
«Mmm... a ver, ¿qué me pongo hoy?»
En el email de la semana pasada comenté que había renovado parte de mi armario comprando 7 camisetas iguales. Como algunos me contestasteis con preguntas, escribo esta entrada para explicar por qué siempre visto de la misma manera y por qué ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.
1 / Razones prácticas
Tengo pocas cosas, así que con la ropa no iba a ser distinto. Normalmente visto con vaqueros y camiseta negra, excepto en verano, que uso blancas.
Esto facilita enormemente mi día a día. Me evita tener que tomar decisiones por la mañana, así que pierdo menos tiempo y energía. No tengo que pensar en qué combina con qué ni si estoy repitiendo conjunto esa semana (o sea... ¡sacrilegio!).
Por supuesto, hacerme la mochila para preparar un viaje es cosa de 10 minutos. Y eso es brutal.
Tampoco pierdo tiempo en ir de compras. Cuando necesito reponer algo lo compro online en 5 minutos (porque ya sé exactamente lo que busco) y me lo traen a casa.
«Joder tío, qué aburrido eres. ¿A quién se le ocurre ponerse ropa idéntica todos los días?» Pues a Mark Zuckerberg, a Steve Jobs, a Barak Obama... No soy el único que viste siempre igual. Y sí, me acabo de meter en el mismo saco que estos cracks, deal with it.
Al final es lo de siempre: gestión de recursos. Tiempo, energía y dinero que reduzco de un área de mi vida que me parece superficial y lo empleo en otra que tiene más importancia para mí, sea viajar, leer o tomarme unas cervezas con amigos.
2 / Razones éticas
La industria de la moda es una mie*da.
No me malinterpretes. Como diseñador me parece muy interesante el diseño de moda y he asistido a varias exposiciones de diseñadores jóvenes. La industria, por otro lado, es la responsable de fomentar en la sociedad un consumo irresponsable y poco sostenible de prendas que se renuevan cada dos semanas en las tiendas de las marcas grandes.
Modas cíclicas, colores y cortes que se llevan un otoño y se vuelven obsoletos el siguiente. Prendas que marcan nuestro estrato social, tribu urbana y nivel económico. Padres que prefieren llevar de compras a sus hijos antes que de viaje. «¡Es que tiene que ir bien guapo!». Yeah, ok. Una sociedad forzada a "estar a la última" para encajar y que juzga a las personas basándose en lo que llevan puesto.
La manera en que lo hemos asumido como norma es escalofriante. Así que decidí bajarme del carro. Ya está. Ya no juego. Cojo mi balón dinero y me lo llevo a casa.
Creo que es importante que exploremos las verdaderas razones detrás del acto de comprar una prenda de ropa. ¿Necesidad real? ¿De qué tipo? ¿Estoy acumulando o reponiendo? ¿Hay alternativas? ¿Qué estoy sacrificando a cambio?
En fin, espero que esta entrada no haya quedado muy snob. No pretendo dar lecciones a nadie sino, como siempre, mostrarte otros puntos de vista.
Yo soy feliz con mis vaqueros y mis camisetas aburridas.
¡Hola Bosco! Leí aquello de que te habías comprado unas cuantas camisetas iguales, ¡pero no caí en que lo que pasa es que vistes siempre igual! No sabía tampoco que otra gente (Obama, etc) hacen lo mismo, pero la verdad es que me parece muy interesante, y desde luego que lo entiendo. Es un poco como llevar uniforme en el cole... Y sí, veo sus ventajas.
Mencionas que de esta manera puedes emplear tu tiempo y energía en cosas más importantes, y eso me recuerda a un post de Mark Manson que leí hace poco, en el que hablaba del "fear of missing out" (FOMO). Decía que la felicidad no consiste en acumular más y más experiencias, sino en centrarnos de forma excepcional en unas poquitas, y creo que tu decisión de vestir siempre igual (y otras decisiones que tomas en tu día a día, imagino) está muy relacionada con esto.
Yo en realidad no me imagino a mí misma vistiendo siempre igual, pero a la vez es algo que me llama mucho la atención; me parece un pequeño gesto diario que esconde mucho poder.
