Escrito desde: San Salvador de Jujuy, Argentina.
Escuchando: Ludovico Einaudi - Primavera.
El miércoles publiqué este tuit:
Llevo 7 meses trabajando online mientras recorro América. ¿Qué te gustaría saber? Pregunta y respondo.

La pregunta que más me hicieron, como esperaba, fue: «¿¡Cómo lo haces!? ¿Cómo puedo hacerlo yo?».
Mucha de esa gente es atrapada luego por gurus que te venden cursos prometiéndote un estilo de vida ideal. No necesitas conocimientos previos. Solo unos cuantos cientos o miles de euros para que ellos te indiquen el camino hacia la libertad.
Esto me da una pena enorme.
Pero, ¿sabes qué es lo que realmente me j*de? ¡Que yo pueda contribuir a eso!
Algunos leerán mis tuits o verán mis fotos y pensarán: «¡Cómo mola! ¡Yo también quiero!». Y entonces buscarán en Google cómo ser nómada digital y terminarán en uno de esos cursos.
El problema de estos cursos es que:
- Algunos te intentan enseñar un solo camino o modelo de negocio (normalmente blogs con afiliación), cuando hay miles de posibilidades.
- Otros —los más caros— intentan abarcarlo todo y acabas pagando por conocimiento que no necesitas y profesores mediocres.
- En la mayoría, tus «tutores» son alumnos de ediciones anteriores.
- Se centrarán mucho en venderte mindset y otras chorradas, cuando lo realmente importante para ser nómada digital es que tengas un trabajo que puedas hacer en remoto.
Estas plataformas presumen de tener miles de alumnos, pero la tasa de éxito es tan ridícula que siempre muestran los mismos 4 ó 5 casos.
Hace tiempo prometí crear una guía gratuita para tratar de arrojar luz ante tanto humo. Pero he querido ser tan perfeccionista que la tengo atascada. Leer las preguntas de mi tuit, sin embargo, me ha puesto las pilas y he querido hacer algo rápido que pueda servir como guía.
Me ha salido un mega hilo de 46 tuits que reproduzco tal cual:
Cómo ser nómada digital 💻🌴
Lo que he visto que funciona (y no funciona) durante mis +10 años en esto.
Una guía transparente, directa y sin humo.
Comenzamos 👇
—
Primero lo primero: esta no pretende ser una guía que te cambia la vida, sino un mapa de posibilidades 🗺
Sé de personas que han pagado miles de euros por cursos para convertirte en nómada digital que son una estafa.
Este hilo te ahorrará tiempo y (mucho) dinero.
—
Con diferencia, la pregunta que más recibo cuando digo que llevo desde el 2014 trabajando online y que he viajado y vivido en +50 países 🌎 es:
«¿¡CÓMO HACES PARA VIAJAR TANTO?!»
Y ahí suele estar el primer error.
—
Lo difícil del nomadismo digital no es la parte nómada, sino la digital 💻
Es decir, conseguir tener un trabajo que:
1️⃣ Puedas hacer en remoto (=online).
2️⃣ Con libertad de horario.
—
Una vez logrado esto, vivir en un apartamento en el centro de Madrid o en un pueblo perdido de Bali 🏝 es cuestión de preferencias. Igual que viajar con mochila o maleta.
No es en lo que te deberías centrar ahora.
—
Tu pregunta debería ser:
«¿Cómo consigo un trabajo que me permita esa libertad?»
Te explico las posibilidades ordenadas de menor a mayor dificultad 👇
—
☝️ UNO: Trabajar en remoto por cuenta ajena.
Dificultad: 🟢
Libertad: 🔴
—
Sencillo de explicar: buscas un trabajo en una empresa que te permita trabajar en remoto.
Es posible que tengas un horario menos flexible y reuniones sincrónicas semanales, pero la situación actual ha hecho que muchas empresas adopten el modelo de teletrabajo 👍
—
No haré una lista de plataformas. Te considero lo suficientemente inteligente como para buscar en Google «remote job boards». Hay un montón.
En español puedes filtrar por «trabajo remoto» en Infojobs y también We Remoto.
—
Estos sitios, además, te ayudarán a entender el mercado y lo que está demandando: desarrolladores, diseñadores UX/UI, soporte, marketing, project management…
Sabiendo esto puedes decidir en qué formarte 👀
—
✌️ DOS: Freelancing / ofrecer servicios.
Dificultad: 🟠
Libertad: 🟠
—
Mi favorita y por la que empezamos muchos. Sabes hacer algo online por lo que la gente está dispuesta a pagarte.
