Creando LANZZAME: El encaje Problema-Solución

Imagen de la página web de María Sajim

Esta entrada forma parte de una serie de posts en los que documento la creación de LANZZAME, un programa que estará en abierto a lo largo del mes de mayo pero cuyo sistema puedes aplicar a tu propio proyecto. Entradas anteriores: Creando LANZZAME: El origen

* * *

Durante el año pasado estuve varios meses en un programa de formación para jóvenes emprendedores. Voy a ahorrarte horas de charlas para ponerte en bandeja la lección más importante que te vas a llevar hoy a la cama: Céntrate en resolver un problema.

Y cuanto mayor y más doloroso (pain) sea el problema que resuelve, mejor.

Como escribía mi amigo Juan (a quien insisto en hacerlo más a menudo), la mayor parte del tiempo estamos demasiado obsesionados en exhibir, optimizar y alardear de nuestra maravillosa solución (sea una web, una app o un servicio). “Venga, vamos a cambiar ahora la estructura de la web, los colores, vamos a darle más caña a las redes sociales y a hacer email marketing a saco. Mete más social, más big data y más nube.” ¿Te suena? Tal vez estés haciendo tú lo mismo a menor escala.

Lo repito: El primer paso antes de lanzar un negocio es identificar y definir un problema tras el cual exista un “dolor” real.

¿Cuál es el problema en el que me centré yo? La falta de empleo y/o de clientes. A partir de aquí utilicé el método de los 5 porqués (o método del niño tocacojones, como yo lo he re-bautizado) para identificar el problema raíz:

Problema: No encuentro trabajo.

¿Por qué?

Porque hay demasiada competencia. Demasiados como yo. Es dificil que se fijen en mí.

¿Por qué?

Porque no hay nada que me diferencie del resto. Mi currículum es uno más de las docenas que reciben cada semana.

¿Por qué?

Porque no tengo el tiempo ni las herramientas para diferenciarme. Además, ni siquiera yo sé qué me diferencia. Cuando voy a una entrevista mi lenguaje corporal grita “¡Contrátame por favor! ¡Trabajaré casi gratis si hace falta!”

Vale, no hace falta seguir. Ya he identificado varias causas clave:

  • No sabes qué te diferencia o qué te hace único.
  • Si lo sabes, desconoces de qué manera puedes mostrarlo de una manera efectiva.
  • Tampoco tienes tiempo ni las herramientas necesarias para extender ese mensaje y ganar visibilidad.

¡Y es normal! A la mayoría de la gente le cuesta identificar sus fortalezas y sus valores diferenciadores porque seguimos siendo educados con la mentalidad de la revolución industrial. A ser un eslabón más de una cadena de montaje más o menos compleja. Si no son atributos académicos o “racionales” nos cuesta reconocerlos, y mucho menos exhibirlos.

¿Pones en tu curriculum que has ido a un seminario de 2 días de arqueología sostenible para la recuperación del pterodáctilo común por encima del taller de resolución de problemas solo porque el primero es más “de tu campo”? ¿Cómo muestras por escrito tu habilidad para aprender un programa en 2 semanas o las ganas que tienes de crear algo con valor real para la sociedad?

Y por supuesto esto es lo mismo en el caso de los emprendedores/empresarios que buscan clientes o aquellos que buscan aumentar su audiencia. Tienes un blog de viajes, bien, pero ¿qué te hace diferente de los otros cientos que hay en la blogosfera? ¿Por qué leerte a ti? ¿Por qué comprarte a ti?

Mira, yo he hecho muchas webs. Cuando me encontraba con un posible cliente le preguntaba “¿Quieres una web? Yo te la hago por tantos euros. Será muy bonita y tendrá tal y tal característica”. Error. La pregunta que debía hacer (y debes hacerte) es “¿PARA QUÉ quieres una web? ¿Cuál es el problema que vamos a resolver?”. La web, al fin y al cabo, es solo una pequeña parte del resultado de una solución mucho más amplia:

La Marca Personal.

Responderé la pregunta que dejé en el arire en mi última entrada con los ejemplos de dos personas con las que he estado trabajando las últimas semanas y que tenían objetivos distintos: María y Dalia.