¡Un saludo!
Gracias por comentar Isabel. Sí, lo que dices en el segundo párrafo es en general el objetivo detrás del minimalismo 🙂 ¡Un saludo!
¡Buenas Bosco!
El tema de vestir todos los días igual es algo que también leí hace tiempo, y siempre me ha causado una división de opiniones. Por un lado, estoy cada vez más en contra de la industria de la moda en varios aspectos: tanto por las condiciones de trabajo en algunas fábricas como por todo el consumismo que cada vez crece más (sobre todo desde que se ha potenciado a través de blogs y redes sociales).
Pero, por otro lado, la idea de vestir todos los días igual me genera otra diversidad de opiniones: hay personas que lo hacen, como es tu caso, por tema de valores. Pero, por otro lado, hay muchos otros que lo están haciendo por la moda de Silicon Valley.
Yo siempre suelo ser una persona que viste de básicos: raro es sacarme de una sudadera, una camiseta básica y unos vaqueros ajustados. Odio toda camiseta que lleve letras, dibujos, rayas e incluso el logo de la marca. Pero eso no quite que el mundo de la moda me genere cierto interés y que, dentro de mis gustos, me llame la idea de combinar la ropa bien y sentir que se adapta a mi estilo. Además, en mi caso, el vestir de una forma o de otra no me consume apenas 1 minuto cada mañana.
Lo que vengo a decir con todo esto es que las modas, sean del tipo que sean, no son deseables. Ni en el extremo de dejarte llevar por la moda del consumismo y las redes sociales, ni dejarte llevar por el extremo de querer estar hecho a imagen y semejanza de Jobs. Creo que ambas corrientes anulan en cierta medida el estilo y la personalidad de cada uno.
Todo lo que sea vestir de acuerdo a cómo eres, cómo te gusta verte y cuáles son tus valores (y en el caso de la moda tu estilo), bien hecho está.
¡Un abrazo crack!
Joder no sabía que se había puesto de moda! xD En todo caso es una moda "buena" si al final contribuye a reducir todo ese consumo.
En el último párrafo lo clavas. Que dependa de ti, no de lo que te dicte el entorno social.
¡Un abrazo Alex!
Hola Bosco. Mi caso es similar por muchas cuestiones que comentas. También es diferente porque siempre pensamos en lo que los demás pueden opinar de nuestro aspecto, sobre todo si te encuentras cada 2 días con el mismo grupo de personas y estas no te conocen bien.
Respecto al tema de la moda, para mi, lo más irritante es no encontrar un año o dos después, el mismo tipo de pantalón o camisa que te sentaba tan bien y que ya no puedes repetir. Me ha sucedido con pantalones vaqueros que al cabo de varios años dejan de fabricarse y cambian totalmente los modelos y el patronaje de los mismos. La primera vez que fui consciente de este "problema" fue en la película 9 semanas y media en la que Mickey Rourke abre su armario y aparecen 7 camisas blancas y 7 trajes negros exactamente iguales. Me dije, eso estaría bien, comprar 2 pares de zapatos, 2 pares de pantalones y varias camisas para sentirte bien y cómodo. Reconozco que sólo lo he hecho con las camisetas. Eso sí, en mi caso hablo de 1986, nada que ver con las posibilidades que tenemos ahora.
Salu2
Jaja, muy cierto. Creo que tenemos miedo a comprar varias prendas iguales porque pensamos que la gente creerá que no nos hemos cambiado de ropa. Por eso lo he llevado al extremo: vistiéndome igual siempre es difícil que la gente piense que no me cambio de ropa nunca, jeje. Bueno, nunca se sabe...
¡Un saludo Carlos!
Hola Bosco!
hace tiempo que empecé a modificar mi armario radicalmente: entre el estancamiento por evitar comprar lo que no necesito y utilizar lo que tenía en casa hasta el final de su ciclo de vida (a pesar de tener la misma ropa durante años y que mis amigas no lo entiendan) y la practicidad que comentas; abres mi armario y no es tan radical como tener unos vaqueros y dos tipos de camiseta, pero sí combina todo con todo en colores básicos, como gris y beige, de manera que me facilito la vida como dices. No hay que pensar mucho porque con cualquier cosa que coja, voy a ir "conjuntada".
