Esta entrada es la última de una serie de posts en los que documento la creación de LANZZAME, un programa de diseño e impulso de marca personal. Entradas anteriores: Creando LANZZAME: El origen y Creando LANZZAME: El encaje Problema-Solución.
* * *
En la entrada anterior establecí el encaje Problema-Solución (Problem-Solution Fit). Había identificado y definido un problema tras el cual existía un “dolor” real (falta de empleo/clientes/visibilidad) y lo había asociado a una solución basada en la creación, mejora e impulso de la marca personal.
Ahora tocaba darle forma. Diseñar un producto/servicio de manera que sea capaz de encontrar hueco en el mercado. El llamado encaje Producto-Mercado (Product-Market Fit).
Cómo se usa el Lean Canvas
Para estructurar un poco las cosas, y para que todo esto te resulte útil a ti también, te presento el Lean Canvas de Ash Maurya. Esta plantilla es una adaptación del Business Model Canvas enfocado a startups y proyectos en sus primeras fases. Es todo lo que necesitas para empezar a trabajar sobre esa idea que siempre has tenido en la cabeza 😉
Cada recuadro representa un aspecto del proyecto/empresa, y los números indican el orden en que se completan.
Uno de los errores que cometen muchos es enfocarse en la Solución (4) antes de haber pasado suficiente tiempo analizando el Problema (2) de la Gente/Clientes (1). Antes de haber pasado tiempo hablando con ellos, entendiendo sus necesidades. Lo que tú crees que necesita la gente puede estar muy alejado de lo que la gente realmente necesita. ¡Pregunta! No a tus amigos ni a tu madre (cuyo feedback no tiene ningún peso, lo siento) sino a tus posibles clientes/usuarios. ¿Están sufriendo ese problema que tú has identificado? ¿Cómo lo están evitando hasta ahora?
¿Otro de los errores? Saltarse la 3 (Unique Value Proposition). La Propuesta de Valor Única es un mensaje corto (como un tweet) en el que se describa el producto y aquello que lo diferencia del resto. En el caso de Lanzzame sería algo así: “Programa personalizable y modular para crear, aplicar e impulsar tu marca personal”. Destacando personalizable y modular para distinguirlo de las agencias de comunicación, y la última parte para indicar que cubre todo el proceso (y así diferenciarme de aquellos programas que se centran en una de las partes).
¿Qué es un MVP?
Como he comentado al principio, una vez definido el encaje Problema-Solución, toca cuadrar el Producto con el Mercado. Fíjate que es la combinación entre la parte izquierda de la plantilla (Producto) con los aspectos de la derecha (Mercado).
Esto, una vez completado el canvas, solo se puede comprobar mediante la creación de un MVP (Minimum Viable Product o Producto Mínimo Viable). El MVP es la versión más simple de tu producto/servicio (dentro de lo funcional, claro) para evaluar el impacto que pueda tener tu idea.
A partir de esta base, la Metodología Lean se basa en ir iterando sobre ella, incorporando nuevas funciones y mejorando el producto en base al feedback o las reacciones de los usuarios.
Traducido a un ejemplo: Tienes una idea de negocio que usa una web/blog o una app como plataforma. En lugar de esperar a tener el diseño perfecto y todas las funcionalidades que has pensado en el brainstorming, sacas una primera versión con un diseño OK (que tampoco me haga sacarme los ojos, por favor) y las funcionalidades más importantes. ¿Funciona? ¿La gente lo acepta? ¡Perfecto! ¡Pues adelante! ¿Tus usuarios están descontentos con algo? Cámbialo. ¿No lo usa ni Peter? Analiza qué puede estar fallando. Repasa el Lean Canvas. Habla con los usuarios. Cambia a un modelo de negocio distinto. En el peor de los casos habrás fracasado ahorrándote un montón de tiempo que podrás emplear en la próxima aventura 😉
Lanzzamiento
Y después de estas tres entradas hablandote de la idea, del proceso de gestación y de hincharte a anglicismos, comparto contigo el lanzzamiento del proyecto que ya puedes ver en lanzza.me.
Está estructurado como una web de una sola página, de manera que se convierte intencionadamente en un recorrido lineal para acompañar al visitante, desde la explicación de qué es la marca personal y porqué es importante hasta el formulario donde se establece el contacto.
¿Esto es un MVP? Sí. Es verdad que he cuidado bastante el diseño porque es parte de mi marca y del servicio (imagínate que la tarjeta de un diseñador gráfico fuese antiestética). Ahora mismo el proceso de compra pasa por contactar conmigo vía el formulario. En un futuro añadiré pagos integrados, subpáginas, suscripción a la newsletter también integrada, ciertas optimizaciones, quizás algún recurso gratuito y un par de sorpresas más 😉 También quiero cambiar mi foto por alguna más profesional que aún no tengo y diseñar un logotipo más elaborado.
En cuanto a los packs y el pricing, el proceso que he seguido ha sido el de identificar los 3 servicios más útiles (más de 3-4 opciones solo confundirían al visitante), y a partir de ellos establecer un sistema de módulos para adaptarlo a cada cliente.
- [Blackbird] Era obvio que si mi aspecto diferenciador era la capacidad de abarcar todo el espectro de la marca personal (creación + aplicación), una opción debía ser un programa de mentorización y diseño de marca completo.
- [Tuk-Tuk] Otra opción debía contemplar el asesoramiento por horas. Para aquellas personas que simplemente necesiten la parte de mentorización, revisión de marca, o asesoramiento para establecer las guías sobre las que crear e impulsar su marca por sí mismas.
- [Shinkansen] Por último, vista la importancia de la presencia online, dar la opción de tener una página web con un diseño cuidado y, a partir de esto, ofrecer una serie de opciones adicionales para completarlo a medida.
