Mi viaje alrededor de Perú. Cuarenta días entre montañas, selvas tropicales, desiertos, cañones, lagos, ruinas incas, ciudades coloniales y fantástica comida. Con escapada a Bolivia incluida.
Ya sabes que esto no es un blog de viajes. Me aburre ir contando simplemente lo que hago o por dónde me muevo, pero entiendo que puede ser útil a más de uno. Así que mi solución es agrupar todo el viaje en una entrada como ya hice con mis 9 meses en Asia.
Si nunca te has planteado visitar Perú, puede que tu opinión cambie cuando llegues al final del post 🙂
Lima

Plaza de armas de Lima.
Poca gente sale emocionada de Lima, pero casi todos tienen que pasar por ella (o al menos por su aeropuerto internacional). Es una capital de 10 millones de habitantes, saturada por el tráfico y cubierta por nubes grises la mayor parte del año. Tuve la suerte de tener de guía a mi amigo Sauri que me enseñó las gemas
→ Imprescindible: Centro histórico (plaza de armas, catedral, convento de San Francisco...), paseo por el malecón de Miraflores, distrito de Barranco.
Huaraz

Parque Natural del Huascarán, el pico más alto de Perú.
La ciudad de Huaraz en sí tiene poco que ofrecer y se suele emplear como base para explorar el Parque Natural del Huascarán, así como otros picos y glaciares de la Cordillera Blanca de los Andes.
A mí me dejó impresionado, honestamente. Y fue toda una experiencia caminar a 4.800 metros de altura, sintiendo cómo tu cuerpo funcionaba a otra velocidad.
→ Imprescindible: Trekking a la Laguna 69, glaciar de Pastoruri.
Paracas

Reserva Nacional de Paracas.
Apenas estuve una noche en Paracas, un pequeño pueblo portuario excesivamente turistificado por dos razones obvias: la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas. Visité ambas y me gustó especialmente alquilar una bici para recorrer la primera a mi bola.
→ Imprescindible: Islas Ballestas, Reserva Nacional de Paracas.
Ica

Oasis de la Huacachina.
Y de repente... el desierto. En Ica también estuve solo una noche. Suficiente para acercarme al oasis de la Huacachina, practicar sandboarding y subirme en buggies que conducían a toda velocidad por entre las dunas del desierto. Tengo alguna foto más en mi Facebook.
También tuve tiempo de visitar alguna bodega y ver cómo se fabrica el pisco. Y la cata mereció la pena 😛
→ Imprescindible: Oasis de la Huacachina, visita a destilerías de pisco.
Arequipa

Catedral de Arequipa.
Arequipa fue la ciudad donde más tiempo pasé. Es la segunda en importancia después de Lima, pero mucho más tranquila y con mejor clima. Alquilé un Airbnb a 15 minutos de la plaza central y conseguí establecer una rutina de trabajo y ejercicio. A partir de aquí María y Candela, que estaban de voluntariado en la ciudad, se unieron al resto del viaje.
Comí de lujo, por cierto 😀
→ Imprescindible: Plaza de armas, Monasterio de Santa Catalina, Catedral, Cañón del Colca.
Cuzco

Plaza de armas de Cuzco.
Cuzco (o Cusco) fue la capital del imperio Inca. Y con eso ya está todo dicho. Hay multitud de lugares que ver, aunque la mayoría de gente que lo visita lo hace como ciudad base para el destino estrella: Machu Picchu.
→ Imprescindible: Centro histórico (plaza de armas, catedral, iglesia de la Compañía de Jesús), Qorikancha (museo del sitio y Convento de Sto. Domingo), barrio de San Blas, ruinas de Saksaywaman.
Machu Picchu y el Valle Sagrado

La típica foto del Machu Picchu. Soy así de original.
No voy a ser yo quién te descubra Machu Picchu, ¿no? Las ruinas de este poblado inca son mucho más espectaculares en persona. Caminando por sus callejuelas, metiéndote en sus casas, saludando cordialmente a las llamas que campan a sus anchas por ahí...
Los alrededores y el Valle Sagrado también merecen mucho la pena.
→ Imprescindible: Fortaleza de Ollantaytambo, Conjunto arqueológico de Moray, Minas de sal de Maras... Bueno y si te sobra algún día también visita Machu Picchu 😉
Puerto Maldonado

