Hace unas semanas un redactor de la revista VICE me llamó para hacerme unas preguntas sobre minimalismo que luego usaría en una de las publicaciones del medio digital.
Unos días más tarde salía el artículo que, para mi sorpresa, encabezaba una foto mía donde aparezco sentado con mi portátil sobre las piernas.
Y con ello llegaron los haters.
Unos más o menos educados, otros me llamaban directamente imbécil.
Es una sensación rara la primera vez que te atacan en público. ¿Qué haces? ¿Entras en el debate? ¿Pasas y dejas que se ceben?
"Pero sus estridentes ladridos / sólo son señal de que cabalgamos" - Goethe (Ladrador, 1808)
Sin embargo todo esto me ha hecho pensar, hacer autocrítica para entender la situación. ¿Conclusiones? Aquí van:
Entendiendo el minimalismo
El minimalismo no es, como dice el título del artículo, vivir con lo justo sino vivir con lo esencial (¡que es algo muy distinto!). Y cada uno define qué es lo esencial e importante en su vida según su propósito y objetivos.
El minimalismo es entender el valor de las cosas y lo que te aportan. Yo no tengo casa, ni coche, ni videoconsola, ni televisor, ni ropa de marca, porque nada de eso me lleva a viajar más, ser más productivo en mi trabajo, aportar más valor al mundo o, en general, ser más feliz. Sin embargo tengo un portátil más caro que la mayoría porque es mi herramienta de trabajo, con la que me gano el dinero que luego me permite seguir viajando.
Entendiendo los medios digitales y las redes sociales
Fíjate cómo publicó VICE el artículo en Twitter:
"Dicen que pasan de lo material". Y justo debajo mi foto con el Mac. Caldo de cultivo para haters.
Voy a explicarte cual es la herramienta de viralización más importante que tienen los medios digitales: la polémica.
Facebook y las demás redes sociales usan unos algoritmos para determinar el alcance de una publicación. Uno de los parámetros más importantes es el número de comentarios. Por lo tanto, el objetivo de muchos medios para conseguir que sus publicaciones lleguen a más gente es, en la medida de lo posible, fomentar que se genere debate.
Aunque al final leas la entrada, un titular así va a hacer que la empieces con una idea predefinida. La lees esperando que justifique la conclusión que ya has tomado: "Este tío es un hipócrita".
Adoptando nuevas creencias
Por último, habiendo repartido ya la culpa entre mi incapacidad de explicar bien qué es el minimalismo y la ayuda recibida por parte del medio para crear un debate sano y objetivo, los haters no se van a librar 😉
Las decisiones que tomamos muchas veces se basan en creencias que hemos adquirido de nuestro entorno y que nunca nos hemos cuestionado. Cuando alguien las pone en duda, nuestro primer impulso es atacarlo. Es un mecanismo de defensa con el que camuflamos nuestra inseguridad e intentamos convencernos de que nuestra creencia, esa en la que se han basado tantas decisiones en el pasado, es inquebrantable y verdadera.
Si mi testimonio como minimalista te incomoda es porque choca con tu creencia de que eres lo que tienes. Y cuestionar una creencia tan interiorizada en nuestra cultura ultra-consumista es muy, muy difícil.
De ahí la importancia de aceptar que tenemos prejuicios, identificarlos e intentar abrirnos a nuevas ideas. No se trata de adoptar impulsivamente todo lo nuevo sino de cuestionarlo con la mente abierta y saber tomar la parte valiosa.

Y, en última instancia, respetar a aquellos con creencias distintas a la nuestra.
.Don't be a hater. Be a pingüino.
¿Qué opinas? ¿Estaban justificados los comentarios? ¿Te ha pasado a ti?
Enhorabuena por esos primeros haters, señal de que estás haciendo las cosas bien. 😉
Gracias Carmen! 😀
Muy buena respuesta, Bosco. Leí en algún post a Lain García que, si eres criticado, es porque lo estás haciendo bien. Sigue así, por favor, ahí te quiero ver,... Abrazos
Joseba
Gracias a ti también Joseba!! 🙂 Desde luego que voy a seguir así, jeje
Me encanta como haces que post tan cortos sean tan directos. Haters gonna hate, y esos que te critican y se convierten en pasto fácil de las tentaciones de la prensa no tienen nada que aportarte. Estas cosas pasan porque sigues creciendo y porque vas por el buen camino, y en este camino estás creando e inspirando a una comunidad mucho más sana y que merece mucho más la pena, así que sigue así 🙂
Toda la razón tienes Almudena 🙂 "Escribe para la gente que quieras tener a tu lado. Ignora al resto". Un abrazo!!
Jajaj! Q bueno, Bosco! Yo pensaba q ya tendrías alguno, me parece fatal q hayan tardado tanto en llegarte! Ya voy por la enésima teoría hater, la q más me gusta ahora viene de Naval Ravikant: Aquellos q se dejan ofender por las palabras no merecen vivir. He parafraseado un poco. 😅
Jajaja pues tío no tenía aún! Tengo la siguiente política de comentarios: Críticas sí (el debate es bienvenido), ataques personales no. Pero aún no he tenido que borrar ninguno.