La idea de todo este conjunto es facilitar la comprensión y la elección al usuario, a la vez que ofrecer transparencia en los precios. Es algo completamente opuesto al “Solicita un presupuesto” de las agencias.
Naming
Y acabo con el nombre: LANZZAME.
Me ilusiona el concepto de lanzar algo. Esos momentos de expectación que provoca el lanzamiento, el inicio de un proyecto. El no saber dónde llegará de lejos ni qué pasará por el camino.
Lánzame implica una acción de tú a tú. De impulsar a la persona, no a la empresa. Implica también un deseo de ser lanzado, una intención de crecimiento, de llegar lejos.
Quería que el nombre del proyecto fuese lo más fiel posible al concepto de Lánzame, pero teniendo un nombre único que permitiese destacar, por ejemplo, en las búsquedas en Google. La doble z me pareció una buena idea.
* * *
¡Y esto es todo! LANZZAME ya es una realidad. Muchas gracias a todos los que me ayudasteis con vuestros comentarios en el pre-lanzamiento 🙂 Cualquier otro comentario/crítica constructiva que escribáis aquí será apreciada, mimada y contestada 😉
No panic. La semana que viene sigo escribiendo sobre lo que fuese que escribía antes 😛
Buenos días,
felicidades por el lanzamiento, de hecho lanzzame me parece un nombre con mucho gancho.
Asistimos como papis orgullosos al nacimiento de nuestros proyectos y en el que te deseo crezca y se haga grande 🙂
He estado buceando un rato por tu nuevo proyecto y no hay comentarios. Se nota que has cuidado todos los detalles, ¿quizás un poquito más de copywriting para diferenciarte aún más?
¡Ten un buen día!
Gracias Sefora 🙂 Tienes toda la razón, me alegro de haber ido contando un poco sobre el proyecto en estas 3 últimas entradas.
Con el copy, ¿te refieres a que lo ofrezca como opción en algún paquete o que me curre más el de la web?
Igualmente, un abrazo!
Enhorabuena Bosco!! Como ya te dije en mi email la web está GENIAL. Queda todo superclaro y en un orden lógico. Quizás yo destacaría más la parte de POR QUÉ LANZZAME y la pondría antes que el sobre ti.
Te deseo mucho éxito, te lo mereces!!
Lau.-
Gracias Lau 🙂 Sí, yo también estoy pensando en mover esos bloques y además añadir uno que sea QUIÉN ERES TÚ, para definir a qué perfiles está dedicado esto.
Un abrazo!
Enhorabuena Bosco! Te sigo hace tiempo pero nunca había pasado a dejar un comentario. Hoy lo hago para felicitarte por tu lanzamiento. Mucha suerte!
Javier
Gracias Javier! Siempre se agradece el pararte a comentar, y más si es para felicitar 🙂
Por cierto he echado un ojo a tu about.me, y tu botón de "read my blog" enlaza a la misma página.
Un abrazo!
Me referia a utilizar mas copywriting en los textos de tu web para que se diferencien mas y llamen mas la atencion.
Creo que, ojo opinion personal, por ejemplo la landing page y los pricing podrian tener mas engagement 🙂
Ten un buen dia.
Gracias Sefora! Le iré dando vueltas estos primeros días, tienes razón. Pero voy a intentar no pasarme al "lado oscuro" de vendedor ultra-optimizador jaja.
¡Enhorabuena Bosco por el proyecto! Tiene muy buena pinta, qué trabajazo. No descarto si necesito tus servicios, pensar en ti! Mucha suerte! El nombre como dicen por ahí arriba es muy fácil y sonoro, ¡me encanta! Un abrazo!
Gracias Silvia! Ya sabes dónde estoy jeje 😀
Un abrazo!
Buenas Bosco! Muy guay la web. Utilizaste la plantilla Brooklin? Es la que usé yo para la web de Leading Minds y me parece que se da un aire.
No sé si conocerás un libro que se llama Book Yourself Solid de Michael Port. A lo mejor puede interesarte.
Un abrazo!
Gracias Gon! No, no es esa plantilla. No he hecho la web en WordPress.
Y gracias por la recomendación, le echaré un ojo y te cuento 😉
Un abrazo!!
¡¡Enhorabuena por el lanzamiento!! La web te ha quedado fantástica, Estoy seguro de que LANZZAME te va a aportar muchas alegrías 😉
¡Mucha suerte en tu nuevo proyecto!
(Pero no abandones el blog, ¿eh? :P)
¡Un abrazo!
Gracias Nacho!
Enhorabuena a ti también porque cada vez que entro a tu blog lo encuentro más crecido!! Una pasada, crack 😉 Mucho ánimo tu también.
Un abrazo!
Hola Bosco,
te sigo desde hace tiempo, pero es la primera vez que me animo a comentar. En primer lugar, enhorabuena por este proyecto que te traes entre manos. Estoy seguro de que te irá genial, por dos motivos:
1. Porque expones ideas de una manera clara, directa y sencilla.
2. Porque tienes un muy buen gusto en términos de diseño.
Por último, comentarte que tu blog me cautivó hasta tal punto, que dejé mi trabajo e inicié un máster similar al que tú llevaste a cabo. Estoy seguro de que no me arrepentiré.
¡Un saludo!
Gracias Erik, por personas como tú sigo escribiendo 🙂
He echado un ojo a tu blog, me gusta desde el nombre hasta la "directez" (palabra inventada, supongo) con la que escribes, sin pelos en la lengua. Mucho ánimo con el blog, pero que no te distraiga de disfrutar de tu aventura. Te seguiré la pista 😉
Un abrazo!