Puente de la carretera que une los dos océanos, en Puerto Maldonado.
Puerto Maldonado es una ciudad de 80.000 habitantes que está en medio de la selva, a orillas del Madre de Dios, uno de los muchos afluentes del Amazonas.
Apenas estuvimos 3 días allí, pero caminar por la selva amazónica y navegar por sus canales fue una experiencia brutal.
→ Imprescindible: Lago Sandoval.
Puno

Barcas de Puno sobre el Lago Titikaka.
Puno en sí no tiene casi nada que ofrecer, pero está a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del planeta (~4000 msnm).
Visitamos alguna de sus islas, pero lo que me dejó loco fueron las islas flotantes de los Uros. Islas artificiales que los Uros llevaban años construyendo a base de juncos del lago.
→ Imprescindible: Lago Titicaca y las islas flotantes de los Uros.
Copacabana (Bolivia)

Isla del Sol, en el Lago Titikaka.
El lago Titikaka hace de frontera natural entre Perú y Bolivia. Lo cruzamos para visitar Copacabana (la de Bolivia, no la de Brasil) y así también llegar a la Isla del Sol.
La ciudad está justo en la frontera es muy turística, pero desde un cerro cercano pudimos disfrutar del atardecer más bello de todo el viaje.
→ Imprescindible: Isla del Sol, atardecer en el Cerro Calvario, Basílica de Nuestra Señora de Copacabana.
La Paz (Bolivia)

