
Templo de meditación de Ram Poeng, Chiang Mai
En mayo del año pasado, durante mi viaje por Asia, tuve la oportunidad de hacer un retiro de 10 días en un templo budista de Chiang Mai para aprender y practicar la meditación Vipassana.
Irónicamente fue una decisión para nada meditada. ¿Estoy en Tailandia y me encierro 10 días a ver crecer la hierba? Venga no me jodas, hay que ser pollopera…
Nunca antes había practicado la meditación de ningún tipo, y era bastante escéptico con el tema. Pero acabó siendo una de las mejores experiencias del país y del viaje, y de las pocas que he podido conservar a la vuelta.
Wat Ram Poeng, Vipassana y Buda
Wat Ram Poeng fue el templo donde hice el retiro. Está a las afueras de Chiang Mai, ciudad al norte de Tailandia, y es un lugar en el que cualquier extranjero puede alojarse durante un período mínimo de 10 días para aprender o perfeccionar la meditación Vipassana por el módico precio de... nada. Así es, alojamiento y comida a cambio de una donación voluntaria y anónima que haces una vez acaba el retiro.
La meditación Vipassana o insight meditation (meditación introspectiva) fue popularizada por Buda y es una forma de meditación que emplea la concentración fuertemente enfocada en las sensaciones corporales y eventos mentales para “ver las cosas tal como son”.
Luego lo explico mejor, pero el caso es que hasta ese momento yo creía que meditar era dedicar un tiempo a reflexionar y a pensar en tus movidas sin distracciones a tu alrededor, pero como luego aprendería, era justamente lo contrario.
Ahí va mi experiencia.
Mis 10 días de meditación Vipassana en el templo budista de Ram Poeng
Después de hablar con el monje responsable por teléfono, un chico del albergue me llevó al templo en moto y allí me encontré con otros 5 chavales extranjeros que también empezaban aquel día.
Apenas habíamos intercambiado algunas palabras cuando el monje nos dio la bienvenida y nos recordó algunas de las normas que cumpliríamos a rajatabla los próximos 10 días:
- No socializarse. Es decir, hablar únicamente cuando es realmente necesario con el monje y el maestro, pero no entre nosotros.
- Vestir de blanco impoluto, tanto de día como de noche.
- No leer. No escribir. No usar el teléfono, ordenador portátilil, reproductor de música o cualquier dispositivo electrónico.
- No tocarse. Ni a otros ni a ti mismo. If you know what I mean…
- No beber alcohol. No fumar.
- No matar a otro ser vivo. Esto incluye tanto a mosquitos como a los otros meditadores.
- No hacer ejercicio físico.
Sí, lo sé. Las normas pueden parecer duras, pero tienen su sentido porque buscan anular cualquier otro estímulo. Es igual que irte 10 días a aprender un idioma a un pueblo donde solo hablen esa lengua. No hay otro remedio, no hay distracciones, hay que aprender.
Después de vestirnos con las prendas blancas que nos dio el monje, hicimos un recorrido por el templo.
Para que te hagas una idea, cuando hablo de templo no me refiero a un único edificio. Normalmente es un complejo entero que incluye los lugares de meditación, de oración, dormitorios, comedor, etc.

Mi habitación, con un cuarto de baño privado
Wat Ram Poeng era bastante grande. Diría que había unos 30 monjes y alojaba a otros 200 tailandeses que habían ido, como nosotros, a pasar unos días de retiro espiritual. Los pocos extranjeros estábamos a cargo de un monje que chapurreaba un inglés bastante decente y que sería el encargado de enseñarnos la meditación Vipassana.
Al contrario de lo que yo pensaba en un principio, este tipo de meditación se practica centrando toda tu atención en observar tu cuerpo sin dejar que ningún otro pensamiento te distraiga. Observas cuidadosamente lo que hace, qué siente, cómo lo hace.
Comienzas observando tu respiración y tu caminar, de manera alterna. El primer día son series de 5 minutos, el segundo de 10, el último 40…
¿Solo eso?
