El miedo a exponer lo que creamos (y creemos)

Escribí la primera entrada en este blog en febrero del 2014, hace ya cuatro años y medio. Desde entonces he publicado 60 artículos. El equivalente a uno al mes.

Unos años más tarde comencé a enviar todos los domingos una newsletter (o boletín por email) a mi lista de correo. Algo que, para mi sorpresa, conseguí mantener prácticamente todo este tiempo.

¿Por qué he sido capaz de ser constante en una cosa y no en la otra? Después de darle varias vueltas estos últimos días he llegado a la conclusión que es por el miedo que tenemos a exponer públicamente lo que creamos y, también, lo que creemos.

Mi lista de correo me permitía acotar de alguna manera el alcance de mis publicaciones. Sabía que si algún día cometía una falta de ortografía o si el texto de un domingo no estaba al nivel del anterior no pasaba nada. Se mejoraba al siguiente. Pero no “quedaban pruebas” de ello. El contenido donde me mostraba de la forma más auténtica era, al fin y al cabo, efímero.

Escribir una entrada, por otro lado, es exponerla al público general y lo que conlleva: a su juicio. ¿Y si alguien decide no contratar una consultoría porque ha leído un j*der o un mi*rda en algún post? ¿Y si alguien decide no seleccionarme para dar una charla porque no soy suficientemente bueno escribiendo o considera que mis principios son radicalmente distintos a los suyos?

A medida que aumentaban mis (todavía pocas) apariciones en público o en otros canales, aumentaba mi bloqueo al teclado porque crecía mi miedo a no escribir algo al nivel esperado. Poco a poco bajé la frecuencia de publicación en el blog y me acomodé en la newsletter, faltando a una de las máximas que comparto en mi curso de marca personal: muéstrate.

He decidido que esto acaba hoy. A partir de ahora combinaré ambas cosas en una y publicaré mi newsletter como artículos que puede leer cualquiera que entre a mi página web. También las enviaré a mi lista de correo los domingos a las 9 de la mañana, como hasta ahora, porque me gusta imaginar que las lees en la cama o mientras tomas el primer café.

Quiero recuperar el placer de escribir, de reflexionar al teclado y expresar lo que voy aprendiendo mientras emprendo, viajo o vivo.

Tampoco seré el mejor en esto. No es mi trabajo al fin y al cabo. Pero, ¿por qué dejar de compartir con los demás aquello que creamos y lo que somos por el miedo a ser juzgados por ello?

Esta no es solo una declaración de intenciones, es una invitación a que tú también compartas lo que haces, lo que eres, y te muestres a los demás de manera auténtica.

Ahuyentarás a algunos. Atraerás a muchos más.

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

14 comentarios

  1. Muy buenas Bosco.

    Estoy suscrito a tu newsletter desde hace unos meses y me encantan, sobre todo el toque personal, sincero y el enfoque autocrítico desde el que escribes. Siempre me da algo que pensar.

    Me parece genial la nueva iniciativa y creo que es muy buena idea "mostrarte” al 100%. El newsletter tiene una perspectiva a la que creo que tu público debería tener libre acceso.

    Seguro que conectarán mejor con tu marca personal y hay mucha gente reacia a dar su correo.

    Sin embargo, si publicas también las entradas semanas de las newsletters, ¿qué valor o aportación hace el newsletter?

    Tal vez sería interesante darle otro enfoque al newsletter para seguir teniendo algo único que ofrecer sería más atractivo para futuras suscripciones, porque si puedo leerlo en el blog, ¿para que estar suscrito a la newsletter?

    Gracias por tus continuas aportaciones y ánimo con esa constancia tan admirable. Un saludo, Dani.

    1. Hola Dani! Muy buena pregunta 🙂

      Nada. No habrá ningún beneficio por estar suscrito más allá de la comodidad de recibirlo en tu bandeja de correo sin tener que entrar a la web.

      ¿Quieres leerlo en tu email? Guay. ¿Por RSS? Perfecto. ¿En la web? Genial.