Muy bestia la de Naval, no? xD
¡Hola Bosco! Me ha gustado mucho que esos comentarios haters te hayan servido para reflexionar sobre algo tan interesante como la certidumbre/incertidumbre y nuestras creencias.
Los comentarios que escribieron esas personas al ver tu foto y el título tienen una parte de razón. Lo que pasa es que los que hicieron esos comentarios se quedaron solo con lo más superficial: con la foto y el título.
Me pregunto si esas personas se preguntaron por qué tienes un Mac y no otro ordenador, si leyeron el artículo, o si cuestionaron su forma de vida tras leerlo. Yo supongo que no, porque hacer todas esas cosas supone un esfuerzo, y, como muestra la viñeta que has compartido, supone también poner en juicio nuestra manera de vivir, lo cual es bastante desagradable.
En fin... Leí en el comienzo del libro "Habitaciones de soledad y miedo", de Vicente Romero, esta frase: "El único estado de lucidez posible es la perplejidad." Pues eso.. Tratemos de ver la vida y a las personas con ojos como de niño, con sorpresa, sin asumir nada 🙂
¡Muy buen artículo, un saludo!
Exacto Isabel. Si lees el título (palabras que no son mías) y la foto, tiene sentido la crítica (no algunas formas). El problema es la malinterpretación del minimalismo, que trata de simplificar tu vida, no de hacerte vivir como un ermitaño.
Me ha entantado la frase de Vicente Romero y tu comentario: "Tratemos de ver la vida y a las personas con ojos como de niño, con sorpresa, sin asumir nada". Qué grande! 😀
Gente que se pasa el día quejándose en redes sociales no es precisamente la audiencia a la que quieres llegar; que se metan contigo es necesariamente bueno.
A diferencia de libros, artículos y entrevistas, donde hay espacio para la argumentación, los debates y tertulias no aportan casi nada.
Meterse en ellos, aunque sea para defenderse, me parece poco minimalista 😉
Jaja muy buena Pablo! Perder el tiempo en eso no sería nada minimalista. Leerte y contestar tu comentario, sí 🙂
Quizás amigo mío, la culpa sea tuya por hacer la entrevista, por mi parte he rechazado una, no me interesa nada el presunto “bombo” ni me lleva la “evangelización” del minimalismo, que que quiera lo siga (que nunca serán muchos).
Respecto al minimalismo, yo mismo (con mis contradicciones) empecé como “sobrevenido” es decir por cojones o lo porque no hay más remedio, de alguna forma en mi entrada de hoy digo: “Por eso mismo, ahora me doy más mérito a mí mismo y a mi minimalismo sobrevenido y ahora ya asumido y adoptado.”.
Podeis ver mi entrada aquí, donde escribo:
“Fué muy fuerte para mí, me tuve que reprimir (la posesión de tarjetas en la cartera y de dinero en efectivo en el bolsillo me reforzaban la vocecita interior: “consume, aunque sea por una sola vez”).”
http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2017/07/la-tentacion-duro-una-hora.html
Como verás dispongo de medios para ser consumista, pero no los uso, en el mundo minimalista somos muy variados y diferentes.
Un abrazo amigo mío
Alberto Antonio “Ávalon”
Gracias por tu comentario Alberto Antonio. No lo he hecho por auto-bombo o evangelización, sino para compartir mi experiencia. Sin ningún ánimo de convencer, convertir o dar lecciones a nadie 😉
Un abrazo!!
Hola, Bosco!
Ya vi en Facebook que se te echaron encima, ya lo vi... Vaya tela. En fin, hagas lo que hagas, siempre va a haber alguien a quien no le parezca bien. Y más en Internet, que parece que la gente se lo toma como un mundo paralelo donde no existe la educación ni el respeto.
Al final creo que lo mejor es no hacer caso y atender solo a los comentarios o debates que vengan desde el respeto como has hecho. Lo demás es solo ruido que viene de fábrica con Internet y que hay que ignorar.
Eso sí, me parece también que los de la revista han hecho gala de un periodismo muy cuestionable. Me ha parecido increíble la manera de publicar el artículo en Twitter. En fin.
Tú ánimo y como dicen por ahí en los otros comentarios, sigue con lo tuyo y no dejes que esto te quite ni un ápice de tu ilusión 🙂
PD: hay una sección del programa de Jimmy Kimmel llamada "Celebrities Read Mean Tweets". Puedes buscarla en youtube y seguro que te echas unas risas con los haters, que así es como hay que tomarlos, con humor 😉
Gracias Alicia!! 🙂 Estoy de acuerdo en todo lo que has escrito jeje. Y no dudes que voy a seguir escribiendo. Los comentarios de haters no significan nada comparados con los comentarios como el tuyo 🙂
Y gracias por el vídeo! Sí que me he echado unas risas 😀
A mí me parece "pasmoso" que tú te hayas permitido una entrevista para vice.
Es como si te hubieras levantado una mañana diciéndote: Necesito Haters y este redactor me los va a conseguir.
Dices que publican el artículo con tu foto con el Mac para tu sorpresa.