Sí, solo eso. Eso muchas veces.
¿Y qué más hacía durante la jornada?
El día comenzaba a las 4 de la mañana con el sonido del gong y la primera sesión de meditación. El desayuno se servía a las 6, pero no se comía hasta media hora después de haber estado contemplando el plato en silencio.
Tras el desayuno había un tiempo para el aseo personal y del dormitorio. Luego más meditación hasta la comida del mediodía y última del día, ya que no debíamos comer nada pasadas las 12.
El resto del día… más meditación, por supuesto. Y por la tarde teníamos un encuentro con el “súper maestro” para hablar cómo progresábamos y los pasos a seguir el próximo día.
Sinceramente, y fuera postureo, se me hizo duro. Sobretodo el principio y el final. Pero no por las normas, o por la comida. En realidad fue liberador estar unos días aislado de lo que sucede en el mundo. Buena terapia de choque contra el FOMO (Fear Of Missing Out).
Sin embargo a mi me costaba una barbaridad concentrarme en mi cuerpo y no dejar que me abordasen cientos de pensamientos aleatorios.
También me costó mucho cambiar la mentalidad de no escribir mis ideas. Siempre llevo encima una libreta o smartphone para volcar pensamientos de cualquier tipo en cuanto se me ocurren, y así liberar la mente. Allí sin embargo no podía. Al principio resultaba frustrante porque con tanto tiempo se me ocurrían muchas cosas que deseaba anotar. Pero poco a poco fui educando la mente en “dejarlas ir”.
No fue hasta el quinto o sexto día cuando empecé a notar que realmente estaba avanzando. Pude alargar más los tiempos de meditación, y notaba como mi mente tenía menos… “ruido”. No sé realmente cómo explicarlo.
Se me está haciendo muy larga la entrada y me hubiera gustado contar algunas anécdotas, como cuando el monje me pilló el segundo día durmiendo la siesta y le intenté explicar que eso era meditar a la española. O cuando empecé a tener sueños semi-eróticos con comida después de acabar hasta los h****s de tanto noodle. O cuando uno de mis compañeros, un argentino que se enteró de que yo era español, me dijo que el Madrid había ganado la final de la Champions contra el Atlético gracias a un gol en el tiempo de descuento. Yo no me lo creí y me aposté una cerveza que obviamente tuve que pagar cuando salimos del templo.
Cuando salí del retiro, por cierto, me encontré que durante mi incomunicación se había producido un golpe de estado en el país e impuesto la ley marcial. Había controles militares por las calles y toque de queda por la noche. Afortunadamente Tailandia sabe de dónde le viene el dinero y eso no afectó el turismo. Aún pasaría unas semanas más en Chiang Mai antes de cruzar a Laos.
¿Y qué saqué con esto?
Creer que yendo 10 días a un retiro de meditación te va a cambiar la vida o vas a salir “iluminado” es tan ridículo como creer que yendo 10 días a un gimnasio te va a cambiar el cuerpo. No es tan sencillo ni tan rápido.
Pero en ambos casos la experiencia es suficientemente intensa como para apreciar una pequeña mejora que te convence de sus beneficios y te motiva a seguir haciéndolo.
En mi caso noté mejoría en muchos aspectos:
- Mayor capacidad de concentración, de enfocarme en una sola tarea a la vez.
- Mayor nivel de autoconciencia, de entender cómo reacciona mi cuerpo y mi mente a los estímulos externos. De comprender qué hago en cada momento.
- Mayor apreciación de la realidad. Bajando una velocidad a la vida he aprendido a apreciar mejor las cosas. Una comida, un paseo, un pensamiento…
- Mayor control sobre los deseos. Mayor autocontrol, pero también un avance hacia el desapego material.
- Visión zoom-out o en perspectiva. No sé exactamente cómo explicar esta, pero digamos que los problemas se vuelven más pequeños cuando consigues verlos desde una perspectiva más alejada. Y abstraerte durante unos minutos meditando ayuda a verlo así luego.