Creo que todo esto es la consecuencia de haber aprendido qué hay detrás de lo que vistes, lo que utilizas día a día, lo que comes, etc. y ser un poco consecuente con lo que sabes.
Al porqué comprar menos y más neutral, motivos no faltan: porque vas ahorrar tiempo, porque vas a ahorrar dinero, porque no te cansarás de tu ropa, porque te vestirás más deprisa, porque harás maletas en menos tiempo, porque te mudarás más fácilmente, porque no ocuparás tanto espacio en casa, porque es mejor para el medio ambiente, porque no alimentarás una industria que está enferma, etc.
Dicho todo esto, alguna ida de olla sigue habiendo en mi armario pero es que... ¿quién puede resistirse a un suéter con un tucán (o un pingüino)? 😛
Me quedo con "es consecuencia de saber lo que hay detrás". ¡Cuánto haríamos o dejaríamos de hacer si nos preocupásemos un poco más en saber lo que hay detrás del proceso...
BTW, https://www.originalpenguin.com/ 😛
Hola Bosco!
Comparto contigo que él elegir las prendas por la mañana es algo que me hace perder tiempo y energía y me gusta aprovecharlo para las cosas más importantes. Cuanto voy directa al trabajo voy siempre vestida con el uniforme y no me complico.
Estoy en el punto de tomar consciencia del tiempo que supone comprar, cuidar y guardar todas esas prendas que no visto o visto de vez en cuando, ya que por practicidad y comodidad acabo por ponerme las mismas.
Ir de compras a veces me parece un sufrimiento jejej por el tiempo que pierdes y por las tantas decisiones que tienes que tomar y que la mayoría de las veces no necesitas.
Mi plan es deshacerme poco a poco de lo que me sobra y si compro algo quitarme unas cuantas prendas del armario. Poco a poco lo iré logrando 😉
Gracias por compartir!
¡Pues ánimo con tu plan Pamela! Un saludo 🙂
Hola, Bosco:
Yo no creo que pueda llegar a tu nivel de minimalismo en cuanto a ropa porque reconozco que me gusta variar, pero sí he conseguido reducir mi armario bastante.
Para mí se dan varios motivos. Para empezar, trabajo en casa y no tengo la necesidad de ir siempre arreglada o con una imagen determinada para reuniones y eventos. Además vivo en un apartamento muy pequeño, y he pasado por varias mudanzas que me han obligado a dejar atrás multitud de cosas. Empiezas un poco a la fuerza y después te das cuenta de que te ha venido bien.
Desde que tengo menos ropa he comprendido que muchas de las prendas que tenía antes no me aportaban valor y las guardaba por inercia. Ahora tengo menos ropa, pero me gusta más mi armario.
No me fustigo si compro algo, pero me lo pienso mejor y valoro más la calidad y versatilidad de la prenda. Quiero que dure y que sirva durante años.
Un abrazo.
Calidad vs Cantidad 🙂 Y sí, lo de las mudanzas y el apartamento pequeño ayuda al principio hasta que descubres las ventajas. ¡Un abrazo Ana!
Hola Bosco, es muy interesante lo que planteas.
Es verdad que nos han metido en la cabeza el hábito de tener el armario lleno para "ser más nosotros" y vestir más "como somos". Como una necesidad más de expresarnos.
Usar un color un día y otro color al día siguiente puede reflejar alguna cosa que quizá todavía no alcancemos a entender. Elige un verde hierba, un rojo sangre o un azul cielo y quizá tu vista lo asocie a más o menos intensidad. Depende de lo sensible que seas o de cómo lo percibas. A mí me gusta el azul del cielo y el verde de la hierba. Me alegra sentarme en un parque y tenerlos alrededor. ¿Por qué no va a conectar con esa sensación la camiseta verde que elegí esta mañana?