Vistas de La Paz desde el teleférico.
Nos acercamos a la capital de Bolivia aprovechando que está relativamente cerca de la frontera con Perú.
La Paz es difícil de describir. Hay que verla, pasearla y observarla desde los teleféricos que la cruzan. Parece inacabable. Situada en un valle, las viviendas se extienden hasta cubrir las montañas de los alrededores.
Como toda ciudad grande (en Lima también pasaba) la desigualdad está delante de tus ojos. Pero en La Paz es muy obvio. Al estar situada en un valle, la gente con más recursos vive en la parte baja, donde el clima es mejor. La parte de arriba y los cerros altos se van cubriendo de construcciones cada vez más precarias.
→ Imprescindible: Teleféricos, Basílica de San Francisco, Casco histórico, Mirador Killi Killi.
* * *
PS1: Me ha costado elegir solo una foto por cada ciudad, pero estoy colgando otras en el álbum del viaje en Facebook. También hay algunas en mi Instagram, con comentarios incluidos. Todas están hechas con el móvil. Con el material de la GoPro estoy preparando un vídeo 😉
PS2: Al tomar como base principal Arequipa, al sur, dejé un poco descuidada la parte norte. Iquitos es un buen lugar para visitar la selva amazónica. De hecho es la ciudad más grande a la que no se puede acceder por carretera (se llega en avión o navegando el Amazonas). Otras ciudades norteñas como Trujillo, Cajamarca o Chiclayo también son interesantes.
PS3: Sé que no me he entretenido demasiado detallando cada sitio, pero si tienes alguna duda o curiosidad pregunta en los comentarios y te responderé.
Pasada de viaje campeón! Lo del desierto y la selva me ha hecho morirme de envidia 😉 Las líneas de NAzca o el salar de Uyuni no cayeron?
Un abrazo!
Hola Toni! Pues mira, me pillaba de paso, pero las líneas de Nazca no me llamaban especialmente la atención. Además en la visita a las Islas Ballesta se ve El Candelabro, un geoglifo como los de Nazca.
En cuanto al salar de Uyuni, me habría encantado visitarlo, pero está lejos de la frontera con Perú. Eso lo dejaré para el viaje a Bolivia 😉
Un abrazo!
Hola Bosco,
una pregunta un tanto personal. A medida que visitas nuevos continentes, o países en general... ¿se pierde esa magia tan especial de un primer gran viaje -como el del Sudeste Asiático-?
¿Te verías capaz de volver a llevar a cabo un «9 meses por Sudamérica»?
Me interesa muchísimo conocer tu respuesta.
¡Un saludo!
Prrrrrremio a la mejor pregunta, Erik!
Es jodido de responder, eh? Yo creo que a corto plazo no me veo haciendo otra vez un viaje tan intenso como aquel. Fueron 60 ciudades de 13 países en 9 meses, eso es moverte mucho, jeje. Sí que me veo sin embargo viviendo en un sitio distinto por 9 meses, e ir cambiando, y me atrae mucho la idea. O haciendo viajes más acotados, de 3 meses. Pero 9 meses de viaje continuado... El tema es también el momento, y yo ahora estoy muy motivado con un par de proyectos, así que ahora mismo no lo veo. Pero dentro de unos meses quién sabe...
En cuanto a la magia... Todo tiene su magia. No creo que tenga más por ser más largo sino por el lugar, que es tan distinto al nuestro, por la manera de viajarlo, etc. Pero creo que encontrar la magia de cada experiencia es más cosa tuya que del lugar.
Un abrazo crack, disfruta del khao soi 😉
PD: Me mola mucho la explicación del nombre de tu blog 😀
Gracias por tu respuesta, Bosco. 🙂
Aunque quizás no te lo creas, la tengo muy en cuenta. Seguiré muy atento todo lo que hagas. Me encanta tu sello.
Eso sí, mientras te siga, disfrutaré de la comida thai. Claro que sí. Jeje 😉
¡Un abrazo tío!
Felicidades, has tenido un viaje más que estupendo.
¿Sí volvieras, ahora por donde comenzarías? ¿A qué sitios no regresarías?
Hola
Gracias por compartir tu experiencia ,me encantaron la Reserva de Paracas y Copacabana en Bolivia sin duda muchos lugares para visitar este año, si puedes comparte el presupuesto de cuanto salio todo el viaje, saludos.
Muy buen artículo! Nos encanta viajar por Sudamerica y conocer más de su cultura, recomiendo viajar a Ecuador y visitar los lugares maravillosos que este pais tiene, yo usé los servicios de un operador en Ecuador para conocer todo Sudamerica, se llama Gulliver Expeditions.
Saludos desde Alemania
Ursi
Que envidia total !!! 40 días en Peru y Bolivia, 9 MESES en Asia, visitando 13 países, osea que he estado haciendo con mi vida. Realmente me emociona tu vida de viajero, me encantaría optar por una rutina como esa, ya me imagino dando una vuelta al mundo. Exagero verdad?
Simplemente magnifico, asombroso, bárbaro, increíble aventura, te paseaste por los mejores atractivos turísticos de Peru, yo soy peruana y aun no conozco todas sus maravillas en su totalidad, pero me encanta tu espíritu viajero insaciable. Ese es el tipo de vida que uno desea llevar.
Pasaste por Lima, capital hay muchas personas que no se detienen mucho en Lima porque creen que no hay mucho por conocer, pero se equivocan, esta ciudad es maravillosa desde su historia y sus atractivos modernos, se nota que tu si descubriste su esencia, ¡felicidades!
Huascaran, el nevado más alto de Peru, Paracas y la isla ballestas, la Huacachina en Ica, esa me interesa mucho, full aventura, ¡que fascinante! No tengo palabras para describir lo que produce leer tu artículo, muy genial.
Y lo mejor de lo mejor MACHUPICCHU, ahí olvidaste subir a la montaña Huaynapicchu, la sensación que se experimenta es indescriptible, debes escalar para sentirlo, te lo recomiendo a capa y espada, llegar a la cima te hace sentir dueño y señor del mundo y obviamente en esta emoción complementará los paisajes aledaños, son lo máximo y Bolivia que bonita foto de la ciudad, ¡me impresiono!, siempre quise subirme al teleférico y creo la decisión la debo tomar ya!
Bueno, Bolivia ahí nos vemos. Felicitaciones y gracias por compartir esta experiencia y por su puesto recomendarnos algunas, lo tomare mucho en cuenta. GRACIAS.