En definitiva, meditar no me cambió la vida al instante pero sí la ha ido mejorando progresivamente. Y lo sigue haciendo cada vez que dedico 10 minutos del día a sentarme y observar cómo respira mi cuerpo.
Breath in…
Breath out...
La máxima victoria es la que se gana sobre uno mismo. - Buda
me ha gustado la entrada. yo probé a meditar en un campamento que hicieron un taller de dos días, pero no me sirvió de mucho. fue bueno para relajarme y eso pero no le di continuidad.
tal vez la próxima vez lo intente con un retiro más largo como dices en tu entrada, aunque me asusta que sea tan radical jaja. tienes que ser budista para eso?
un saludo y enhorabuena por la entrada!
Hola Laura. Efectivamente, si yo hubiera meditado ese tiempo me habría ido con la sensación de tiempo perdido.
No, no tienes que ser budista para practicar la meditación Vipassana. Cualquier religión y creencia es bienvenida 🙂
Un saludo!
He leído ya tres entradas sobre experiencias vipassana, en todas he salido convencida de que la quiero probar y contigo no es menos. El caso es que desde primera vez intenté con un templo que tengo 'cerca' y no están haciendo retiros este año porque han mandado a todos los monjes a uno nuevo que han abierto en otra comunidad o algo así.
Nos ponemos en el caso de que para que pueda hacer uno, necesito vacaciones de esas que escasean en mi vida x'D Pero esta en esa lista de cosas que hacer antes de morir, y cuando la haga, me acordaré de ti 😉
Kate.
Genial Kate, ya me contarás entonces 🙂
Pues yo todo lo contrario, había leído ya dos blogs diciendo que les encantó la experiencia pero que una vez vuelta a la realidad no habían conseguido crear el habito (seguro que uno sabes quien es).
Las “prohibiciones” son las cosas que más disfruto en mi día a día (bueno menos matar mosquitos y meditadores!), así que suena como una condena que en parte me intriga… supongo que cuando esté por esas tierras lo hare, más que nada para poder decir que al menos lo intenté o al contrario, que me pase como a tí y sea una experiencia de esas que te cambian.
Cuando estabas ahí había algo de comunicación no verbal con el resto de personas como tu? practicabais yoga en el centro? qué fue lo primero que hiciste cuando se terminó el día 10?
Gracias por compartir la experiencia!
Hola Vero! Cuesta mucho crear hábito. En mi caso ha sido por rachas que dependían de mi ritmo de vida. Ahora lo he vuelto a retomar y por eso quería escribir esta entrada. El caso es que a pesar de los beneficios, cuesta mucho. No es estar parado y ya está. Requiere de un esfuerzo mental importante.
Te contesto las preguntas:
- Había comunicación no verbal, por supuesto 🙂
- No se practicaba yoga, ya que es un tipo de ejercicio físico.
- Lo primero que hice después de salir del centro fue leer decenas de mensaje de familiares y amigos preocupados por mi por las noticias que salían del golpe de estado en Tailandia. Después dejé la mochila en el albergue y me fui con otro compañero japonés a darnos un masaje tailandés. El círculo se cerró cenando en el Burguer King...
muy buen post, me imagino que cuando saliste del templo te tuviste que dibujar la raya del culo otraves, de tanto estar sentado jajaja... yo tenia pensado ir a uno de estos templos en mi pais. La pregunta que te hago es;¿tuviste que sacar turno previo antes de llegar al templo?. Te mando un abrazo grande desde Argentina, sigue así!
Jaja, en realidad la práctica alternaba sesiones de meditación sentada y sesiones de meditación caminando, así que lo llevé mejor de lo que pensaba.
Simplemente llamé al centro y el monje me citó para empezar un día con un grupo de extranjeros (éramos 6 en total) y así guiarnos a todos a la vez.
Un abrazo de vuelta Joaquin 😉
Muy buena experiencia y del modo que tu lo hiciste es muy interesante a la par que duro, tanta regla sobre todo no hablar, tocarse y el tema de la tecnología, esto ultimo seria lo peor que llevaría jeje.
