#Equili3rium: El comienzo

Un jardín y sala de té japoneses que vi, curiosamente, en Nueva Zelanda
Un jardín y sala de té japoneses que vi, curiosamente, en Nueva Zelanda

La felicidad es equilibrio. Repartir tu peso. El equilibrio es pragmático. Ha de estar todo en proporción. Compensa, estabilízate para mantener tu ángulo con el mundo. Y cuando tu entorno cambie, adáptate. - Tom Stoppard

Siempre me pasa lo mismo.

Cuando inicio un proyecto que me ilusiona me centro al 100% en él y olvido lo demás.

Me ha pasado con ideas, hobbies, deportes, dietas, cursos…

El problema es que al cabo de unas semanas de estar demasiado centrado en ese tema, empiezan a surgir los problemas en el resto de áreas de mi vida que dejo desatendidas.

Recuerdo la época que me enganché al squash al mismo tiempo que hacía taekwondo y escalada e intentaba llevar una dieta estricta. No tenía tiempo para nada más, y lógicamente no tardé en notarlo en los exámenes. Eso sí, el antebrazo con el que cogía el boli era acero puro.

Ahora mismo estoy centrado en sacar adelante varios proyectos y me encuentro con que paso 12 horas al día delante del portátil. Lo empiezo a notar en mi físico, en mi mente… Hace tiempo que no hago deporte, y no hago meditación ni veo a mis amigos tanto como me gustaría.

Sé que lo que necesito no es un “propósito de año nuevo” de ir más al gimnasio porque empezaría yendo todos los días durante 3 semanas y luego me daría cuenta de que no es sustentable con mi estilo de vida.

Lo que necesito es buscar otra vez un equilibrio. Ese que tenía mientras viajaba.

Así que me he inventado un programa que he llamado Equilibrium y que cuyo objetivo no está enfocado en machacar un área en concreto sino a buscar un crecimiento armónico y sustentable de todas ellas.

¿En qué consiste?

He dividido las áreas de mi vida en 7 y establecido unos objetivos muy realistas para cada una. Cada semana haré una evaluación de éstos y decidiré otros objetivos que requieran más compromiso para la siguiente, pero solo si me siento satisfecho de cómo he “vivido” la semana.

¿Y qué significa esto? Significa que para mí el objetivo principal es un crecimiento personal dentro de un estilo de vida saludable y significativo. Significa que me he de sentir realizado durante todo el proceso.

No me valen los cambios radicales que duran 3 semanas y luego vuelvo donde estaba, de esos ya voy servido. Sino el ir introduciendo pequeños cambios y hábitos en mi vida, paso a paso, de manera que se afiancen y formen parte de mi persona.

¿Cuánto dura? ¿Cuándo empiezo?

Como he dicho, mi intención es que dure toda la vida, pero siempre es bueno acotar para poder hacer evaluación de lo caminado. Así que me he puesto como fecha de comienzo el próximo lunes 27 de abril y fecha de “fin” el 26 de julio.

Son 3 meses en total que he considerado el tiempo mínimo para sacar conclusiones y evaluar resultados.

¿Cuáles son mis áreas y mis objetivos?

Como verás, la primera semana tendré unos objetivos muy asequibles. Pero es importante cumplirlos en todas las áreas antes de ponerme los de la semana siguiente.

Las áreas de mi vida que voy a trabajar, los objetivos de la primera semana y mis expectativas con el programa son:

  • Carrera/Proyectos: Aquí agrupo varios proyectos personales que tengo activos. La primera semana quiero haber terminado el diagrama de Interfaz de Usuario de uno, el logotipo del otro, y publicar una entrada en este blog. En tres meses quiero tener listo con mi compañero el prototipo y resumen ejecutivo del primero, tener la página de Arquitectura Interactiva en funcionamiento, y publicar en mi blog las secciones de Proyectos y Colaboraciones.
  • Salud/Físico: Retomaré el ejercicio saliendo un par de días a correr en la primera semana. También me dejaré las pizzas congeladas, mi gran debilidad (al menos no más de una a la semana, que no soy de piedra). Aún no tengo claro cuál será mi objetivo a 3 meses, quizás una media maratón, pero depende de cómo me traten los tobillos esta vez. Una mejora física debería ser apreciable.
  • Espiritualidad/Autoconocimiento: La primera semana haré sesiones de meditación de 5 minutos al día. Al final del programa espero poder ser capaz de dedicarle 20-30 minutos todos los días.
  • Relaciones: Englobo aquí familia, pareja y amigos. La primera semana tomaré un café con algún amigo a quien no haya visto en un mes y borraré de mis contactos a una persona tóxica (ególatras, pesimistas, victimistas, envidiosos…). Calidad vs cantidad, o minimalismo aplicado a las relaciones sociales. A finales de julio quiero haber pasado más tiempo con la gente que me importa y a la que importo.
  • Finanzas/Economía: Obviamente si el tema económico va mal, es muy probable que afecte el resto de áreas, así que hay que tenerla en cuenta. Esta semana comenzaré evitando algún gasto material que de otra forma lo hubiera hecho y anotando el importe ahorrado. En 3 meses usaré ese dinero en un viaje corto.
  • Formación: Intento nunca dejar de aprender. Y aunque estos días sí que he ido a varias conferencias, hace ya un tiempo que no toco ningún libro. Mi objetivo la semana que viene será leerme uno que tengo pendiente: Rework, sobre las metodologías de trabajo que usan los chicos de Basecamp. En 3 meses quiero seguir una rutina de un libro por semana.
  • Vivencial: Algo que echo de menos del viaje es que siempre estaba pasando algo, siempre estaba saliendo de mi zona de confort y viviendo situaciones únicas. Eso es difícil cuando estás inmerso en una rutina si no te esfuerzas en provocar esas situaciones. La semana que viene me aseguraré de hacer algo único (puede ser visitar un sitio que nunca he estado o probar un plato nuevo), pero el objetivo en 3 meses es hacer algo memorable o especial cada día.

¿Por qué lo hago público?

Por dos razones: La primera es por motivación. Haciéndolo público me “fuerza” a llevarlo a cabo (aunque sea un arma de doble filo).

Como la disciplina no es uno de mis fuertes, aprovecho el tirón del blog para darte permiso a lanzarme tomates y calabacines si me rindo y abandono antes del 26 de julio.

La segunda es por crear un sentimiento de comunidad en el que apoyarme, recibir feedback. De ahí que la siguiente pregunta sea…

¿Quieres participar?

Voy a usar el hastag #Equili3rium  (sí, con un 3 en lugar de la B para hacerlo único) durante estos 3 meses para hacer el seguimiento del programa por Twitter.

Si te unes al reto úsalo tú también. Puedes escribir tus objetivos, o cómo te ha ido la semana. Dificultades, frases motivadoras, comentarios de ánimo, consejos… Todo vale.

También puedes dirigirte a mi directamente (@BoscoSoler), pero el hastag #Equili3rium hará que además de leerlo yo, llegue al resto de compañeros que podrán apoyarte y caminar contigo 🙂

¡Ah! Si no tienes/usas Twitter, puedes usar los comentarios de esta entrada (mejor que enviarme un email y así lo leemos todos) para ir contando tu experiencia y expectativas 😉

Si te animas, recuerda: Objetivos alcanzables, un pequeño cambio por semana en cada una de las áreas en tu vida. Acción y evaluación continua. Pero sobretodo, sobretodo, asegúrate de que todo lo que haces te hace mejor persona.

Somos lo que hacemos de forma repetida. Por tanto, la excelencia no es un acto, sino un hábito. - Aristóteles

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

44 comentarios

  1. Me gusta. 7 quizás sean mucho para mi que en mayo se me ponen encima los semestrales, pero voy a hacerme un mapa de acción e igual te sigo con 3. Nos leemos ¡#Equili3rium al poder!

