No hay nada que me indique que tengo un nuevo mensaje de WhatsApp, un nuevo email o un nuevo seguidor en la red social de turno, y esa es una de las mejores decisiones que he tomado.
Empecé suave, hace ya años, quitándole el sonido a las notificaciones cuando era todavía la época donde no podías estar entre un grupo de amigos y que pasasen 2 minutos sin oir ese sonidito maldito que se te clavaba en la cabeza.
Pero al poco tiempo decidí ir all in y quité también la vibración, las notificaciones en pantalla y la “burbuja” roja que te indica que tienes nuevos mensajes.
Al principio es j*dido. Sufres de FOMO (Fear Of Missing Out) o miedo a perderte algo por si tus amigos te escriben con un plan y tú no te enteras. Y sientes la necesidad de estar entrando en la app cada poco tiempo para comprobar que no haya nada importante. Pero después de un par de malentendidos terminas acostumbrando a tu mente a controlarse y a tus amigos a que te llamen si es algo urgente.
Sí, acabas siendo como el “amigo caro” que no tenía WhatsApp. Pero hoy en día que las compañías telefónicas ofrecen planes con un montón de minutos en llamadas gratis ese ya no es un problema.
Las ventajas, sin embargo, han sido brutales. Bueno, en realidad solo hay una ventaja, pero es tan buena que merece la pena el cambio: no tienes interrupciones.
Y esto es válido en todas circustancias.
Cuando estoy con alguien, puedo escuchar a esa persona sin que una tercera reclame mi atención con un mensaje. Y cuando estoy trabajando soy más productivo porque no hay (casi) nada que interrumpa esa concentración.
Mi móvil tan solo suena, vibra o se enciende la pantalla en 3 circustancias:
- Llamadas. Familia, clientes y amigos saben que solo me pueden llamar durante el horario de trabajo para cosas urgentes.
- Avisos del calendario y tareas que están asignados a un momento o lugar determinado. De esta manera me despreocupo totalmente el resto del tiempo.
- Cuando un nuevo miembro se une a SinOficina. Sí, este último es totalmente prescindible y no tardaré en quitarlo, pero ahora que estoy empezando me hace especial ilusión ver cómo crece la comunidad.
Al final se trata, como en muchas otras cosas, de tomar el control de tu tiempo y de que seas tú quien decide en qué y en quién lo empleas en cada momento.
—
PS: Ya somos más de 50 miembros creando y creciendo en SinOficina apenas 7 semanas después del lanzamiento. ¡Esto va para adelante y para largo!
Hola Bosco,
A mi parecer (y siendo bien pragmático) la mayor ventaja de utilizar este método de desintoxicación de notificaciones es la mejora en la productividad (tal como señalas).
Existen varios estudios que apuntan a que estas excesivas distracciones afectan muuuucho a nuestra concentración y si las sumamos todas, al final del día son muchas horas pérdidas a causa de estas.
En mi caso no he llegado al extremo que mencionas en el artículo, quizás sea hora de darle una oportunidad y ser al fin libre de las distracciones.
Saludos 😉
Que tal Bosco ?
Yo estoy haciendo algo parecido, tengo solo notificaciones de:
twitter (porq tengo pocas, sino el dia de mañana lo saco),
whatsapp (pero tengo TODOS los grupos silenciados),
telegram (idem anterior)
calendario
y obviamente sms y llamadas telefonicas.
Luego nada de nada mas, ni mail, ni fb, ni instagram, ni linkedin, ni nada de nada mas =)
De vez en cuando hago "retiros" de una o dos semanas en los que no entro ni en facebook ni whatsapp. En este último se me olvidó volver a conectar las notificaciones de whatsapp (de facebook nunca las he tenido activas), y oye, mano de santo. Que paz. Un saludo!