Si en un futuro (espero próximo) puedo disponer de un tiempo ilimitado para viajar por el sudeste asiático seguro que me planteare realizar esta experiencia porque visto la tuya seguro que merece mucho la pena aunque se haga algo dura. Ya te preguntare dudillas si llega el día 🙂
¡Saludos!
Hola Silvia! Yo te digo que soy un tecnófilo, pero de vez en cuando conviene tomarse un respiro y darse cuenta de que tú controlas las herramientas, y no al revés 😉
Cuando quieras me preguntas más! 🙂 Un saludo!
Gran entrada Bosco y muy cierto de lo que sacas al practicar la meditación, que no es a corto plazo es una cosa que requiere su tiempo, aunque no se pueda explicar exactamente con palabras sino que hay que vivirlo.
Sinceramente me gustaría hacer un retiro como este de mas de una semana porque empece hace mas o menos un año en el tema de la meditación, en concreto el Raja Yoga de las ocho etapas y el conocimiento interior, una vez por semana siempre que el trabajo me lo permite y en casa siempre que encuentro un hueco me pongo a meditar.
La verdad que concentrarse y evitar que te vengan pensamientos aleatorios es muuucho mas difícil de lo que suena, y creo que con una terapia de choque como la que hiciste es muy buena manera para ponerlo en practica jejejej
Te cuento una anécdota mía. En casa y hasta la fecha solía hacer meditaciones de unos 20 minutos, pero pase a un grupo mas avanzado porque eramos poco y allí hacían sobre unos 30 o 35. Un día estábamos tan concentrados que estuvimos casi una hora que paso como si nada, eso si para levantarme estuve un rato jajaja
( tengo que decir que esta meditación es totalmente estática sentado en el suelo )
Qué bueno tío, suena bien 😉 Jaja pues a mi nunca se me pasaba el tiempo. Es más, se me hacía eterno! xD
Gracias por compartirlo Rodri 🙂
Es practica como todo, se te haria eterno tambien lo de no comer pasadas las 12 , no?
Sí, sobretodo los primeros días, que sobrevivía a base de algún que otro plátano que me guardaba de la comida 😛
Muy fan tío! Escribes de lujo! Me llegan miles de emails y newsletters y admito quque destacas entre todas ellas.
Quizá porque llevo desde que volví sabiendo que pronto me marcharé de España de nuevo y con Thailandia en la cabeza. Tus post me han ayudado a ponerme una fecha máxima: Octubre. Lo justo para pagar mis deudas y terminar lo que he empezado o llevármela conmigo si es que quiere venir ;P
Aun no conozco el destino pero el irrelevante,
no importa el destino ni el viaje sólo el viajante.
Jaja gracias crack! Voy a dejarme la bromita de los bots y creerme que eres tú de verdad 😉
Tío alguien como tú y con tu especialidad seguro que te las arreglas para llevártelo contigo y trabajar desde allí si es necesario. Chiang Mai es una de las capitales del nomadismo digital por algo.
A seguir creciendo 😉
Hola,
En primer lugar enhorabuena por el blog, lo he encontrado a través de viviralmaximo.
Tena muchas ganas de leer tu experiencia acerca del curso de meditación Vipassana, queria leer algo especifico sobre esto debido a que tengo curiosidad y miedo en el mismo porcentaje.
Bosco, me gustara formularte unas preguntas si no es molestia:
1- No comias nada desde las 12 del mediodia hasta el desayuno del dia siguiente? Como lo aguantabais? bueno creo que se puede aguantar... pero, que tal dormir despues de estar tanto rato sin comer? soy de esas personas que me cuesta dormir si han pasado ms de dos horas desde que com hasta que me acuesto.
2- dicen que Tailandia est llena de mosquitos. No mataste a ninguno en todo el tiempo que pasaste? yo soy de las personas que cuando encuentro a una araña la saca de la habitación para que siga viviendo, pero en otro habitat, pero a los mosquitos los mato sin piedad, quieren mi sandre y eso no es negociable.