Cierto es que no necesito miles de camisetas para ello y tampoco me caliento el tarro por las mañanas. Por eso apoyo lo que dices de la practicidad y estoy de acuerdo con que nos envían señales de consumo sutiles, pero directísimas, al cerebro.
¿Hasta dónde llega nuestro deseo o necesidad de mostrarnos por esta vía?
Gracias por hacernos pensarlo con esta reflexión minimalista.
Un abrazo 🙂
Gracias por aportar ese punto de vista, María. No se me había ocurrido. Supongo que hay muchas maneras más de expresarse y mostrarse único, y que la moda simplemente no es la mía ni ha de ser necesariamente la de todo el mundo.
¡Un abrazo María!
Hola Bosco!
Yo no es que tenga la misma ropa pero si que soy muy sencilla y práctica, y tiro mucho de camisetas básicas o del mismo corte pero con un dibujo diferente.
En lo que estoy totalmente de acuerdo es en lo mi*rrrrrda que es la industria textil. Sigo teniendo ropa de esas marcas donde todo el mundo compra, porque tirar algo que aún se puede usar va también en contra de mis principios, pero hace ya más de un año que dejé de comprar en esas marcas. Si necesito ropa nueva (que ocurre una vez cada muchos meses) me meto a la página web de alguna marca sostenible y ecológica y elijo algo que me gusta de verdad y que aunque cueste más dinero me vaya a durar más tiempo. Al final la verdad es que gasto muy poco tiempo y dinero en ropa.
Y para mí esta es una de las mejores decisiones que he tomado y poco a poco la voy aplicando a otros objetos o ámbitos.
Al final, la gente que te juzga porque llevas la misma camiseta todos los días o porque llevas años con una prenda en vez de ir a la última moda, es gente que no nos suele interesar. Así que sigamos así de rarunos 😉
Eso es que no has conocido las prendas mega sostenibles de La Bella Solera 🙂
Buenas Bosco!
Gracias por recomendar esta entrada, leí todos los comentarios y llegue la conclusión de que no importa lo que decidas, sino que te sientas cómodo, me gustó bastante la idea de Belén de tener un par de prendas que combinen entre ellas para armar varios conjuntos distintos, y que a la vez sea sostenible como lo que comenta Irene.
Aún puedo "pedir prestadas" un par de prendas del armario de mi madre, gracias a esto he salvado un poco mi imagen, ya que actualmente estoy atendiendo público (es un poco más difícil cuando ves a la misma gente todos los días), pero he ido adoptando un estilo más casual. Me he dado cuenta que siempre termino usando los mismos 3 pantalones y zapatos, ya sea por comodidad o porque se encuentran siempre en lugares más accesibles. Por esto me he dado cuenta de que aún tengo ropa al fondo del closet que no he vuelto a tocar en años. Como nota personal, tendré que deshacerme de esta este verano sin falta.
Cuesta empezar, pero es cada vez más necesario desapegarse de las apariencias, la moda, y la industria. Para vivir una vida con más libertad en la que la concentración se enfoque en las decisiones que importan y no en aquellas que sólo te desgastan.
Pd. Espero tengas una buena y productiva semana
Y qué marca usas? O dónde la compras? (por aquello de la calidad, y curiosidad :))
saludo
Hola Bosco,
Me parece brutal esta entrada en todos los aspectos pero, principalmente porque comulgo perfectamente con la filosofía y estoy en un momento de cambio vital tras un reciente viaje a Madagascar.
Nunca he sido un freak de la moda. De hecho "mi estilo" se basa en vaqueros todo el año y camisetas de algodón simples, sin marcas. Eso sí, durante años "coleccionaba" éstas últimas. Las tenía, bueno sigo teniendo aunque estoy solucionándolo, muchas más de las que necesito: lisas, con dibujo, con gracietas... Pero preparando el viaje que comentaba, unido a experiencias de viajes anteriores, provocó en mí un pequeño cambio de actitud que, sin ser extremo, si que pretendo que vire al minimalismo.
Por lo pronto volví de Madagascar con lo puesto, literal. Toda la ropa y calzado se quedó allí, junto con un montón de material escolar que llevamos. Y a la vuelta doné toda la ropa posible en mi ciudad, Zaragoza, y llené Wallapop de cosas que tenía por casa y que realmente no me aportaban nada.
