
Golden Gate Bridge de San Francisco
Llevo 10 minutos mirando la pantalla en blanco de mi portátil sin saber cómo comenzar.
Hace meses que no publicaba. Y cada semana que pasaba, más alto me ponía el listón y más miedo me daba enfrentarme al teclado.
Así que para romper el hielo, aprovecharé la tradición bloguera de hacer una revisión/balance del año que se va y marcarse unas metas para el siguiente. Es algo que (lógicamente) suele hacerse en enero, pero siempre he sido de “maduración tardía”.
Ahí va.
Lo que fue
Parecía difícil que este año pudiera superar el viaje de 9 meses por Asia del 2014, o los 6 meses en Japón del 2013. Pero no creo que haya sido peor. Ni tampoco mejor. Ha sido diferente.
- Después de volver del viaje, lo lógico hubiera sido ponerme a echar currículum y meterme de becario pasaplanos en un despacho de arquitectura, pero en el último año había perdido todo interés en ello. Así que en febrero presenté con mi amigo Jesús un proyecto empresarial en un programa para jóvenes emprendedores donde estuvimos 5 meses recibiendo formación y participando en distintos eventos. Al final del programa resultamos ganadores y tuve la oportunidad de viajar a San Francisco junto a otros 40 jóvenes de toda España. Visitamos, entre otras cosas, las oficinas centrales de Google y Facebook, o la universidad de Stanford. Fue una experiencia brutal y enriquecedora.
- Comencé a escribir en el blog con más continuidad. A mitad de año ya estaba recibiendo más de 10.000 visitas al mes (whaaaat?! o.O) y la lista de correo superaba las 1000 suscripciones. También la página de Facebook o las veces que se había compartido alguna de las entradas pasaban la barrera de los 1000. Me invitaron a participar en un podcast de RadioEmprende. Gran parte de la “culpa” por la difusión fue la entrada que escribí en el blog de mi amigo Ángel.
- Estuve una semana en Italia, aprovechando la boda de unos amigos (Dios… ¡qué bien comí!), pero aparte de esas dos escapadas fuera, el resto del tiempo solo me moví por España. Entre otras, visité Bilbao y Gerona por primera vez.
- En septiembre me mudé a Madrid. Y aquí sigo, encantado con la ciudad 🙂
- En noviembre comencé un curso de postgrado en la UPM sobre arquitecturas interactivas, un tema que me ha empezado a interesar porque reúne tres de mis pasiones: arquitectura, diseño y tecnología. A comienzos de 2016 empecé a colaborar con el estudio Espadaysantacruz.
- Paralelamente, he seguido trabajando de manera deslocalizada como diseñador gráfico y web. Y sí, seguimos sin actualizar nuestra web 😛
Lo que no fue
Pero no todo salió como hubiera querido. Aquí una lista de mis grandes decepciones:
- Equili3rium. La mudanza a Madrid reventó mi reto. Es difícil adaptar ciertas rutinas cuando cambias de lugar, así que aún sigo buscando la manera de compaginar un estilo de vida nómada pero a la vez equilibrado.
- El blog. No recuerdo exactamente por qué, pero tuve un bloqueo brutal a mitad de año y simplemente dejé de escribir. Puedo excusarme en la falta de tiempo o de inspiración, pero me estaría engañando. Me gustaría pensar que puedo volver a retomar la rutina de escribir una vez a la semana.
- Ejercicio. Desde que estoy en Madrid no me he cuidado nada en absoluto. Vuelvo a achacarlo a la falta de tiempo y vuelvo a mentirme. También es verdad que me ha resultado difícil encontrar algo que hacer en el centro de madrid más allá del gimnasio y salir a correr…
¿Y ahora qué?
La semana pasada me retiré unos días a la playa para reflexionar sobre mis siguientes pasos. Lo cierto es que no tengo muy claro hacia dónde dirigirme.
¿Voy a volver a la arquitectura tradicional o voy a seguir experimentando con espacios e instalaciones interactivas? ¿Quiero hacer crecer mi estudio de diseño por la libertad que me ofrece trabajar deslocalizado o quiero emprender otro proyecto empresarial? ¿Sigo en Madrid o cambio de ciudad?
