El otro día recibí un email de un oyente del podcast en el que, para terminar, escribía:
Creo que gente como tú, que comparte todo su saber altruistamente, se merece todo mi respeto.
Releí la frase varias veces y me quedé un rato pensando.
Me sentí incómodo. Como si le estuviese engañando. ¿Altruistamente? No, no, no... Está confundido.
No era la primera vez. En otras ocasiones he recibido algún comentario similar, así que he decidido escribir este artículo para dejarlo claro: No, yo no grabo mi podcast por altruismo, no comparto mi conocimiento porque me haga sentir mejor o sea mi regalo al universo, no soy la Madre Teresa del nomadismo digital.
Lo hago, simple y llanamente, para vender.
¿Que le he cogido el gusto a esto de grabar un podcast diario? Pues sí, la verdad es que hacerlo mientras doy una vuelta por la vera del río viendo atardecer es una gozada. Y quitarme el peso de tener que editarlo ha sido un plus tremendo.
Pero no nos engañemos te engañes: el podcast es una manera de hacer inbound marketing. Bueno, no solo eso...
Primero, sí, es una manera de ganarme tu confianza. Honestamente, claro, porque debe ser j*didamente difícil mantener una careta cuando haces un podcast diario. Así que me gano tu confianza compartiendo todo lo que sé contigo sobre freelancing, negocios online y productividad. Me gano tu confianza respondiendo las preguntas que te puedan ir surgiendo o siendo transparente con las métricas y las acciones con las que voy haciendo crecer SinOficina.
Segundo, el podcast actúa como una especie de modelo freemium. Si te sirve y estás aprendiendo de mi experiencia... imagínate lo que puedes aprender rodeándote de otros +70 profesionales con proyectos online que cubren todos los modelos de negocio y muchas de las áreas.
Tercero, el podcast hace de filtro. Cuando hablo de lo que es SinOficina, hablo también de lo que no es, y esto es todavía más importante. La gente que entra en SinOficina no viene esperando que yo les ilumine mostrándoles el Sagrado Camino de los Ingresos Pasivos o esperando que lo hagan otros. SinOficina es un coworking online, un entorno, una comunidad con un objetivo común. La cuota ayuda a que el proyecto sea sostenible y no tenga que monetizarlo de maneras poco transparentes.
Cuarto, con el podcast doy visibilidad a los propios miembros de SinOficina cuando les entrevisto los viernes. Preparo la entrevista de manera que no solo hablen de sus proyectos sino que tú también obtengas una lección, un consejo o algo de inspiración cuando les escuches. Así ganamos todos.
Como ves, esto no tiene nada de altruista. Ni tampoco lo pretende.
Creo que hacer pasar el inbound marketing en general y el marketing de contenidos en particular por altruismo no solo es peligroso sino que es absurdo. Es seguir entendiendo la venta como un proceso de manipulación y engaño en lugar de algo natural y transparente.
Pero, ¿qué voy a saber yo? A mí nadie me enseñó a vender.
* * *
PS: He retomado la newsletter de SinOficina. Puedes ver el primer número aquí y apuntarte aquí. Es semanal y tiene contenido útil para gente que trabaja o quiere trabajar sin oficina. Pero sigue sin ser altruismo.
Boom!! Sinceridad in your face marca BoscoSoler. Más de uno debería aprender de tu estilo. Bravo 👏👏👏
😘
Justo de este tema estuve hablando con un compañero el otro día.
Hacer Inbound Marketing y crear contenidos de valor son acciones dentro de un proceso de venta.
¡¡Muy bueb post Bosco!!
Efectivamente, Diego. Y mejor que no se confunda 🙂