3- Como hiciste la foto de la habitación donde dormías?? entiendo que fue el primer o el último día
Enhorabuena por el blog 😉
Hola Edgar, te comento:
1. Comer no, como mucho beber un zumo. No sé exactamente cómo pero se aguanta. Tampoco haces mucho ejercicio durante el día 😛
2. No me encontré ningún mosquito en los 10 días jaja. Tampoco sé por qué...
3. Claro, la foto la hice el primer día, ya que nos dieron un momento para dejar lo necesario en la habitación y llevar la mochila con el resto (incluidos los aparatos electrónicos) a una habitación donde permanecieron los 10 días.
Gracias y un saludo! 😉
Hola Bosco, me estreno en tu blog con este comentario. ¡Espero que repita!
A mi el tema de la meditación siempre me ha gustado e interesado mucho. De hecho suelo practicarla en casa con una cierta asiduidad, aunque sin normas, horarios ni controles rígidos. A mi aire, vamos.
A veces me centro en la respiración, como en tu experiencia, pero la mayor parte de las veces hago otra cosa, que cuento por si a alguien le sirve: Me centro, me enfoco en el espacio de oscuridad que surge ante mis ojos cuando los cierro.
Cuando me vienen pensamientos (¡que me vienen!, no voy a hacerme ahora el digno), vuelvo a ese espacio e intento enfocarme en él para no enfocarme en otra cosa.
¿Que cuál es el objetivo? Encontrar un espacio de silencio interior. Lo curioso es que cuanto más silencio consigo, más creatividad me viene y tengo que abrir los ojos para apuntarlo o grabarlo en el móvil. Son ideas que luego utilizo para escribir.
Es todo un poco raro y difícil de explicar. Lo mejor es probar, Eso sí, cada uno a su aire, sin agobiarse ni nada.
Gracias por compartir Agustin 🙂 Desde luego que se hace difícil explicar...
¡Hola, Bosco!
¿Había chicas allí? ¿Las admiten?
Nosotros en karate hacíamos meditación, mucho rato, pero casi siempre en seiza (ya sabes, sentados a la japonesa), con lo cual acababas con las rodillas fatal y sin circulación sanguínea cuando te levantabas. Alguna vez la hacíamos de pie, sobre todo si teníamos algún tipo de lesión, pero siempre era en estático.
Hace mucho que no la practico así habitualmente, pero tengo una capacidad de aislarme del entorno cuando quiero y de percibis cualqueir cambio en mi cuerpo que es alucinante. Creo que me vendría bien retomar el hábito (aunque no creo que lo de esar siempre estática sea la mejor manera de hacerlo, y mucho menos desde una posición incómoda).
¡Gracias por compartir esta experiencia! 😉
Hola Teresa!
Claro que había chicas, de hecho 4 de los 6 que entramos ese día eran chicas 🙂
Con esa capacidad debería serte sencillísimo, qué envidia jaja
Gracias a ti por comentar, un saludo! 🙂
La experiencia suena igual de bien que de dura. Supongo que adelgazaste.
Jaja pues sí, ese fue otro de los efectos 😉
De verdad, ¿gratis? y ¿dices que hablan inglés? (bueno lo medio hablan) Wow, definitivamente tengo que apuntarlo en las cosas por hacer cuando este por allá.
En lo personal he trabajado un poco con la meditación Zen, no soy un experto ni mucho menos, pero me ha ayudado sobre todo para mantener la calma y manterme enfocado en una sola cosa.
Como siempre gran entrada, gracias.
Sí, únicamente la donación que hacías al principio o al final. Y el monje hablaba un inglés muy decente en el templo al que fui yo 😉 Así que te animo sin duda.
Un saludo y gracias Gustavo!
Buenas Bosco!
Me ha molado mucho esta entrada, porque a mí me encanta la meditación desde hace cosa de dos años y este en particular la he estado practicando casi todos los días (voy a abrir una web personal y uno de los temas será ese).