Las respuestas en las próxima entradas (¡o no!).
* * *
PD: Se aceptan sugerencias 😉
PD2: Escribir me ha motivado. Voy a salir a correr 🙂 Espero recordar cómo hacerlo...
Que bueno que volviste 🙂 se te echaba de menos!!
Yo termino este año la universidad y tampoco tengo idea de que voy a hacer luego así que ya somos dos 🙂
Mi sugerencia es que no escuches ninguna sugerencia y hagas lo que te dice el corazón, pero por favor no pares de escribir
muaks!!
Totalmente de acuerdo contigo Leticia! Hay que dejarse fluir más e influenciar menos 🙂
Para mi la universidad fue una etapa y eso no quiere decir que vaya a ser decisiva para el resto de tu vida! Todo lo contrario, te forma de muchas formas pero tu verdadera profesión, tarea o iniciativa la creas una vez que sales de ella. Como bien dices, siguiendo tu corazón.
Me gusto tu comentario. Un gran abrazo.
Garcias Leticia 🙂 Me quedo con tu consejo porque yo suelo ser demasiado racional...
Un abrazo!!
¡Feliz vuelta!
Me gusta que vengas tan transparente, con el momento en el que estás, lo hace mucho más interesante y real.
Así que mucho ánimo y espero con mucha curiosidad tus próximos pasos.
Un abrazo!
Gracias Ame 🙂 Supongo que no me queda más remedio que ser transparente. Si no me muestro tal y como soy no encuentro la motivación para seguir escribiendo 😉
Un abrazo!!
Hola Bosco! 🙂 Me alegro que esa etapa (a veces necesaria) haya pasado o al menos se haya diluido. Te conozco de hace algún tiempo, y bueno, ¡aquí estoy! Con más de dos años en la mochila de experiencias y viajes. Yo también soy arquitecta, bueno, ejercía la profesión hace un tiempo en Madrid. No es algo para mi, al menos en estos años de mi vida, ¡no se puede decir de este agua no beberé! 😛
Para mi ha sido imprescindible dejar de pensar tanto, hahaha, sí, casi siempre tengo "el problema" de pensar demasiado en las consecuencias, en las opciones, en intentar tener todo bien atado y organizado. Al final, viene la frustración pues es imposible predecir lo que va a suceder y mucho menos adelantarte a todas las puertas que acabarán abriéndose. Desde que decidí vivir viajando doy un 70% de descuento a todo, dejo que ese porcentaje fluya y me muestre otras opciones que estaban cerradas al inicio.
Eso me ha llevado hacía el nomadismo digital; y no me imagino de nuevo en una oficina, aguantando el transporte público rutinario y la falta de impulsos. 🙂
Lo dicho. Un gran abrazo y ¡a por todas!
Hola Esperanza! Jeje, cómo está el gremio, eh? 😛 Pero lo mismo pienso yo. Aunque ahora no, tampoco puedo decir que de esta agua no beberé 😉
Me gusta lo que has dicho. Yo lo llamo vida en slow-motion 🙂
Un abrazo!!
Bienvenido de nuevo a tu blog, suena raro eh jajaja 😛
Enhorabuena por volver a tu propósito de escribir en tu blog.
Buscar un estilo de vida nómada bien equilibrado es un reto muy interesante.
Realmente yo también estoy en este punto con mi proyecto, así que te animo a seguir intentándolo y compartir tus avances con nosotros en este aspecto. Seguro que ayudas a mucha gente.
Ánimo con el ejercicio, ya verás como encuentras algo que te motive 😛
Saludos!
Hola Víctor! Jeje, pues sí, suena raro pero te lo agradezco 🙂
Exacto. Es todo un reto porque en la vida necesitamos rutinas (que no tienen por qué ser malas!), pero a la vez la libertad de estar en cada momento donde quieres estar. Y los cambios de lugar rompen esas rutinas. Es difícil, sí, pero iremos mejorando 😉
Un abrazo!!
¡¡Qué ilusión me ha hecho ver en el email que habías vuelto!! Simplemente adoro como escribes. Eres cercano, sencillo y a la vez super inspirador. Eres de esa gente que no puede parar quieta, en eso somos iguales!!!
