
Durante la presentación del miércoles pasado hice un repaso de lo que habíamos ido haciendo en SinOficina pero, también, de lo que había aprendido durante el camino estos últimos 12 meses.
1 / Tener una “compañía de uno” no significa que lo hagas tú todo
Uno de mis referentes, Paul Jarvis, publicó hace unos meses un libro en el que habla de las “compañías de uno”. Empresas unipersonales que son lo suficientemente pequeñas como para crearlas y mantenerlas una sola persona.
Puede ser un profesional ofreciendo sus servicios online, vendiendo un producto físico o digital, desarrollando un micro-SaaS o, como en el caso de SinOficina, gestionando una web de membresía. No buscan crear el próximo unicornio, sino tener un negocio rentable sin perder la libertad que aporta trabajar en remoto y para uno mismo.
Sin embargo, no tener socios ni empleados no significa que tengas que hacerlo tú todo. Esto lo aprendí yo a la fuerza cuando, hace algo menos de un año, me di cuenta de que empleaba tanto tiempo solo en mantener el proyecto funcionando que no tenía tiempo de implementar las mejoras.
Céntrate en lo que mejor sabes hacer y, el resto, deja que lo haga otra persona. Como el nuevo vídeo de SinOficina:

2 / El cuerpo es un muelle que se rompe si lo estiras demasiado
Relacionado con lo anterior. Hace poco hablaba con un amigo que había montado un negocio online que le estaba funcionando muy bien... hasta que le falló el cuerpo. Síndrome de burn-out y cuadro depresivo.
En mi caso toqué fondo cuando, nada más terminó el evento de Madrid, enfermé unos días. Mi cuerpo dijo «basta».
Este año 2020 estoy aprendiendo de mis errores, pero todavía reconozco que he de trabajar más este punto y cuidar más mi cuerpo.
3 / Evita distracciones
Los concursos de startups son una pérdida de tiempo. Los eventos de networking son una pérdida de tiempo. La mayoría de conferencias y eventos presenciales son una pérdida de tiempo.
No me voy a poner a contar ejemplos aquí. He perdido ya demasiado tiempo.
Céntrate en la única cosa que hará que mejore tu proyecto.
4 / Compite por el largo plazo
John O'Nolan, fundador de Ghost, hablaba de la diferencia entre una startup y un negocio “indie”. Crear una startup es un sprint: conseguir inversión, montar un equipo grande y quemar dinero para crecer más rápido que la competencia.
Crear un negocio independiente es una maratón lenta y difícil. Llegar a crear algo rentable y sostenible en el tiempo sin financiación externa y sin un gran equipo no es algo que se consiga de un día para otro, por más que algunos se empeñen en venderte que sí.
Es construir una empresa en la que te sientas feliz de estar atrapado durante los próximos 20 años.
Será un negocio más lento y, quizás, más aburrido, pero también más resiliente.
Las startups están hechas para ser vendidas. Los negocios independientes están hechos para durar.
—John O'Nolan
Yo, que he elegido este camino con SinOficina, soy consciente que mi carrera será larga y dura. Veo a otros con estrategias cortoplacistas que queman sus audiencias y dañan su marca personal con tácticas de growth hacker de pacotilla. Está bien, cada cual que haga lo que crea.
Pero no es mi carrera. Compito por el largo plazo.