Esta semana he asistido a un programa de formación de 3 días sobre emprendimiento social en Birmingham gracias al proyecto europeo Social SME Academy y al CEEIM.
Aunque ya fui contando en el podcast lo que iba haciendo y aprendiendo los tres días en varios episodios especiales (día 1, día 2, día 3), aquí recopilo y resumo brevemente tres de las claves que me llevo de vuelta.
1 / ¿Qué vendes? ¿A quién? ¿Por cuánto?
Estas tres preguntas son las que tuve que responder para entrar en el programa y son el primer filtro que emplean en Bridging to the Future para juzgar ideas de negocio.
En lugar de complicar tu idea con elaborados planes de negocio de 70 páginas que no lee nadie deberías ser capaz de simplificar y resumir tu proyecto respondiendo muy brevemente estas tres cuestiones.
Posteriormente se pueden ir detallando y ampliando para ir incluyendo el resto de factores. Por ejemplo, en la pregunta ¿a quién? empezar a pensar en estrategias de marketing para llegar al público objetivo que acabas de definir, o en ¿por cuanto? hacer también un cálculo de gastos e inversión necesaria.
2 / Las habilidades blandas te preparan para un futuro del trabajo incierto
Todas las actividades que hicimos en grupo tenían como objetivo desarrollar una serie de habilidades que no se pueden enseñar con libros: Resolución de problemas. toma de decisiones, resiliencia, comunicación verbal y escrita, gestión de eventos o liderazgo.
Las llamadas habilidades blandas (soft skills) son cada vez más importantes en el mercado laboral actual y lo serán más en el futuro.
¿Cómo las puedes desarrollar sin tener que venirte a Birmingham y pelearte con compañeros de varias partes de Europa? Con la propia experiencia de trabajar en equipo y con el trillado consejo de salir de tu zona de confort para exponerte a situaciones diferentes.
De hecho, esta fue una de las razones por las que diseñé mi propio máster.
3 / El emprendimiento social es aplicable a (casi) cualquier proyecto
Un emprendedor social es una persona que monta una empresa con el objetivo de resolver un problema social o generar un cambio social.
Sin embargo, una empresa social no necesariamente ha de ser una idea nueva o innovadora, sino que funcione de una manera distinta a las empresas habituales buscando ese componente que ponga por delante el impacto social a la maximización de beneficios. Es decir, no es tanto el qué hace la empresa sino de cómo lo hace.
Por ejemplo, una cafetería cuyos empleados sean exconvictos o una compañía de chocolate que cuyos beneficios vayan destinados a mejorar la vida de sus propios trabajadores.
Esto me ha dado mucho que pensar, ya que entré en el programa con un proyecto nuevo que quería desarrollar dentro del reto de los 12 proyectos y, sin embargo, estoy dándole vueltas ahora a cómo incorporar un componente social como parte de SinOficina. ¡Se aceptan ideas!
* * *
Y estas han sido, creo, las lecciones más valiosas que me llevo del programa formativo. Además de haber conocido otros emprendedores de Italia, Portugal o Polonia y haber visitado la ciudad de Birmingham. Definitivamente una bonita experiencia y por la que me siento agradecido de haber podido participar.
Hola, muy interesante tu post. Dejas abierta la idea de incorporar una idea social a tu reto. La verdad es un tema muy interesante que mas que resolver un problema social (que requiere muchos recursos) lo de generar un cambio social por mas pequeño que sea me parece loable y necesario. Creo que al hilo de lo que dices, es la accion que mas te saca de tu zona de confort y mas recompensa da, aparte que me parece integrable a algo que ( tu ya has creado en sin oficina) veo muy trend y es crear comunidad. No te puedo dar una idea en concreto, pero participo en un proyecto social en Valencia, llamado Kindsurf y actualmente en desarrollo uno paralelo llamado Social Mediterraneansurf. A traves de jornadas deportivas (surf ppalmente) no excluyentes para personas con diversidad funcional y riesgo de exclusion. La idea tambien es dar becas entre otras. Te animo si quieres pasarte a una jornada alomejor te sacamos de tu zona y te damos ideas que seran bienvenidas. Un abrazo 🤙