En cuanto a lo del ejercicio y cuidarte, aquí en Madrid hay un montón de grupos de personas que quedan para salir a hacer deporte. Siempre puedes probar el Crossfit (yo no lo he probado, pero he leído que mola mogollón. Es sólo una idea) y respecto a lo de qué seguir haciendo a partir de ahora...creo que con las cosas que escribes se nota que eres un culo inquieto y que, probando y probando, darás con lo tuyo, sin duda!!
Mucho ánimo con todo y, ¡a comerse el 2016!
Gracias Beatriz 🙂 Estos mensajes me animan mucho a seguir escribiendo! Y gracias por la idea del crossfit, es algo pendiente 😉
Muchas gracias y ánimo a ti también! Un abrazo!!
Me encantan los posts donde el autor/a se muestra en toda su vulnerabilidad, que no sé por qué, a la mayoría nos da un miedo... Yo también estoy un poco como tú. La arquitectura me trae de cabeza y más en esta etapa de transición donde todo cambia tan rápido. Como buena autoexigente que soy, por hoy voy a mandar la autoexigencia a paseo y te diré que tu balance es claramente positivo, 6 contra 3 y que si hubiera sido al revés, tampoco hubiera pasado nada. Me alegra saber que hay gente inquieta, constantemente inconformista y exigente. Combinación explosiva donde las haya pero que da muchas alegrías.
Silvia
Hola Silvia! Joder cuántos arquitectos hay por aquí xD Y qué gran porcentaje de ellos estamos perdidos jaja.
Gracias por los ánimos, seguro que el 2016 aún será mejor 😉 Un abrazo!!
Esa sensación de folio en blanco, dedos paralizados y sin embargo mente revolucionada, me persigue desde hace tiempo, así es que me estoy limitando a unir palabras que grito cunado veo “lo que no fue y lo que pudo ser”. En cuanto a lo que será, también ando buscando rumbo.
Un saludo
“By Silvia”
PD: la foto de tus abuelas, todo un acierto … 🙂
Hola Silvia! Una más al grupo, jeje 🙂 Mucho ánimo a ti también 😉
Un abrazo!!
Bosco!!!! Se te echaba de menos por estos lugares..... y bueno en realidad nunca paraste de hacer cosas, simplemente hacías cosas diferentes que te van a hacer todavia mejor para cuando vuelvas.
Una buena entrada como todas las que has escrito y un gusto leerte de nuevo.
Viví mucho tiempo en Madrid, aunque supongo que ya te habrás adaptado.
Enhorabuena por el viaje a San Francisco, toda una experiencia.
Y personalmente yo me alegro de volver a leerte. Todo buenas noticias, y lo que no ha sido será o es que nunca tuvo que ser 😉
Sugerencias:
Nunca dejes de hacer aunque sea un poco de ejercicio, Madrid está lleno de posibilidades, desde patinar, correr, escalar, jugar a la petanca, meditar...... meditar también aunque no como ejercicio si no como rutina saludable.
Otra sugerencia: una visita a Dublin 😛
Edgar muchas gracias por tus comentarios y tu email 🙂 Y gracias también por las sugerencias!
Tío no sabes las ganas que tendría de hacer una escapada a Dublin, pero hay tantos destinos pendientes, y tan poco tiempo... De aquí a verano quiero ponerme las pilas con un par de proyectos que iré contando en el blog, pero que van a requerir más dedicación. Creo que a partir de verano podré moverme más libremente 😉
Un abrazo crack!!
Hola Bosco!! Qué bueno volver a leerte. Veo que el 2015 no se fue sin alegrías!
Espero poder visitarte en Madrid. Si no, no te olvides que la semana que viene es San Patricio en Dublin 😉
Abrazo y éxitos en el 2016!
tu también vives en Dublin como yo???
Hola Edgar! Acabo de ver tu respuesta. Sí, en el mismísimo Dublin, ja.
¿10.000 visitas mensuales? ¿Y dejaste de escribir en el blog? Me explota la cabeza 😁
[…] año pasado escribí una entrada (aunque un poco tarde) sobre mi evaluación del 2015. Este año hago lo mismo con el […]