  2. ME pareció genial la idea!! me apunto! 😀
    3 meses me parecen mucho pero lo intentaré y te diré mis avances por twitter 😉
    una pregunta en qué area pones el trabajo?
    muchas gracias coach 😉

    1. Genial Laura, una más 🙂

      Las áreas que yo he puesto no tienen por qué coincidir con las tuyas. Podrías hacer una para trabajo o meterla dentro de Carrera/Proyectos 😉

      Un saludo!

  3. Es buenisimo lo que propones , muy motivador y el tiempo de 3 meses es un tiempo justo para hacer cosas que te van a servir y poder generarte constancia , yo por ejemplo quiero cambiar varios aspectos que no están funcionando muy bien , y empece por el deporte desde el 7 de abril hasta el 7 de julio el propósito es ir no menos de 3 veces por semana si puedo mas mejor ir descubriendo lo que mas me guste hacer como deporte ,comer mejor , de a poco ir dejando alimentos que no son buenos ni nutritivos cambiándolos por otros que me gusten y aporten .No hacer una dieta radical porque se que no funciona y a la semana estoy peor de cuando empece .
    gracias por compartir !!!!
    seguro juntos podemos !!!
    saludos
    Natalia

  4. Interesante post Bosco

    Creo que siempre me he considerado una persona con bastante "equilibrio".
    - Nunca dejo de hacer deporte y la alimentación sana
    - Nunca dejo desatendida mi vida social
    - Nunca dejo desatendido el tema laboral
    - El tema de formación si que lo dejé un poco desatendido cuando estuve trabajando... pero he vuelto a retomarlo.

    Me gusta lo que comentas de vivencial, hacer algo que te obligue a salir de tu zona de comford y que te estimule y le de ese toque picante a la vida.

    Yo no tengo Twitter, pero me uno al plan, que será leer más y formarme mientras no deje desatendidos otros aspectos.

    1. Hola Edgar! Enhorabuena tío, es genial que lo consigas.

      Y sí, el tema vivencial lo he puesto porque es importante no convertirnos en unos robots de la productividad y olvidarnos de lo esencial: vivir 🙂

  5. Creo que ya sabes que soy seguidor tuyo de todo lo que publicas a raiz de tus viajes, ademas de vecino del mejor lugar del mundo (por lo menos para mi jaja). Llevo semanas intentando hacer justamente esto, y lo acabo de leer y he dicho...solo Bosco podia adelantarse! jajaja así que me uno, y me uniré con las mismas fechas que tu,a ver que tal el ritmo:

    -Carrera: intentaré dedicar un par de horas al dia, aunque estoy en el tirón final en la facultad y me temo que van a tener que ser más...
    -Fisico/salud: esta semana he empezado una dieta (como tu) y el gimnasio (otra vez), espero aguantar y para julio poder tener un dominio total sobre lo que como
    -Espiritual: he de admitir que me propuse hace semanas empezar a meditar, así que voy a hacer justo lo mismo que tu, pasar de 5 a 20-30...
    -Relaciones: sinceramente mi vida social es muy importante, pero voy a intentar recobrar tiempo con amigos que por cuestiones varias se han "quedado atrás". Espero llegar a Julio y tener la satisfacción de poder haber compartido tiempo con ellos.
    -Formación: este paso lo salto porque creo que en el tema de espiritualidad, dieta, ejercicio y ahora que me he metido a la escalada es un dividendo repartido entre el resto, más adelante si repito la prueba esta, lo incluiré.
    -Vivencial: en 1 mes acabo examenes, voy a intentar contactar más con la naturaleza cada semana. En septiembre (aunque sea despues de los 3 meses estipulados) emprenderé un viaje de mochilero casi todo el mes.
    Ya iremos comparandonos jajaja, un saludo máquina!