Ellos dicen que tú se la has cedido (debajo de la foto).
Personalmente lo que han hecho en twitter para publicar el artículo, me parece una guarrada digna de esa revista.
No sé que esperabas la verdad.
Hola Kiko, yo no lo veo tan pasmoso. De hecho ni siquiera me arrepiento de haberlo hecho porque me ha aportado muchos más pros que contras:
Primero, me ha servido para reflexionar sobre los haters y compartir lo aprendido en esta entrada. Segundo, aunque ha habido haters, me ha permitido llegar a otra gente que sí ha leído el artículo y me ha conocido a través de ello. De hecho me ha servido como un filtro estupendo. ¿Me interesa llegar a gente que solo se fija en la parte más superficial de lo que se comparte en las redes o a la gente que lee, reflexiona y se cuestiona las cosas?
La foto se la di yo, entre otras. Me sorprendió que la usaran como imagen destacada ya que había otras (como la de mi mochila) que representaban mejor la idea de minimalismo.
Hola Bosco,
la frase de Twitter que publica Vice España: «Dicen que pasan de lo material», está puesta con muy mala leche.
Es el pistoletazo de salida a los haters y todas sus críticas. A mí tío, si me pongo en tu lugar, me hubiese generado bastante ansiedad todo el tema.
Entiendo que nadie te consultó ni los titulares ni la foto asociada... Pues para mí eso es jugar sucio, es como si te hubiesen echado a los leones.
Probablemente hayas conseguido aumentar el tráfico, sí, esa debe ser la parte más o menos positiva. Pero a mí me cabrearía que Vice me estuviese enviando tráfico de gente con una idea preconcebida y equivocada de mi persona.
La gente que hace el clic en el enlace de Vice, viene con una imagen de ti que no se ajusta a la realidad. Y una idea preconcebida cuesta horrores cambiarla.
En fin, si los haters conociesen tu historia de verdad, probablemente no te morderían de ese modo.
Un abrazo.
Bueno, hay que ver el lado positivo, y es que todos hemos aprendido un poco de esto, no? 🙂 A mí sinceramente las críticas me resbalan del todo, jeje.
Un abrazo Erik!
Telita lo de "dicen que pasan de lo material". El fenómeno clickbait vive de hordas de haters, nada que tú no conozcas.
Chapó para cómo has gestionado el asunto.
Gracias Álvaro!! 😀 Un fuerte abrazo crack
Bosco,
No hagas caso a gente obcecada, cabezota, ruda y/o corta. Muchos aprendemos de gente como tú!!!
Gracias Yanina!! 🙂
Ha sido un clickbait como una catedral de grande. Ha sido como abrir las puertas de el corte ingles en plenas rebajas pero esta vez para los haters.
No se puede hacer nada contra esto, para ellos les vale más tener audiencia que no contenido de calidad.
Este tipo de personas que antes de juzgar no se informa ni contrasta, no interesa. Así que como tu dices, no importan los números sino la calidad, tener una audiencia fiel y que se identifique con tus valores.
Muy buen post y muy buen resuelto el conflicto clickbaiteriano jaja 😉
Jaja me encanta que el término clickbait esté ya tan extendido. A ver si los medios se dan también cuenta de que es mucho mejor la calidad de audiencia a la cantidad 🙂 Un abrazo Ester!
Bosco, leyendo tu entrada me recordó a SummerHill (después de lo de De Mello ya no voy a recomendarte lecturas jaja) pero en esta escuela de la libertad Neill sostenía que la medida del odio y aversión a nuevas propuestas que tenían algunos niños estaban directamente relacionadas al grado de temor, sacrificio y culpa con el que habían sido "educados" antes de arribar a SummerHill. De igual modo entiendo los haters.
En cuanto al clickbait lo contradictorio es que Facebook y otras redes lo penalizan porque priorizar el usuario final, pero sus algoritmos de interacción no tienen la suficiente agudeza para distinguir interacciones genuinas de simples respuestas contestatarias a títulos engañosos... con lo cual incitan que continúe, aunque bueno, mira que gran oportunidad de reflexión nos dieron con tu entrada!
Si un día estás por Buenos Aires contas con disponibilidad por aquí! Gracias por el material que compartís y la mirada sobre las cosas! Besos, Majo.
¡Hola, Bosco!
Qué interesante esto que cuentas.
Más allá de los malentendidos acerca del minimalismo y de la mala leche de algunos medios, me quedo, sobre todo, con la última parte del artículo.
Es casi imposible no tener prejuicios. Lo importante es desarrollar la capacidad de dejarlos de lado, de forma consciente.
Sólo así podemos apreciar y valorar ideas distintas a las propias.
Viene al caso una frase del gran Juan Filloy, "Si va de viaje, déjese a sí mismo. Le será inútil”
¡Un abrazo grande!
Ramón
Hola!
Recién te encuentro y me parece por demás interesante tu análisis sobre un hecho que te ha ocurrido y con lo que podrías haber reaccionado incluso de una manera muy impulsiva y a contrafuego.
Y además, es lindo leer artículos donde se explayan los pensamientos.
Gracias por compartirlo!
Saludos!