No me cuentes tu idea

Estaba el otro día en un evento cuando se me acercó un chico y, después de una breve introducción, empezó a contarme la idea que tenía desde hacía meses. Me preguntó si yo pensaba que era una buena idea.

—Yo ya no creo en las buenas o malas ideas —le dije, —creo en las ideas que sobreviven al mercado. Por mucho tiempo que pases preguntándole a “expertos” si tu idea va a funcionar, eso no te asegura nada. Mejor emplea ese tiempo en crearla, lanzarla y ver cómo reacciona el público al que va dirigido.

—Ya, pero es que no tengo tiempo ni dinero para contratar a un programador...

¡Boom! Ahí la tenía la misma respuesta que me dan en la mayoría de las situaciones similares a esta.

Yo mismo, cuando hace años estuve en un programa de emprendimiento, cometí el error de pasar 6 meses en mi burbuja de planes de empresa, tablas de Excel y esquemas chulísimos que me distrajeron de lo verdaderamente importante: materializar la idea. ¿Por qué? Porque entonces podrás mostrarlo a tu target y validar si realmente hay interés por tu producto. Podrás ver si la gente está dispuesta a pagar por él.

Pero claro, materializar la idea supone muchos meses de trabajo, contratar o tener como socio a un desarrollador... ¿verdad?

No. En muchos casos no.

Primero, materializar la idea no significa lanzar el primer día la versión completa de todo lo que tienes en la cabeza. Significa simplificarla hasta dejarla únicamente con lo necesario para que el producto resuelva el problema para el que ha sido diseñado. El Mínimo Producto Viable o MPV.

Segundo, en muchos casos puedes evitarte meses de desarrollo lanzando una web bien optimizada para móvil o una aplicación web en lugar de una aplicación nativa, o empezando con un grupo de Telegram en lugar de una red social a medida. Recuerda que lo importante aquí es validar el interés de tu público en que resuelvas su problema. E ir implementando mejoras y creciendo con ellos a partir de ahí.

De hecho, en los últimos años han surgido una buena cantidad de herramientas con el objetivo de facilitar la creación de productos sin tener que saber programar. Ryan Hoover, fundador de Product Hunt, anunciaba a comienzos de año el ascenso del movimiento “sin código”.

Un carro al que me subí hace poco más de un año con el reto de crear 12 proyectos online dedicando menos de 24 horas a cada uno precisamente como ejercicio de exploración de nuevas herramientas y demostrar que es posible materializar ideas en muy poco tiempo.

En los 7 proyectos que llevo lanzados he utilizado herramientas como Carrd, WordPress, Airtable, Zapier, Telegram, Mailchimp, Webflow, Loom, Backpack o Stripe. Saber los límites de cada una, cuándo y para qué utilizarlas es clave para no perder tiempo y recursos.

De ahí que haya decidido lanzar SinCódigo, un lugar desde donde compartiré experimentos, tutoriales y ejemplos de negocios online “sin código” con los cuales aprender e inspirarte para lanzar tu idea más rápido y sin tener aprender a programar.

—Pero, Bosco... ¿qué tienes en contra de los programadores?

¡Nada! Tienen toda mi admiración (y un poco de envidia, la verdad). Mi objetivo con SinCódigo es que no sea un impedimento para aquellos que no quieren o no tienen tiempo de aprender a programar pero quieren tener la oportunidad de emprender online.

Pieter Levels (NomadList, RemoteOK) pronosticaba en su blog que en un futuro escribir código será como ahora hacer fotos con una cámara réflex, y que crear productos “sin código” será como hacerlas con el smartphone. Es decir, que la gran mayoría de emprendedores podrán hacerlo “sin código” y que el desarrollo a medida estará reservado a un sector profesional muy acotado.

—Pero, Bosco... ¿me estás diciendo que puedo emprender online fácilmente y facturar 6 cifras en 3 meses?

Ejem... ejem... No. Esto no va de eso, ya me conoces. Materializar tu idea es una cosa. Lo buena que sea la idea, lo importante que sea el problema que resuelve, lo buena que sea tu solución, lo bueno que sea tu copy para venderla, lo bueno/a que seas tú para promocionarla... es lo que hará que triunfe.

Eso sí, en SinCódigo aprenderás las herramientas y metodologías para reducir el tiempo entre la ideación y el lanzamiento, y así poder emplearlo en lo demás o pivotar hacia otras ideas.

Será en formato newsletter semanal y la primera y más importante la enviaré el próximo miércoles. Entra en la web de SinCódigo y apúntate con tu correo.

¡Empezamossss!

* * *

PS: ¿Me ayudas a llegar a más gente? Aquí tienes mi tweet. ¡Te lo agradezco!

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?