Creo que la meditación, no el concepto milenario que tiene la gente en la cabeza, sino el simple hecho de estar más presente y centrado, en la "realidad", es de los mayores descubrimientos que he hecho nunca. Lo descubrí gracias a un libro llamado "La aventura de ser uno mismo", del psicólogo catalán Antonio Jorge Larruy, no sé si te sonará. Es brutal.
Creo que los primeros días te costó concentrarte en no pensar precisamente por eso! Porque estabas intentando no pensar en todos esos pensamientos, pero la mente es como agua de un río, es imposible detenerla a menos que te rindas. Te recomiendo también los vídeos que hay en Youtube sobre el filósofo Alan Watts, increíble.
Un saludo!
Hi David, I hope u don't mind if I reply u in English since I know u r a teacher hehe. Thanks for the recommendation, I'll sure take a look at that 🙂
Looking forward to see your new blog btw, and for our interview 😉
Hugs!
Hola Bosco!
Leí lo de los 10 días de la meditacion Vipassana por primera vez en el blog de Ángel y ahora en el tuyo y sigo pensando lo mismo, ¡¡los teneis bien puestos!! yo francamente creo que no aguantaria. (y menos sin tocarme 😉 )
Me ha llamado la atención el post porque llevo tiempo pensando en dedicar unos 10 minutos al día en meditar, el problema es que llevo pensando en hacerlo desde principios de año y sin embargo acabo de terminar mi primera vez hace breves minutos, en parte ha sido gracias a leer tu post, pues me ha recordado que debía hacerlo.
Supongo que como es algo que lo veía tan al alcance y tan fácil de empezar a hacer al final siempre lo postergaba, aunque creo que soy consciente de los beneficios que puede aportar la meditación (aunque sea unos pocos minutos al día) desconozco hasta que punto podrá notarse, yo lo único que he hecho ha sido tratar de no pensar en nada durante esos minutos y aquí es donde viene mi pregunta, ¿Sabes si hay algún tipo de patron a seguir a la hora de meditar? Yo busco relajarme y a la larga que sea algo que me ayude a, como bien decías tu poner en perspectiva los problemas e ideas que uno tiene, pero no se, imagino que para eso no bastara con lo que yo he hecho, no tengo idea la verdad.
Un saludo y ánimo con el blog!!
Hola Charli,
A mi me pasa ahora lo mismo. De todos los proyectos éste se supone que es el más sencillo, y por eso me cuesta más establecer una rutina.
Pues yo no soy el más indicado, es difícil de explicar escrito, por eso existen los retiros. Ahí tienes un maestro que te indica cada día dónde tienes que enfocar tu mente, etc.
Lo mejor es que te animes a hacer uno 🙂
Un saludo!
Wow... me he quedado flipado... Había leído cosas sobre el retiro vipassana, pero no con tanto detalle...
Tengo sentimientos encontrados y contradictorios... hacerlo, no hacerlo... seré capaz, no seré capaz... Al final de todo se aprende y creo que hacerlo sería la mejor opción 🙂
Gracias por terminar de convencerme!
Hola Tony,
Yo estoy igual que tu, me preocupa el tema de que no aguanto más de 4-5 horas sin comer, y que antes de acostarme necesito comer algo (puede ser una hora antes, no necesariamente justo antes) para poder dormir bien.
Sé que se puede acostumbrar uno a comer menos (o mejor dicho a comer a intervalos de mayor tiempo), y que se puede estar sin pegar bocado perfectamente 24 horas, pero nunca lo he intentado pues estoy más bien delgado y nunca he querido saltarme una sola comida con tal de no ponerme más delgado.
Sigo en la duda de hacerlo no hacerlo... estoy más en el SI, pero realmente me preocupa no poderme concentrar en meditar porque me duela el estómago por tenerlo vacio.
Tony, yo soy de comer mucho y a deshoras, pero curiosamente eso lo aguanté muy bien 😉
Jaja ves por qué te dije que leyeras esto antes de querer que te contase? 😉
Hola amigo,
gracias por compartir tu experiencia.
También he ido recién a un retiro de Vipassana con resultados excelentes.