      Que la gente conecte contigo es lo importante. El “lugar” es secundario.

  2. Buenos días Bosco! Pues, aquí estoy en mi cama leyéndote por primera vez. Soy de Venezuela y acá son las 7:48am.

    Soy graduada en Ing. De Sistemas (no ejerzo aún), con un diplomado en bienes raíces (a lo que me dedico actualmente). Tengo un programa de radio, me gusta cantar, leer la Biblia. Pero nada de lo anterior me define, ni tampoco creas que me importa mucho. Mi mayor pasión es conocer lo que Dios quiere hacer en mí, a través de mí y disfrutarlo ¿Cómo? A través de la lectura de la biblia, la oración y la práctica de todos lo que aprendo a través de ello. He descubierto que en las cosas sencillas e invisibles (amor, paz,...) está la felicidad y que las cosas visibles aunque hermosas se van desgastando e incluso desaparecen con el tiempo! Y no hablo de ropa o cosas, me refiero a ti y a mí, a la naturaleza,...

    La vida es corta, disfruta lo que haces. Qué bueno que te hayas decido a MOSTRARTE sin perder más tiempo. Pensé que ese era uno de mis defectos, ser transparente ante otros, mostrame tal como soy.

  3. Hola Bosco! Nos conocimos en la DNX en BCN (junio) no creo que me recuerdes pero yo estaba con Judith Tirado y Cande. Vi tu presentación y conecté mucho con tu honestidad a lo que me llevó a reconocerte como un ser súper auténtico y simple.
    De hecho el finde pasado, me reencontré con otro amigo en MAdrid, él también nomade digital que quizás lo reconoces (Gonza Santos) y estuvimos charlando sobre bloggers que nos inspiran y cuales nos conectan desde lo humano y sin saber que ambos te conocíamos los dos terminamos hablando de vos! Y coincidimos con que sos a quien leemos con frecuencia justamente xq nos llega mucho tu mensaje práctico, tu autenticidad y tu valor x ayudar de forma genuina, sin sobervia como se suele encontrar en aquellos nomades digitales que se han creído más por haber encontrado su fórmula de éxito. Así que seguí así!! Jamás vamos a equivocarnos siendo auténticos!

    Gracias x tu contenido!!

    1. Hola Lucía! Claro que me acuerdo 🙂 Me alegro mucho que conectases con mi presentación y mucho más por lo que cuentas.

      Y oye, qué bonito el haber aparecido en una conversación así. Me motiva a seguir compartiendo entradas como esta 🙂

      Un abrazo!!

  4. Hola hermano hace poco que me suscribí a tu newsletter, y también estoy pasando por algo parecido, pero poco a poco estoy llevando a cabo todas las ideas que tengo para lanzar efectivamente los proyectos que tengo en mente, cada vez, con menos miedo de el que dirán y de si esta bien o mal. Nada arriesgándome y me identifico con tu forma de ver las cosas, un abrazo.

  5. Buenos dias,Bosco.Creo que tiene mucho mérito exponerse al exterior, al mundo, y más hoy en día, que todo el mundo se cree con la capacidad y derecho de opinar y juzgar lo de los demás, sin tener ni un ápice de empatía o conocimiento de las situaciones del otro, de sus porques, de su historia,la cual nos moldea y condiciona.
    Por ello, me encanta recibir, en forma de correo,lo que creas y en lo que crees cada domingo y yo, por mi parte, trato de contestar con educación, respeto y argumentos...
    Ojalá no dejes de hacerlo y, si cabe, lo hagas más.
    Saludos

  6. Hola Bosco! El miedo que describes es bastante paralizante, aunque una vez que se "salta al abismo" nos damos cuenta de que no era tan grande como parecía... si mi pasión por expresarme por escrito no hubiese sido mayor que mi miedo a mostrarme, jamas hubiese creado mi blog literario. ¡Y que suerte que lo creé! Porque ahi me di cuenta que todas las cosas que me pasaban a mi, le pasaban a mis colegas artesanos. De repente yo podía ponerle voz y palabras al sentir de muchos de nosotros.

