto 😉

      A mi me costó 32€ en Hong Kong (con tramitador) se demoró 4 días. Si la necesitas antes (de un día para otro) son como 10€ más. Aunque eso sí, dependerá del tramitador que utilices

      PD: Me salió mejor meterme al Consulado de China en España (ahí sí salen los precios) cuesta 66.3€

      Un abrazo y gracias 🙂

      1. Ah pues pensaba que ahí salía el precio. Sí, desde luego me costó como el doble que en Hong Kong, pero China era mi primer destino y no tenía más remedio... 🙁 Pero para los próximos países lo pienso hacer en el país que me encuentre en ese momento, claro 🙂 Un abrazo!