El sábado pasado estuve como ponente en el DNX de Barcelona, el evento sobre nomadismo digital más importante de habla hispana y en el que participamos alrededor de 30 conferenciantes.

Durante la ponencia en la Nau Bostik de Barcelona. Foto de Carlos Suárez
No me considero un nómada digital 100%. Ya no voy saltando de país en país indefinidamente sino que tengo una base más o menos definida en Murcia y desde ahí organizo las escapadas. De hecho, llegaba a Barcelona desde Leópolis (Ucrania), después de haber pasado un mes recorriendo Europa Central, y en apenas una semana estaré volando a El Salvador para pasar 3 meses en Centroamérica y parte norte de Sudamérica.
Todo esto, obviamente, lo hago con el portátil a cuestas y sin dejar de lado mi trabajo como diseñador web y consultor de marca personal, así que algo sé de trabajar en remoto.
Cuando hace un par de meses Nicolás, el organizador, me invitó a dar una ponencia en el DNX yo no dudé demasiado en elegir el tema del que iba a hablar: Marca Personal.
En un evento (y en general, en un mundo) en el que se habla tanto de negocios digitales e ingresos pasivos como si fuesen la panacea, quise aportar un poco de cordura para hablar de autenticidad, transparencia, marketing ético y confianza. Titulé mi ponencia “F*ck yeah! Cómo conseguir engagement con tu audiencia y por qué la autenticidad de tu marca personal es el mejor camino a largo plazo” y quería compartir contigo algunos de los puntos que traté.
Durante la primera parte hice un breve recorrido sobre cómo pasé de salir de la universidad con un título de arquitecto bajo el brazo a estar hablando en ese evento. Mucho tiene que ver el proceso de desarrollo de la Marca Personal: primero, conociéndome —viajando, pasando tiempo conmigo mismo— y segundo, mostrándome —entre otras cosas en este blog— para conectar con personas con mis mismas ideas e inquietudes.
No tengo una audiencia grande pero sí comprometida. Más de 200 personas invirtieron su tiempo en contestar una encuesta y ayudarme a sacar adelante SinOficina. Esto me sigue pareciendo increíble. Y creo estoy seguro de que es simplemente porque el compromiso es recíproco.
Comprometerte con tu audiencia significa, entre otras cosas, ser honesto y transparente. Decir lo que piensas y vivir acorde. Significa mostrarte vulnerable algunas veces y mostrar también las partes menos bonitas (viajo mucho, sí, pero meto muuuuuchas horas en mi trabajo).
Y, por supuesto, significa no tratar a tu audiencia como gilip****s cuando llega la hora de vender.
Me refiero, por ejemplo, a esas páginas de venta kilométricas donde no encuentras el precio hasta casi el final, que además está tachado y reducido de manera exagerada (¡por tiempo limitado!). Páginas llenas de copy de teletienda casposo y manipulador que habla de grandes cambios en tu vida, sueños y oportunidades que no puedes dejar escapar.
La venta no es algo malo que hay que ocultar o camuflar. Es algo necesario para seguir viviendo de tu trabajo. Y el factor o la condición más determinante para que se produzca es la confianza.
Una confianza no se gana con una landing page trabajada. Sino como se gana entre amigos: con honestidad, valores y tiempo. La confianza es el fruto de varias interacciones en las que te muestras de manera auténtica, mostrando una serie de valores que conectan con los de tu audiencia.
Porque tu objetivo no debería ser llegar a una audiencia enorme y general sino llegar a conectar de verdad con una audiencia más pequeña pero comprometida con tu manera de trabajar.
Para terminar, hablé de cómo entendía la relación con la audiencia como una relación de alianza entre iguales. Yo simplemente soy un “materializador”. Alguien que escucha, identifica patrones en las necesidades de su comunidad para, junto a ella, crear algo de valor para todos.
En la charla también tuve tiempo de mostrar un poco del proyecto cuya primera versión lancé dos días antes del evento: SinOficina. Precisamente porque está dirigido a gente que quiere o que, como yo, está trabajando en remoto. Off-topic: voy a enviar la primera newsletter con los mejores artículos seleccionados sobre trabajar en remoto, ofertas de empleo y novedades de la plataforma. El registro es gratuito.
Lo cierto es que disfruté mucho del evento. Tuve la oportunidad de desvirtualizar a gente que con la que ya había tratado online y conocer otra nueva e interesante. Y, aunque todavía con muchas cosas a mejorar, quedé satisfecho con la ponencia.
Que sí, que también vi mucho humo y fotos de portátiles en la playa, pero algunos siempre estaremos ahí intentando aportar una versión más real y auténtica del trabajo sin oficina.
