Lo que fue (y no fue) el 2017

Siguiendo con la costumbre de los años anteriores (2015 y 2016), voy a hacer una revisión del año pasado, tanto de lo bueno como de lo que no salió como tenía pensado. Y haré un intento de adivinar cómo será este año que acaba de comenzar. O al menos los objetivos que me he marcado.

En el tren, viendo pasar el año.

Lo que fue

En enero me fui a vivir a Murcia con María. En ese mismo mes nevó en la ciudad por primera vez en 34 años. ¿Casualidad? No lo creo. Estoy seguro de que el universo no había asimilado mi llegada a la región y ocurrió el típico error en Matrix.

Estar aquí me permitió centrarme y sacar el curso de Lanzzame en marzo. Las buenas opiniones (he creado una página específica para mostrarlas) me han animado a seguir ampliando y mejorando el contenido.

Sin dejar de trabajar como diseñador web, he comenzado a dar mis primeras charlas/sesiones/talleres sobre marca personal, comunicación y presencia online. Hablar en público es algo que no se me da mal y este año seguiré con ello.

En mayo estuve en Dinamarca y en junio recorrí Portugal de sur a norte. Este año no he viajado mucho al extranjero pero he visitado buena parte de la península.

Estoy agradecido por todo lo bueno que he vivido este 2017, por la gente con la que lo he compartido y por aquella que ha entrado en mi vida.

Lo que no fue

Pocas cosas no fueron, pero muchas pudieron haber sido más, mejores o más rápidas.

Ha habido momentos durante este año pasado en que me he quedado bloqueado, sin conseguir dar el siguiente paso. En otros momentos me he sentido saturado por intentar abarcar demasiado. Y en otros no he sido lo eficaz que debía haberme exigido.

Entre lo que no fue, inicié un proyecto empresarial con un amigo relacionado con la arquitectura interactiva, pero a los pocos meses nos dimos cuenta de que el mercado no estaba preparado. Lo hemos dejado en pausa.

En todo el 2017 no he escrito ninguna entrada en otros blogs ni he estado demasiado activo en las redes sociales (excepto en Instagram, donde he superado los 11k seguidores). No he intentado promocionarme de ninguna manera o hacer networking. Eso no significa que no he conocido a otros bloggers, emprendedores y freelance, pero simplemente porque me parecían gente interesante. Sigo encontrando una barrera psicológica brutal en buscar activamente más alcance. Tal vez sea falta de estrategia u organización. O tal vez porque veo tanto humo en el mundo del marketing online que me provoca rechazo. Desde luego es algo a mejorar en este año.

Es curioso, del 2016 dije que fue un año de aprendizaje, experimentación y descubrimiento. Del 2017 podría decir lo mismo, aunque afortunadamente poco a poco voy definiendo mejor mi camino.

Lo que será

Plantear los objetivos de todo un año me recuerda mucho a elaborar un plan de empresa. Todo parece bonito y motivante hasta que empiezas a vivirlo. Ahí es donde aparecen los cambios de planes y los imprevistos. ¡Y eso es bueno! Hay que estar abierto a lo que va viniendo pero sin perder de vista esa visión o esa meta que sirve de guía.

Así que voy a intentar compartir contigo cuáles son esos objetivos que me he marcado, al menos para estos primeros meses:

  • Difusión de Lanzzame. Ahora que he validado que es un buen curso toca darlo a conocer fuera de mi audiencia, así que comenzaré con campañas de Google AdWords y Facebook Ads.
  • Compartir más lo que hago. Hablar con mi hermano me ha llevado a darme cuenta de que muchas veces solo muestro la punta del iceberg y puede dar la sensación de que el resto del tiempo no estoy haciendo nada. Este año quiero mostrar más de ese proceso. La newsletter es un buen resumen semanal pero para el día a día... ¿Instagram Stories quizás? ¿Twitter? Me gustaría hacerlo sin perder demasiado tiempo. Seguiré pensando cómo.
  • Lanzar SinOficina. Y esto es algo relacionado con el punto anterior porque quiero ir mostrando cómo voy creando la plataforma. Si todavía no lo has hecho, apúntate a mi lista de correo para estar al tanto del progreso.
  • Desarrollar más mi lado creativo. Sí, emprender es creativo, escribir es creativo, incluso cocinar es creativo. Pero cuando era más chaval me encantaba dibujar y poco a poco he ido perdiendo la costumbre por falta de tiempo, digitalización, etc. Uno de los objetivos de este año es reservarme unas horas para disfrutar otra vez de la ilustración.
  • Y por supuesto... viajar más. El año pasado me moví poco fuera de España pero para este año ya tengo en el calendario varios viajes interesantes.

¿Y tú?

¿Qué objetivos tienes para este año que comienza?

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

4 comentarios

  1. Buenos días Bosco!

    Me alegra verte de vuelta y preparado crack!

    Tengo la impresión de que este año compartiremos algunas curiosidades, (:

    Un abrazo!

  2. Como seguidor de tu blog y como alumno de lanzzame te animo a que lo promociones más y también a que lo sigas mejorando. Mi opinión es que es un diamante en bruto.

    En cuanto a lo de viajar, eso depende de ti, si te apetece viajar viaja, si no te apetece pues no, va por momentos... el único sitio donde tienes que viajar es a Dublín a visitarme y que sea antes de Junio porque seguramente Mayo sea mi último mes en Dublín 🙂

    Mis objetivos para este primer semestre de 2018 (yo los hago cada 6 meses) es sacar mi blog a la luz (ahora mismo está en construcción en su fase final), leer más libros, irme de Dublín despues de 4 años y medio viviendo y informarme bien para viajar durante el segundo semestre de 2018.

    Un abrazo!