María se graduó como arquitecta el año pasado. Diseñé su página web teniendo como objetivo la búsqueda de empleo. Una plataforma visual y fresca desde la que mostrarse y mostrar sus trabajos, resaltando sus fortalezas y su valor diferencial. ¿Por qué una arquitecta incluye en su portfolio los resultados de sus clases de cerámica o cuenta en su blog la vez que dio clases de estructuras a niños de primaria? Porque es parte de su vida y de su personalidad. Estuve con María en todo el proceso de búsqueda de empleo, desde la creación y aplicación de su marca (web, tarjetas, résumé) hasta la redacción y envío de las solicitudes. A los pocos días fue contratada por un conocido estudio de arquitectura donde aún trabaja.

Dalia también se graduó como arquitecta hace pocos años y ahora ha montado su propio estudio. El objetivo en este caso era convencer a posibles clientes mostrándoles sus proyectos y su filosofía de trabjao. Dalia me pidió que diseñase su página web en armonía con sus proyectos arquitectónicos, de líneas limpias y colores suaves. Y eso hicimos. Fíjate además la coherencia de su marca personal en toda su presencia online (página web, redes sociales) y offline (tarjetas).

Estos son dos ejemplos de marcas personales trabajadas y cuya intervención ha ido más allá de una simple página web.

¿Es necesario trabajar tu Marca Personal? ¿Es el camino hacia la diferenciación y una mayor confianza en ti mismo/a? ¿Va a aumentar las posibilidades de lograr tus objetivos profesionales?

Sin duda.

Ahora ya tenía el encaje Problema-Solución. Sabía que quería crear un "algo" para crear e impulsar la Marca Personal de personas afectadas por el problema que había identificado. Pero por delante aún quedaba un largo camino hasta definir LANZZAME.

¿Y tú? ¿Estás embarcado en un proyecto? ¿Qué problema resuelves?

* * *

En la próxima entrada hablaré del encaje Producto-Mercado, el naming, pricing y quizás algún otro -ing. Ya sabes, suscríbete a la lista de correo para poder ir viendo cómo voy creando la plataforma desde dentro 😉

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

12 comentarios

  1. Muy buena entrada y muy necesaria. A la conclusión de la 'marca personal' llegué yo sola de forma algo intuitiva cuando empecé a buscar trabajo como escritora freelance sin haber terminado la carrera ni nada, pero la verdad es que creo que es importante potenciar ese aspecto.

    Es creativo, innovador, ayuda a diferenciarte y, en mi experiencia, atrae bastante ya que demuestra que tienes objetivos, un carácter, inquietudes, y dejas de ser un papel más.

    Tengo muchas ganas de ver en qué resulta tu proyecto, me parece muy interesante. ¡Mucha suerte y ánimo con él!

  2. Bosco me viene en el momento exacto tu entrada. Estaba pensando en hacer un blog de viajes pero es verdad que hay muchísimos y no encuentro la manera de hacer el mío diferente. Quizás lo diferente sea la personalidad del autor, ¿no crees?

    Con muchas ganas de que nos sigas contando adonde lleva tu aventura! 😀

    Lau.-

  3. Hola Bosco! No puedo estar más de acuerdo con lo que cuentas en este post, son cosas que les digo todo el rato a mis clientes! Es verdad que detectar las propias fortalezas puede costar, pero es básico si queremos alinearnos con los puntos de dolor de nuestros clientes. Me ha encantado la frase en la que dices "A la mayoría de la gente le cuesta identificar sus fortalezas y sus valores diferenciadores porque seguimos siendo educados con la mentalidad de la revolución industrial." TAL CUAL. Poco más que añadir a eso 🙂 Un abrazo!

  4. Hola!
    Yo estoy también empezando con mi proyecto KOKOWINKA y el problema que resuelvo es el de encontrar artículos de moda de marca a precios más baratos de lo normal. Está basado en affiliate marketing. A ver qué tal funciona la cosa.
    Leer blogs como el tuyo me empujan hacia delante con mi proyecto esos días que te preguntas por qué te estás metiendo en estas historias ...
    Un saludo,
    Luis.

  5. Estoy totalmente de acuerdo con la técnica de los 5 por qué. Si vas a cualquier entrevista de trabajo para aceptar cualquier cosa que te ofrezcan, estás infravalorando tus capacidades y mermando tu oportunidad de encontrar un buen trabajo.
    Espero ansiosa tu próxima entrada!

  6. Con ganas de ver tu proyecto, y probablemente, de ser tu primer cliente.
    Actualmente estoy muy contento con mi actual trabajo, pero quiero crearme un paracaídas (y no necesariamente un negocio en forma de Blog que vende infoproductos y al q al final dedicaría mucho tiempo que no tengo).
    Creo q mi momento ahora es invertir en autoridad.
    Hablaremos.
    Víctor