    1. jaja qué crack Gerard! Me ha molado tu plan, sobretodo el último de irte de mochilero jeje.

      En verano cuando baje a la playa nos tomamos algo y nos contamos 😉

      Un saludo!!

  6. Más de una vez me ha pasado a mí también. Tengo claras cuáles son las áreas de mi vida que quiero mejorar y desarrollar, pero me cuesta mucho llevarlas en equilibrio, suelo ser de tirar para una a muerte y olvidarme de lo demás. Ánimo con el reto!!

  7. Hace no mucho que te sigo, pero me gusta mucho Filosofía Nómada. Todas las entradas que he leído me parecen muy interesantes e instructivas, y esta no va a ser menos 🙂

    En 2014 hice una serie de cambios en mi vida, pero no he terminado de encontrar mi huequito y muchas veces me planteo cómo/cuando lo lograré. Creo que Equilibrium puede ser una buena forma de comenzar. Aquí mis objetivos:
    - Salud / Físico - controlar los caprichos (dulces, snacks...) que tanto me pierden! Así como buscar hueco donde sea para hacer 3 días de ejercicio a la semana. Conseguir mejorar mi forma física y tenerlo como hábito
    - Formación - En las últimas semanas me he vuelto a apuntar por enésima vez a un par de cursos online, esta vez mi objetivo es al menos terminar uno de ellos. Dedicando 2 días a la semana.
    - Carrera profesional - Cada semana quiero cerrar el máximo de incidencias sufridas, para así con el paso de las semanas conseguir más tiempo para poder dedicar a innovar y probar ideas nuevas.
    - Relaciones - Últimamente he dejado un poco de lado a mis amistades, por necesidad de estar sola. La semana próxima quedaré con un amigo que hace mucho que no veo. También quiero luchar por una relación que se paralizó hace un tiempo por agentes externos, en este tiempo me he dado cuenta me importa mucho esa persona y quiero poder decir dentro de 3 meses que he logrado recuperarle.

    Son mucho menos exigentes que los tuyos pero por algo he de empezar! Ánimo!
    Ire =)

  8. Me ha gustado mucho el post , justamente me encuentro en la misma etapa...buscando equilibrio en todo lo que me gusta hacer.
    yo empece algo similar hace dos semanas , pero no estoy cumpliendo así que me uno a vosotros y chequiare cada semana mi vida!!!!

  9. Gracias a tus objetivos intentare encontrar mi equilibrio/habitos saludables para no dispersarme en querer y no hacer. Como punto de referencia empezare el próximo lunes fomentando áreas que dejo huérfanas por falta de tiempo. Mis equilibrios en estos tres meses serán menores a los tuyos aunque importantes para equilibrarme. Os animo a todos a ser cada dia mejor versión de nosotros mismos! suerte

  10. Excelente iniciativa. Creo que este sentimiento de comunidad que quieres crear puede ser un excelente revulsivo. Últimamente, siento que me estoy aburguesando.
    Pensaré en un objetivo para estos meses y usaré el hastag que propones. El objetivo que voy a proponer incluirá varias áreas o afectará varias áreas.

    Gracias por la mención, compañero.

    P.D Una propuesta para la gente que tenga varios objetivos: que creen una simple hoja de seguimiento semanal o diaria donde marquen con una cruz o aspa si han cumplido el compromiso o no.

    1. Gracias crack, me alegra que te unas!

      Me ha hecho gracia tu PD porque justamente estaba pensando ahora en eso, jeje. Suelo tener todo digitalizado, pero para esto usaré una pizarra que vea todos los días

  11. Me gusta la iniciativa. Yo soy también de intentar mejorar varias cosas a la vez. Pero puede ser bastante complicado conseguirlo. Por eso quizá lo que propone Minimus es una buena idea. Buscar propuestas que sean de seguimiento único pero que permitan conseguir beneficios en varios campos al mismo tiempo.
    Mucha suerte.