No creo que sea fácil volverse minimalista para todo el mundo, pero a mí me está resultando mucho más fácil de lo que pensaba. Poco a poco...
¡Un abrazo!
Hola Bosco! Creo que la filosofía del minimalismo está comenzando a tomar lugar en la sociedad hiperconectada de hoy que nos toca vivir; la necesidad de encontrar objetos, espacios y experiencias que resalten nuestros valores y principios aumenta el significado que ellos revisten para nosotros, jerarquizando su selección.
Algo que puedo notar es que el movimiento minimalista cuadra bien con la conducta de nómada digital y freelancer de los cuales has hablado en entradas anteriores, los cuales siembran todo un paradigma interesante hoy por hoy!
Voy a comenzar a adoptar (gradualmente) los tópicos que marcas siguiendo la lógica del "menos es más" en todos los ámbitos que me sean posibles.
Saludos desde Argentina!
Yo llevo más de un año con un Pack de 5 pantalones iguales (que, por cierto, me costó 15€ y me salieron de buenísima calidad), 6 jerséis y varias camisetas que me sirven en invierno para ponérmelas debajo de los jerséis y en verano para ponérmelas sin nada más. Eso y un par de monos de verano conforman mi armario, y sinceramente, no necesito nada más. Como dices, es una liberación.
¡Un saludo!
Todo depende del valor que le damos a las cosas.
Quizá yo sea raro pero por ejemplo este año fui a Cuzco por un viaje familiar y mientras veía a mi familia maravillarse por los bellos paisajes pues a mí me daban completamente igual. Estaba feliz por mi familia y sonreía en las fotos por estar con ellos pero esos paisajes no tenían el mismo valor para mí.
No a todos nos gusta lo mismo. Eso es un hecho y está muy bien.
Así como para otros quedarse viendo un paisaje no les parece perder el tiempo a mí no me importa perder unos minutos de más eligiendo el atuendo del día pues si el resultado me deja contento no habrá sido un desperdicio.
Y es que si nos pusiéramos en plan prácticos con todo lo que hacemos pues seríamos casi como robots. Creo que está bien perder el tiempo y dinero en cosas no productivas (a veces).
Un abrazo desde Perú Bosco 🙂
Juan Romero, estoy de acuerdo con lo que dices y a la vez tb estoy de acuerdo con Bosco.
A mi me gusta el hecho de usar ropa diferente, pero entiendo los que siempre usan la misma ropa. Y lo que si que me parece una ventaja es el tener poca ropa, un día ayudé a un amigo a realizar la mudanza y tenía 20 pantalones vaqueros!! 20!!!
Hola Bosco.
Enhorabuena por tus artículos, los encuentro muy interesantes.
No se habla mucho sobre este tema tan abiertamente, en una era de consumismo desenfrenado sienta genial leer post como este.
un saludo.
Hola Bosco, acabo de leer tu artículo y me parece muy interesante porque yo hago lo mismo que tú desde hace un año más o menos, es decir, visto siempre igual. En mi caso con una camisa negra y unos vaqueros, en realidad no tengo nada más, sólo camisas negras - todas indénticas - y vaqueros. Ni siquiera cambio en verano, simplemente me las pongo sin camiseta interior.
Me alegra mucho encontrar a gente que practica esta tendencia, para mí ha sido uno de los aciertos de mi vida.
Muchos saludos,
Carlos
Efectivamente, la sociedad fomenta el consumo y para ello crea condicionantes comportamentales, realmente, la mayoría de hábitos normalizados no son prácticos para la existencia, pero son necesarios para las corporaciones para seguir generándonos una inducción al consumo.
Comparto tu filosofía, actualmente me cabe todo mi armario en una mochila, y creo que es una evolución lógica en todas las personas que van cambiando sus prioridades, a medida que la consciencia se desarrolla, vas ponderando más como invertir tu tiempo, con qué, y con quien.