Dejo mi vídeo para tener un testimonio más:
https://www.youtube.com/watch?v=o1QwCy1grGc
Hola crack! Gracias por el vídeo. Muy inspirador 🙂
Llego algo tarde, pero ya sabes lo que dice el dicho 🙂
Este asunto de la meditación Vipassana es algo que ha quedado pendiente para mi vuelta a Tailandia el año que viene. Ya había escuchado experiencias de otras personas, y la verdad es que todos coinciden en gran medida con tus vivencias.
Lo probaré, eso lo tengo claro. Lo que ya no sé es si mi paciencia resistirá impune durante los 10 días.
Un fuerte abrazo Bosco,
Oliver.-
Oliver tío, qué daño me ha hecho ver tu comentario sin responder...
Ya me dirás si lograste hacerlo 🙂
Un fuerte abrazo a ti también!!
Hola! soy mexicana y le estoy dando vueltas en la cabeza sobre el irme a Tailandia y pasar un rato en un trabajo de reencontrarme, me ayuda mucho leerte. Gracias!
Gracias a ti Leticia. Mucho ánimo!! 😀
Te queria consultar cuanto le dejaste de contribucion al monasterio por los 10 días.
Realizaré este curso en marzo del 2016 y quiero tener un precio de referencia.
Te agradezco por toda la información. Fue de mucha utilidad a la hora de tomar mi decisión!
Saludos.
Hola Juan. Pues preferiría no decírtelo precisamente pare no "contaminar" tu decisión. Dona en base a 3 cosas: lo que te ha aportado, tu situación económica, su situación económica.
Un saludo!!
Hola! Soy de Argentina y tengo intenciones de viajar a Tailandia en febrero. Me gustaría ir a un centro de meditación, pero por lo que estoy averiguando, todos son en ingles, y no manejo muy bien el idioma. ¿Habrá algún templo que tenga habla hispana? desde ya muchas gracias 🙂
Hola María. No tengo idea si habrá alguno en habla hispana, pero mucho me temo que no... De todos modos no te desanimes y aprovecha esto para darle un empujón al inglés 😉 Un saludo!!
Hola, está muy padre tu blog! Necesito un consejo, o bueno tu opinión... Ahora que viajo en Diciembre y Enero(hasta el 21) a Tailandia por primera vez, voy al sur a hacer un trabajo de voluntariado en una isla pequeñita por 15 días, paso año nuevo por ahí cerca, tal vez Phi phi o alguna otra; el punto es que me encantaría hacer el retiro de 10 días igual que tu, pero crees que sea mejor viajar, conocer en vez del "encierro" ? Entiendo que es un rollo de perspectivas y que es lo que quiere cada uno....pero bueno, creo que estamos acostumbrados a escuchar la opinión de los demás, aunque al final hagamos lo que la intuición mande... te agradecería mucho ahora leerte con base a tu experiencia. Saludos!
Hola Analiz! Perdona que haya tardado tanto en contestarte, así que supongo que te llegará tarde mi consejo. ¿Qué tal te fue? ¿Lo hiciste?
Un saludo!!
Hola, quiero ir dentro de poco al mismo templo a hacer meditacion, pero no se como se hace para reservar porque eh enviado correos y mensajes en facebook pero no me contestan y no se si hay disponibilidad o si solo hay que ir y presentarse en el templo, te agradecere me puedas ayudar con la info.
Hola Claudia. Lo mejor que puedes hacer es llamar por teléfono al número que pone en su página web: http://watrampoeng.net/vipassana.html
Ánimo y a disfrutar 🙂
Hola Hola 🙂
¿Cómo ves de factible hacer un retiro de unas tres semanas? factible?
Me voy el 1 de julio y mi intención sería quedarme al menos tres semanas allí, y me imagino que en cuanto lleves un tiempo y seas capaz de concentrarte, es más..fàcil?
Un saludo y gracias de antemano!
Hola!!! Me gusto mucho tu entrada y estoy en Tailandia y me gustaría mucho realizar meditación, cuánto tiempo antes hay que avisar o ponerse en contacto para el retiro? Se pueden llevar las mochilas o hay que dejarlas en alguna parte? Estoy con mi pareja, entiendo que obviamente no podemos estar juntos ni hablar ni nada, sabes si podemos hacerlo juntos??? Espero me puedas responder!!!