Empezar no es tan fácil porque necesitas varios clientes para mantenerte pero tendrás más flexibilidad de horarios.
—
Ejemplo de freelancers con las que trabajo:
@mariasajim es community builder.
@bohdanps es desarrollador web.
@NoemiCarro es redactora y marketer.
@elenayuscula es experta en aprendizaje.
@Yria83 es asistent virtual.
@melanicazorla es editora de vídeo.
@danielsaezf es locutor.
—
¿No sabes qué ofrecer? En la news gratuita de SinOficina puedes ver cada semana qué tipo de encargos se demandan.

—
A partir de ahí:
1️⃣ Fórmate gratis con Google y YouTube.
¿Gratis? Sí. No te gastes un duro cuando estás empezando.
Todavía eres carne fresca en un océano de tiburones y hay infinito contenido gratuito para comenzar. Deberías ser capaz de hacerte tu página web con tutoriales.
—
2️⃣ Si ves que se te da bien y te mola, plantéate pagar por formación específica.
Hay muchísimos cursos de calidad por menos de 300€ ó 10–20 €/mes. Mejores que formaciones de miles de euros, por mucho que usen términos como «máster», «escuela» o «instituto».
—
3️⃣ Comienza a compartir lo que aprendes y haces en tu web u otro canal (YouTube, Twitter, podcast, etc.).
Esto te servirá para 1) aprender mucho más, 2) ganar visibilidad, 3) usarlo de portfolio y prueba de autoridad y 4) conectar con otros emprendedores.
—
🎧 Escucha este episodio con @bohdanps: 120 – El camino del freelancer con Bohdan Shila
—
🤟 TRES: Negocio escalable (ecommerce, SaaS, formación, contenido…)
Dificultad: 🔴
Libertad: 🟢
—
El Santo Grial y a lo que todo emprendedor digital aspira.
Un negocio en el que no exista una relación directa entre tu tiempo y los ingresos que percibes. Cobrar mientras duermes.
Libertad absoluta.
Pero aaaaaamigo/a… Si fuese tan fácil como los gurus nos hacen creer… 😅
—
El atractivo es evidente:
Como freelance, tu tiempo es limitado, luego puedes asumir un número limitado de clientes.
Pero un curso online lo puedes crear una vez y vender miles de veces. Igual que el software. Los productos digitales son 100% replicables 🚀
—
Al ser tan atractivo, muchos te tratarán de vender un curso para crear negocios online (¡y ese será su negocio! 🤑).
Te dirán que no necesitas tener conocimientos previos y que si trabajas duro podrás vivir de tu blog de viajes, de tu ecommerce o, incluso, ¡del trading!
HUYE.
—
¿Significa esto que no puedo tener un negocio online? 😢
Puedes, sí. Es la manera más difícil de convertirte en nómada digital, pero hay dos vías:
📺 Contenido.
⚙️ Software.
Te voy a dar algunos ejemplos:
—
1️⃣ CONTENIDO
Creas contenido gratuito sobre un tema específico (o mezcla de varios) hasta tener una audiencia suficientemente grande como para poder monetizar mediante contenido de pago exclusivo o publicidad.
Ejemplo 1: 🧘♂️ Jorge de @CallateyhazYoga creando contenido sobre yoga de manera gratuita hasta convertirlo en una academia monetizando mediante suscripción.
👉 115 – Cómo crear una academia online de yoga con más de 500 alumnos con Jorge Caballero
—
Ejemplo 2: 🗜 @Vaughtton comenzó a crear tutoriales gratuitos en
@nocodehackers mientras aprendía y comenzó a monetizar con cursos más completos.
—
Ejemplo 3 (×3): 🏋️♂️ Marcos Vázquez de @FITrebelde, @Sergio_Espinar y @themacrowizard creando contenido sobre salud y fitness en su blog y redes, y monetizando posteriormente mediante libros y programas online.
👉 113 – Cómo emprender online sin caer en el burnout con Sergio Espinar.
👉 119 – Cómo crear un imperio alrededor de la salud y mejora personal con Marcos Vázquez.
👉 123 – Salud, conocimiento, viajes y multipropiedades con Alberto Álvarez (The Macro Wizard)
—
Todos ellos te podrán contar el tiempo que requiere vivir de algo así.
No es algo rápido, no.
—
2️⃣ SOFTWARE
¿Eres desarrollador/a o necesitas una excusa para aprender a programar? Crear una herramienta online y vender su acceso mediante suscripción (SaaS) es otra posibilidad.