  12. ¡Cómo te entiendo!. A mí me pasa igual. Me apasiono mucho con algo y suele acaparar casi toda mi atención. Y paso de una cosa a otra de forma cíclica, repitiendo el mismo proceso una y otra vez. Yo también ando tratando de poner orden en mi vida. Pero precisamente ahora ando en momentos de cambio personal (y quien sabe si profesional) así que me conformaré con seguir vuestros progresos. Quizás me reenganche un poco más adelante, si consigo que todas las aguas vuelvan a su cauce 😉

    Un saludo, gran post y mejor blog 😉

  13. Ánimo Bosco! Es verdad que cuando te enfrascas en algo, sin querer, dejas de lado lo demás. El equilibrio es necesario aunque ya cantaban los piratas que es imposible! demostremos que no es verdad 🙂 creo que en realidad lo más ambicioso es leer un libro por semana... dependerá de cómo de largo sea el libro no? jeje besos!

      1. ah!! y se me olvidó que para lo de salir de tu zona de comfort y tal se me ocurrió algo que hago de vez en cuando, ayudar en ONG y protectoras pero con mi tiempo! si te interesa lo hablamos y te comento posibilidades!! 🙂

  14. Pedazo de artículo Bosco, nada más leer el titular me recordó a un "intento" que hice hace años que sólo quedó en eso y que vuelve a mi en el momento más idóneo posible. Me apunto también pero modifico los tiempos: en breve me independizaré y podré tomar más control sobre mi vida en todos los aspectos. Utilizo casi los mismos siete puntos que propones aunque algo modificados

    1. Trabajo: En ocasiones noto que me centro demasiado en el trabajo y aunque adoro lo que hago, creo que ocupa demasiado de mi tiempo. Mi objetivo es que en días laborales no ocupe más de las ocho horas diarias que me ya invierto en ello y abandonar con rapidez las conversaciones de trabajo con los compañeros. Ello me llevará a proponer nuevos temas o evitar lugares que nos recuerden al trabajo.

    2. Salud/Físico: éste es muy importante. En Bali aprendí en muy poco tiempo a mantener una alimentación sana y equilibrada porque precisamente yo decidía qué comía en cada momento, en las cantidades que quisiera y acorde a la actividad física que haga durante el día y teniendo al alcance de mi mano productos sanos y sin precocinar. Con los mismos alimentos que comía allí he diseñado una dieta sencilla, sin pasar hambre y acorde a mi ritmo de vida (trabajo de noche) que ya he estado probando y es muy efectiva. Además volveré a poner en marcha el uso de pesas y ejercicios en casa ya que los gimnasios me aburren.

    3. Espiritualidad/Autoconomiento: exactamente lo mismo que tú. Una vez tenga un espacio tranquilo donde meditar, empezar con cinco minutos e ir subiendo hasta los 30 en unos tres meses. Ahora mismo no dispongo de uno y me es imposible concentrarme.

    4. Relaciones: dado que actualmente estoy contento en éste aspecto, me limitaré a ir sacando gente tóxica, vacía y aburrida de mi vida. No me será difícil, éste ya lo tengo dominado 😀

    5. Finanzas/Economía: he estado echando cuentas antes de mudarme y con mi sueldo, si soy capaz de controlarme y de gastar exactamente las cifras que tengo pensadas podré permitirme otro gran viaje el año que viene, en enero-febrero, de al menos un mes de duración. Todo ello sin descuidar la casa ni dejar de salir y relacionarme. Este será mi mayor reto de todos, ya que es del que como bien dices, dependen todos los demás en mayor o menor medida.