Un abrazo
Hola,Bosco.Acabo de reencontrarme contigo, aunque tú aún no te has dado cuenta,jeje,ya que acabo de empezar tu curso de Mailchimp en Bolida.com y no me he podido resistir a abrir, paralelamente, tu blog y leer algún articulo...y ya no he podido parar...me ha encantado este artículo minimalista y con totalmente cargado de sentido...me ha gustado el enfoque y reflexión que en mí ha generado.Gracias y sigo a ello!!
Hola Bosco,
Me ha encantado la buena síntesis que has hecho de tu filosofía de vida que me parece muy evolucionada e inteligente.
Me encanta el minimalismo, menos es más, me encanta que destaque la persona y la naturaleza y no el envoltorio. He conseguido ser minimal en mis casas, soy práctica y no tengo adornos, ni cuadros ni apenas muebles mas que los estrictamente necesarios, entre blanco, gris y color haya claro resuelvo el interior de mis casas. Dos juegos de sábanas blancas para cada estancia y dos de toallas blancas. Un mantel para ocasiones. No tengo cuadros, ni figuras decorativas y todo está dentro de los armarios. Una vajilla blanca y una cubertería. Mis casas son fáciles de limpiar y cálidas, no soy su esclava. Y lo cierto es que cada vez necesito menos. Cuando viajo no me importa abandonar la casa, no tengo apenas nada en ellas, y me siento más libre. Tampoco utilizo joyas, me esclavizarían por su valor, el hecho de perderlas, uff!!.
Y con la ropa trato de hacer lo mismo, pero todavía no lo consigo al 100%, y me he dicho a mi misma por las mismas razones que tú has expuesto que si no lo hago eso demostraría que no evoluciono correctamente. Y en ello estoy.
Gracias por tu comentario, me ayuda un montón a mi misma.
Bueno, en mi caso mi pareja tiene 54 años, y puedo revisar sus fotos de hace 14 años y veo que tiene aun Camisas y las usa orgullosamente, me doy cuenta que la moda nunca pasa de moda, pero esto es mas compatibles con hombre que mujeres. Pero me gustaria intentar tener uniformes cada día en mi armario muy oficinista y simple. Me ahorraría un tiempito para leer. Lo intentaré después del confinamiento.
Hola Bosco, hola a tod@s soy Ioana, nueva BIP y también me encantan los pinguinos. Puede que los conozcáis, pero si no, os dejo el link de esta marca que es la esencia del minimalismo, cuidando todos los detalles.
minimalismbrand.com
A mi me encantan sus productos y su filosofía.
Abrazos, nos vemos por aquí.
Me parece muy interesante y llevo planteándome ya de hace un tiempo hacer lo mismo, el problema principal que me surge es comprar prendas que sigan fabricando con el paso de los años, me explico.
La idea es ir cambiando el armario a los mismos pantalones / mismas camisetas.. pero progresivamente (se me estropea un pantalón y compro el que será mi nuevo pantalón) y si al cabo de un mes se me estropean otros hacer lo mismo de modo que al medio/largo plazo acabe con las mismas prendas en el armario, pues no me parece logico/ecologico... tirar toda mi ropa para comprarla toda igual de una vez.
La cosa es encontrar tiendas que tengan la misma prenda (sin cambiarla) en su catalogo a lo largo de los años.
Con los pantalones estoy mirando unos Levi's 511 de un color especifico y creo (corregidme si me equivoco) que el año que viene, o dentro de medio año podré comprar el mismo pantalón sin que cambie en nada.
Ahora que creo haber dejado claro el concepto.. ¿Que prendas conocéis que sean fijas en el catalogo de una marca específica?
Buenos días Bosco, adoré el post... Hace más de un año que decidí adoptar camisetas y otras prendas de un solo color, ó colores muy clásicos y simples... Luego de ver documentales sobre la industria textil en Asia mi cerebro ha hecho un click sobre este asunto. Y lo más irónico es que cuando alguien me hace un comentario de que estoy con la misma vestimenta todo los días, sonrio y les digo que en los dibujos animados ellos también están con la misma ropa siempre, exceptuando alguna que otra festividad importante.
Me acabé de apuntar a tu newsletter, así que te leo al rato.