Lo que fue el 2019

Es la segunda vez que intento escribir una entrada que reuniese mis logros personales del 2019 como ya hice en años anteriores (2015, 2016, 2017, 2018). La primera vez no fui capaz de publicarla porque me daba la sensación de que solo lo hacía para demostrar lo bien que me ha ido.

Hay una delgada línea entra la inspiración y el postureo. A veces es difícil encontrar el equilibrio.

Así que en esta lo volveré a intentar, pero incluyendo en cada logro un aprendizaje o dándole contexto para que se entienda qué ha habido realmente detrás de ese hito.

El 2019 empezó con un proyecto, SinOficina, “recién” lanzado con apenas medio centenar de suscriptores y, 12 meses después, ha terminado con la organización de un evento presencial y con más de 350 miembros.

¿Cómo llegué a eso? Con trabajo, mucho trabajo.

Por una parte, aportando valor constantemente a los miembros de la comunidad, ya que la principal herramienta de crecimiento ha sido la recomendación de los propios miembros. El mejor marketing es el que se basa en mejorar el producto.

Por otra parte, probando distintos canales de difusión: en enero comencé el podcast diario de SinOficina que mantuve hasta los 100 episodios y terminando con la entrevista en persona a Brian Gardner. Pero también apareciendo en otros canales, creando la newsletter, yendo a eventos o haciendo marketing de guerrilla. Aprendizaje: experimenta, prueba cosas diferentes a lo que está haciendo el resto.

Aunque la mayor parte del tiempo estuve volcado en SinOficina, también tuve tiempo de crear alguna que otra cosilla dentro de mi reto de lanzar proyectos en menos de 24 horas:

Ángel y yo lanzamos Vendehumos.com en marzo. Queríamos fomentar un marketing más ético y que utilizase argumentos más transparentes y honestos. A día de hoy lleva analizadas +15.000 páginas de venta.

En abril presenté AdoptaUnExperto.org y me becaron para hacer una formación en emprendimiento social en Birmingham. En AUE se han hecho una docena de adopciones que sirvieron para validar el proyecto, pero he de sacar tiempo para darle una vuelta y automatizar mejor el proceso.

En noviembre lancé SinCódigo y tuvo una recepción increíble: en pocos días había +800 personas suscritas a la lista de correo. Este será uno de los proyectos claves para el 2020.

Aprendizaje: crea. En SinOficina lo digo cada semana: somos makers, no dreamers. Unos proyectos han funcionado mejor que otros, pero la mejor manera de aprender es haciendo.

Vista de Chicago al atardecer desde uno de sus rascacielos.

También he viajado, sobretodo por España, aprovechando los eventos a los que he asistido. Pero pude sacar un mes en mayo para recorrer Chicago y la Costa Este de Estados Unidos.

Fue un momento importante porque comprobé a la fuerza que, en realidad, no eran necesarias las 10-12 horas al día que le estaba dedicando al trabajo. Volví con las prioridades más claras.

Aprendizaje: trabajar para uno mismo es duro y, a menudo, eres tu peor jefe. Es importante tratarse bien. Emprender es un camino a largo plazo y si te quemas al principio no llegas a nada.

De hecho, el año pasado comencé a delegar parte del trabajo de SinOficina. Bohdan cogió las riendas de la parte web y María me ayudó con la organización del evento. Estoy tan contento con la decisión que ya estoy buscando otra persona para la redacción.

En fin, que el 2019 ha sido un gran año. Un año que comencé con este tweet: «Por primera vez en mi vida comienzo el año nuevo sin la sensación de estar completamente perdido». Uno en el que el proyecto de SinOficina ha madurado, alcanzando la rentabilidad y demostrado que va para largo.

Si tuviese que condensar los aprendizajes de los últimos meses en un par de consejos serían estos:

  1. Trabaja, pero trabaja inteligentemente. Detente cada cierto tiempo a pensar si no existe otra manera de hacer las cosas, diferente al resto.
  2. Conecta, pero conecta proactivamente. No se trata de ir a eventos de networking a repartir tarjetas, si no de establecer lazos profesionales más profundos en los que te intereses genuinamente por su éxito.

El 2020 será interesante. Tengo varias ideas para expandir SinOficina, muchas ganas de lanzar el programa de SinCódigo y varios viajes marcados en el mapa. Pero la semana que viene me estreno como ponente en una charla TEDx y espero que sea un buen recuerdo en la revisión del 2020. Ya os contaré en la próxima entrada.

* * *

PS: Ya no me da para escribir todos los domingos en mi blog, pero sí lo hago en la newsletter de SinOficina, incorporando una reflexión personal antes de pasar a compartir recursos o artículos interesantes. Aquí un ejemplo. Suscríbete si te parece interesante.

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?