    De no haberlo hecho, no me habría enterado que tenía un don para ello. De hecho, soy muy honesta en mis escritos, se me escapan dichos y lunfardos argentinos, y a veces no reparo en el hecho de que me leen en Iberoamérica y que quizás no entiendan algunas expresiones que utilizo. Da igual.

    Creo que si uno siente pasión por una actividad, lo ultimo que deberia importarnos es como "le caemos" a los demás. Si encontramos ese "algo" (que ya es una suerte) que nos activa, nos emociona y nos mantiene en ese estado de gracia constante, y nos nos imaginamos haciendo nada mas en la vida que eso que nos apasiona, hay que seguir!

    He eliminado casi todas mis suscripciones porque no llego a leer todos los correos que me mandan. Sin embargo sigo leyendo los tuyos porque me gusta lo que transmites y me siento identificada. ¡Me alegra que des este paso! Y ya verás que no era tan terrorífico como parecia jajaja!

    Un abrazo desde Argentina.

  7. Hola Bosco, te descubrí ayer gracias al podcast de Reinvéntate de Esther Iturralde. Creo que he leído la mitad de tu blog de lo mucho que resuena en mí cada contenido y cada palabra que escribes. Siento como si me estuvieras hablando a mí, en una conversación muy personal y auténtica. Creo que ahí reside tu magia. No dejes de escribir.
    Abrazo desde Ecuador

    Ale 🙂

    ps. Yo tengo/ tenía / y seguramente tendré mucho miedo de hacerlo, pero nada atravesaré el miedo para encontrar mi voz también.

  8. Bosco, has plasmado en palabras mi continua procastinación a escribir públicamente sobre mi tema, la seguridad turística.

    Llevo años dando clases en la universidad sobre este tema, y me mató anímicamente un alumno cuando me preguntó: Ferran, podemos encontrar trabajos tuyos sobre este tema en internet? Me quedé de piedra, al darme cuenta que si no existes en internet, no existes "realmente" para el resto de mundo ....

    He camuflado este "miedo a la página en blanco o al no estar a la altura" recibiendo 1000 cursos de todo tipo, desde como crear tu web, como crear un buen escrito que invite a leer, como posicionar tu contenido.... y estoy harto de recibir tanta info y ha llegado el momento de empezar a dar, a escribir, a escupir todo lo aprendido durante este tiempo.

    Asi que te doy las gracias por haber relajado mi malestar mental al ver que no soy el único que tiene miedos limitantes que solo existen en nuestra cabeza, y empezar ya a tomar acción real en lugar de recibirla.

    Un fuerte abrazo y continua compartiendo tus vivencias, las cuales me parecen realmente interesantes y muy constructivas Bosco! 🙂

    Hasta pronto.

    Ferran

  9. Grande Bosco!! Me encanta la iniciativa de compartir todo públicamente también. Yo seguiré apuntado porque es muy cómodo leerlo en el correo. Pero una cosa que no has mencionado y que es genial es que los que te leemos podemos "vernos las caras" y conocernos aquí a través de los comentarios al menos, cosa que en el correo es imposible (a no ser que escribieras con copia de direcciones abiertas, lo que haría implosionar la GPRD...😂) Fuera de bromas me encanta vernos los que te leemos. Así que saludos a todos desde Valencia, España!

  10. Me hace mucha gracia leer este post porque justo acabo de escribir esta tarde algo muy relacionado para el email que voy a enviar a los suscriptores de mi Blog mañana por la mañana.

    Mi reflexión es que me pasa justo como a tí, pero yo estoy en una fase más temprana, así que he encontrado un alivio en poder escribir ese contenido efímero.

    En mi caso voy a intentar ir alternando post e email (boletín), me parece que podrían ser complementarios. Ya te contaré como ha sido la experiencia.

    Un saludo.