Ejemplo: @AngelGuruez creando @Kiwosancom y @carlostenor con @podstatus
👉 111 – Cómo sacarte un segundo sueldo con un side project con Carlos Tenor
—
Ejemplo: @josek_net y @polrodriguezriu creando @getmumbler
👉 116 – Cómo crear un SaaS para monetizar la creación de contenido con Corti y Pol de Mumbler
—
¿Rápido? Nope. De hecho, @rauldemarras y yo llevamos unas semanas creando @getsupercord y todavía no hemos facturado ni un euro 😄
Ingresos pasivos, ¡¿dónde estáis?! 🫠
—
—Qué bajón de hilo, ¿no? Entonces, ¿me olvido de la idea de trabajar online y ser nómada digital?
¡Nooo! Recuerda las otras opciones.
Y lo más importante: ¡puedes combinarlas! De hecho, mi propuesta es que lo hagas 👇
—
🗺 La hoja de ruta que hemos seguido muchos de los que ya trabajamos online ha sido la siguiente:
—
1️⃣ Primero: fórmate en un trabajo por cuenta ajena o con formación online.
En mi caso, mientras estudiaba arquitectura en la facultad, aprendí a hacer páginas web en WordPress a base de tutoriales gratuitos primero y con @joanboluda después.
—
2️⃣ Segundo: ofrece servicios como freelance mientras sigues aprendiendo, ganas autoridad, creas tu portfolio y haces contactos.
Con el tiempo podrás vivir de tu trabajo y con la libertad suficiente para hacerlo desde donde quieras (mientras tengas conexión a internet, claro 😉)
—
Retrocede unos tweets para recordar cómo iniciarte en el freelancing 👆
Gracias a aprender a hacer páginas web por mi cuenta pude, hace 7 años, hacer mi primer gran viaje de 9 meses recorriendo Asia con una mochila.
—
3️⃣ Crea un negocio online según la necesidad que detectes en el mercado.
Las ideas de negocio no se buscan, se encuentran mientras trabajas 🛠
—
Normalmente, la necesidad la verás en la audiencia que quiere aprender de tu experiencia como freelance y crearás formación específica, como han hecho @bohdanps, @mariasajim, @NoemiCarro, @elenayuscula o @danielsaezf con sus cursos.
👉 121 – De construir edificios a construir comunidades con María Sajim
—
Lo interesante de combinar freelancing con producto digital es que tardas menos tiempo en poder vivir de tu trabajo gracias a ofrecer servicios (y es más realista)…
…y a largo plazo cuentas con las posibilidades y la escalabilidad del producto digital 🚀
—
Eso ha sido todo por hoy. Otro día publicaré la segunda parte de esta guía: la que se refiere a la parte NÓMADA 🎒
Cómo viajar, dónde, qué tener en cuenta, etc. Pequeño adelanto.
—
Pero he querido empezar con esta porque es la más importante. Es el requisito imprescindible.
—
No intentes ser nómada sin ser primero digital. No te compres la mochila todavía.
Primero asegúrate un trabajo en remoto, los primeros clientes o la viabilidad de tu negocio online.
—
Y, por favor:
☢️ Pon en duda todo lo que leas en internet. Incluido este hilo. Esto debe ser una fuente más. Lee a muchos, habla con muchos y luego define tu camino.
Las posibilidades son infinitas y la oportunidad está en los bordes.
—
☢️ Huye de los que prometen cambios vitales. Quédate con los que te enseñan conocimientos específicos que puedas ofrecer como freelance para mejorar tu negocio.
Fíjate en la publicidad y cómo te lo venden. Un curso de Facebook Ads se debería vender como tal.
—
☢️ Huye del: trading, marketing multinivel, cripto/NFT (el 99% todavía es humo), dropshipping y las páginas nicho.
Céntrate en aprender una habilidad que aporte valor real a tus clientes (= pagarán por tus servicios). Echa un ojo a los ejemplos que he puesto antes.
—
No es un camino fácil ni nadie (ni yo) puede garantizar que lo consigas…

—
…pero merece la pena intentarlo ❤️
—
Espero que esta primera parte de la guía te sirva como punto de partida 🗺
Si tienes alguna pregunta o algo que quieras aportar, ¡hazlo! Seguro que suma 🙂
—
Esto es todo. Espero que te haya resultado útil este hilo. Si quieres seguir por el camino del emprendimiento, en SinOficina he creado un programa para guiarte. El primer módulo, Conoce, es gratuito y te da una visión amplia de las mejores opciones que tienes a la hora de emprender un negocio online por tu cuenta:
Accede gratis al módulo Conoce 🗺️