    6. Formación: leeré como mínimo un libro al mes, sea de ficción como de no-ficción. La idea es volver a coger rutina lectora ya que la he perdido por completo. Si consigo llegar a leer 6 libros cuando pasen los tres meses habré superado con creces mi objetivo. También quiero aprovechar para, en mis días libres (una vez en semana mínimo) cocinar algún plato nuevo que nunca haya hecho que resulte económico y rico a la vez. Y sobrevivir a ello, claro.

    7. Vivencial: por ahora no lo considero vital ya que al estar saliendo de mi zona de confort a lo bestia lo doy por satisfecho.

    Lo cierto es que tenía pensado un plan parecido reducido a tres cosas (ejercicio, meditar y leer, economía) pero así puedo ampliarlo un poco y lo que de verdad quiero es que se convierta en una rutina, que es el objetivo último: el equilibrio como rutina. Si hay que salirse alguna vez de ella gastando más, o saliendo de fiesta en una noche sin fin, o simplemente no haciendo nada se rompe, no pasa nada, pero debería ser una excepción y no algo habitual como es ahora mismo.

    Me doy como fecha de inicio el mismo día en el que me mude (que será a mucho tardar el 15 de mayo) y como fecha final, tres meses después. Una gran iniciativa! 🙂

  15. Vaya!!!! Quién me lo iba a decir....
    Te leí por casualidad en un momento en el que te encuentras un poco desorientada, sin saber en absoluto cómo volver a equilibrar tu vida, y ahí estabas tú y tus objetivos a tres meses......fué como si me tirasen de las orejas y cambiara mi perspectiva.......no tengo palabras....pero si has hecho replantearme cosas en las que no había reparado y me van a venir fenomenal.
    Me uno a vosotros y voy a ver que ocurre conmigo y mis objetivos ..algo bueno, no me cabe duda.

    Mil gracias. ;))

  16. Grande Bosco! Llego a tiempo para unirme al reto 🙂 este fin de semana me pensaré bien los objetivos y te los diré.
    - La unión hace la fuerza -

  17. He justo lo que necesito ahora mismo!

    Estoy harta de ir siempre cargada de trabajo y olvidar todo lo demás, y por lo que veo no soy la única.

    Todo se puede solucionar con objetivos claros y buena organización.

    Así que me apunto yo también a Equili3rium 🙂

  18. Muy buenas!!!
    No hace mucho que empecé a leerte, pero simplemente darte las gracias por este último post. Haciendo cosas de este estilo uno se da cuenta de la cantidad de cosas que tenemos en la cabeza. No se me habría podido ocurrir una mejor manera de priorizar los deseos y motivaciones.
    Me uno a tu causa y, ¡mucho ánimo!

  19. ¡Hola Bosco!

    Me gusta el planteamiento de tu programa. Siempre he dicho que hay que buscar el equilibrio en todo lo que hagamos.

    Al igual que a ti, siempre me cuesta mucho afrontar los cambios, por ligeros que sean. Si estoy centrando en una época de exámenes, cuando salgo de ella y tengo que dedicarme a otros proyectos me encuentro unos días totalmente desorientado y sin saber qué hacer.

    Seguiré de cerca Equili3rium, es una buena forma de marcarte objetivos de forma progresiva y, lo más importante, de fijar unos hábitos saludables tanto física como mentalmente.

    Espero que nos cuentes tus progresos 😉

    ¡Un abrazo!

  20. Justo cuando creía que iba sola me encuentro con compañeros en el camino... Como siempre a principio de año uno se pone sus propósitos pero no va el primer trimestre cuando la motivación se pierde y la rutina te invade... Y ahí estoy, en búsqueda del equilibrio como tu y muchos de tus seguidores, tratando de retomar viejos propósitos y hacerlos realistas.