Atte
Fran 🙂
Hola Bosco, ufff! tus comentarios son inspiradores y me dan la fuerza que necesito, dos meses me voy a mi retiro aqui en Venezuela, ya tengo mi morral preparado jajaja y estoy practicando lo que para mi sera mas dificil...no comer despues de las 12 jajaja a veces llego a las 7 a la casa y me quiero comer hasta el perro. y lo otro son las posturas....me cuesta mantenerme erguida por tanto tiempo...me duele la espalda y las rodillas....bueno ya veremos como podre acallar tantos pensamientos que vienen a la mente.
De verdad muchas gracias por tu entrada.
Besos!
Hola!!
Planeo en diciembre ir a ese retito de 10 dias, otra amiga que conoci en este viaje me lo recomendo mucho, una duda necesito gestionar desde mucho antes mi estancia ahi, me refiero a tipo "reservar" o cuando llegue ahi?
Mil gracias por tu articulo sin duda me emociona mas a esa experiencia!
Saludos!!
Hola Bosco!
Tengo billete para Agosto, y me gustaría ir 10 días a Chiang Mai a hacer el retiro! Tienes algún email o teléfono al que pueda llamar?
Gracias! 🙂
🙂 me gusta! Acabo de suscribirme y es lo primero que he leído! Me llama mucho la atención las personas que se dedican a viajar por el mundo, porque yo he viajado bien poco, así que me encantará leer las experiencias de alguien que si lo hace y lo explica en lenguaje tan ameno y directo!
Un saludo!
Hola Bosco! Gracias por toda la info genial!
Me gustaría ir a principios de abril....
1. es buena fecha? Te lo pregunto por los mosquitos, lluvia, mucha gente meditando, etc
2. Es llegar y ir e inscribirte allá y partes el mismo día o día siguiente o tienes que esperar unos días o inscribirte antes. Tienes algún telefono o correo para reservar?
3. Todas son piezas individuales con baño individual?....que suerte la tuya!
Gracias y saludos. Pía.
hola!!
maginifico blog!! Yo ire con mi hermana y tenemos la idea de hacer un retiro pero me gustaria que me dieras tu opinion.
Resulta que ella no sabe absolutamente nada de ingles y no creo que pueda ir traduciendole minimamente las cosas o si?? que piensas??
y tambien tenemos la idea de estar como maximo unos 5 dias y me gustaria saber si alli es obligatorio estar una estancia de 10 minimo.
muchas gracias!!!
Hola Bosco! Estoy super decidida en realizar el retiro de meditación en Chiang mai. Yo conocí esa hermosa ciudad este año y voy a volver para realizar la experiencia. Me sirvió muchísimo tu relato para animarme...podrías orientar en como debo anotarme para poder realizarla? Muchas gracias.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, me gustaría saber si se requiere un alto nivel de ingles para poder tomar la experiencia, y en caso de que no se requiera tanto, el contacto para comunicarme??
Hola excelente experiencia. Tengo las mismas inquietudes de Víctor Montoya el tema del inglés y el contacto ya que queremos ir en noviembre, si es necesario inscripción previa.!
Gracias por tu respuesta
Hola Bosco, estoy pensando hacer un retiro de 10 días pero, como voy pelín justa de vacaciones, quería hacerlo en España que me quita menos días de viaje. ¿Crees que el entorno influye en la calidad de la actividad?
Hola,
Me ha encantado tu Post y la experiencia, a comienzos del año entrante haré un viaje por Asía empezando en India, y de allí a Thailandia, estaba buscando algo así cursos de Yoga y meditación 🧘♀️ que no cuesten tanto, porque la mayoría que encontré cuestan por ese espacio de tiempo alrededor de 600 dólares así que ha sido un regalo 🎁 encontrar tu página, muchas gracias 🙏🏼 por tu Post.
Karen moreno