    Realmente es emocionante ver como tienes la facilidad para que todos nos podamos identificar y envolvernos en tu filosofía nómada como si fuera nuestra. Cada uno de tus post tiene algo con lo que he logrado identificarme y aprender, este no se queda atrás y creo que me uniré a esta aventura del equili3rium. Estas serían mis áreas de enfoque:

    1. Salud/Física: por enfocarme en otras cosas creo que esta es unas de las áreas más desequilibradas, entre el trabajo, los antojos y las "recompensas" en comida que hago a mi cuerpo ya me andan pasado factura y tengo una alarma encendida que me esta indicando que debo hacer un cambio y, desde esta semana, he iniciado un reto personal que incluye incremento en consumo de agua, consumo de comidas mas saludables (los dulce son mi tentación 🙁 ) y por supuesto, caminatas matutinas (el gimnasio no es lo mio). La idea es convertir esto en un habito y que, para finales de junio, sea parte de mi rutina.

    2. Espiritualidad: Es un área de aprendizaje y exploración por el momento, quiero dedicarle un día o dos a la semana (se que es muy conservador de mi parte pero apenas estoy dando unos pasos en esta área y quiero ir al paso, que sea natural)

    3. Relaciones: Creo que no estoy tan mal en ese aspecto, pero se que se puedo mejorar un poco las cosas. En esto necesito apoyo de mis amigos que también se ven afectados por su ritmo de vida pero de alguna u otra forma mantenemos el contacto (mis amigos son pocos pero son excelentes).

    4. Finanzas/Economía: Este es otro aspecto que esta igual que el primero, perdido en el desierto, pero en las ultimas semana (forzadamente) he empezado por reconocer donde esta el fallo para este desequilibrio lo que me esta permitiendo, de a poco, tomar las riendas de mis finanzas, aunque todavía no he trazado el objetivo final con esto (fecha y recaudación) pero me siento mas encaminada. Implementare una evaluación mensual para ver como voy mes tras mes (la evaluación semanal no es efectiva porque mis ingresos son mensual).

    5. Formación: Por la parte profesional he pensado en varias posibilidades que me permitan crecer en lo que hago, lo que puedo hacer para incluirlo como parte del equilibrio, es ver donde puedo enfocar mejor mis esfuerzos y mis intereses, de esta forma, al final de mi los tres meses puedo saber que quiero hacer y de ahí formar un plan. En cuanto a la formación personal ya inicie con leer un libro mensual.

    6. Vivencial: Creo que implementando varias cosas que me hacen salir de mi zona de confort esta área la puedo considerar para mas adelante.

    Espero, Bosco, que tus metas sigan en pie y muy motivado para seguir adelante. Creo que hacer esto publico permitirá un grupo de apoyo con el que todos podamos ayudarnos a seguir, realmente es algo que me hace falta, motivación.

  21. […] A pesar de que tengo una barbaridad de notas y entradas a medio escribir. A pesar de que recibía de cuando en cuando mensajes preguntándome por qué había parado de escribir y animándome a seguir haciéndolo. A pesar de que escribir una entrada a la semana era uno de mis objetivos de #Equili3rium… […]

  22. Desde este 4 de Abril empiezo con mi #Equili3rium. A por toda!
    Metas académicas:
    -No darme por vencido a los temas que parezcan difíciles este semestre y dedicar mas tiempo a la plantación de mi horario de estudio.

    Metas físicas/deporte:
    He descuidado un poco mi físico por pereza y me excuso diciendo que es por el estudio. Pero ya no más. Entraré a practicar atletismo en la U para así despejar las malas energías y estar bien de salud.

    Metas espirituales:
    No he probado la meditación pero he leído sus beneficios. Todas las mañanas a las 4:30 durante 5 mina meditaré antes de ir a la U.

    Metas formación.
    Al igual que tu pienso leer un libro semal durante este tiempo. Me gusta la lectura pero por descuido la he abandonado un poco. Espero cambiar y ser un gran lector de nuevo.

    Me despido Bosco. Te conocí hace poco mediante un comentario que hiciste en una publicación de vivir al máximo y ahora eres unos de mis bloggers que sigo a diario.
    Saludos