Estoy totalmente de acuerdo con esta frase: "La confianza es el fruto de varias interacciones en las que te muestras de manera auténtica, mostrando una serie de valores que conectan con los de tu audiencia".
A muchos les funciona crear landing pages kilométricas que ponen el precio al final del todo, con un contador de urgencia para comprar con descuento. Pero estoy seguro que siendo transparente y honesto con tu audiencia puedes aportarles un valor increíble que pueda luego de lugar a una venta de un producto o un servicio.
Me alegro haber conectado contigo desde el curso de Joan Boluda.
A seguir a tope!!
Estoy seguro de que así es 🙂 Gracias Diego y bienvenido!
Cuando escribiste sobre las landing pages me sentí totalmente identificado, suelo pensar, "porque tanto texto, ya confía en ti (cuando aplica) solo quiero saber el precio", pero bueno esperemos que eso valla cambiando.
Por otro lado, cuanto me gustaría poder escuchar alguna de tus conferencias presencialmente, por eso trabajo cada día para también lograr mi sueño de Nómada Digital y blogs como los tuyos me inspiran mucho.
Te deseo más éxitos estimado Bosco.
Saludos desde Quito
Jajaja, qué cierto eso de “¡tío dime el precio ya, que el resto ya me lo sé!” 😂
Un saludo Petter y gracias por tus palabras 🙂
Ah! me alegro, no sabía que estuvieses viviendo en Murcia. Yo también.
Gracias por tus contenidos de valor e iniciativas. Te sigo leyendo.
Un saludo
Gabriel
Gracias a ti Gabriel 🙂 Un saludo!
Bosco, totalmente de acuerdo con tu visión del marketing online. Más interacción auténtica y sincera y menos propaganda seductora y chantajista. Como bien dices: «Páginas llenas de copy de teletienda casposo y manipulador que habla de grandes cambios en tu vida, sueños y oportunidades que no puedes dejar escapar». En efecto, pienso que la honestidad y la transpariencia es el camino a seguir.
Ahora estoy desarrollando mi proyecto web y paso muchas horas sumergido en artículos, tutoriales, cursos, etc. Al parecer, como todo está enfocado a las ventas, es necesario pasar por el aro del marketing predominante (agresivo y a menudo falaz) que impera en las redes. Yo me niego.
Gracias Bosco, me alegra saber que hay otra forma de hacer las cosas. Suerte con tu nuevo proyecto, SinOficina pinta muy bien.
Gracias a ti Javi. ¡Mucho ánimo también en tu proyecto web! 🙂
Me alegra eso Bosco! Felicidades y estoy seguro que con contenido como el tuyo seremos cada vez más los que optamos por el marketing honesto creado inicialmente desde la retroinspección y la transparencia con nuestra audiencia.
Gracias por tanto grande!
PS. Me surge una pregunta ¿cómo crees que como consumidores podamos demandar más "Marketing Honesto"?
¡Gracias David!
Respecto a tu pregunta, creo que precisamente los consumidores tenemos el poder. Yo invierto bastante en formación online, pero nunca he comprado nada que sea vendido con cierto tipo de estrategias. Básicamente lo que hago es irme de las páginas que me traten como gilip****s 🙂
Además, las comunidades que se forman alrededor de gente y/o productos vendidos a través del marketing honesto son mucho más sanas e interesantes 🙂
"Páginas llenas de copy de teletienda casposo y manipulador "
Bosco-Zasca!
Seguro que no dejaste indeferente a nadie con tu charla.
Brondemos por la autenticidad en la blogosfera 😀
Un abrazo, boss!!
Jajaja! Gracias Rener!! Brondemos por ello! 🍻
Así me gusta tío, que nunca pierdas la esencia.
Una pena no poder estar en tu charla, pero seguro que a los asistentes les tuvo que encantar. Al final, se trata de dejar huella allá por donde pases tratando de ser auténtico en todo momento, y creo que eso es perfectamente la idea que tú transmite a través de tus posts y newsletters.
Ya lo hemos hablado muchísimas veces tío, el marketing online está llegando a unos niveles de vendehumos considerables. Yo, sinceramente, me he acabado alejando un poco de ese mundo y a día de hoy casi que descarto comprar alguna formación de algún blogger top de marketing o ingresos pasivos. Sinceramente, ese copy tan forzado podrá seguir funcionando, pero creo que cada día somos más los que empezamos a ver que esa clase de marketing llegará hasta un punto de no ser ético.
Y mucha suerte con SinOficina, te debo un audio dándote algo de feedback después de probarlo estos días.
¡Un abrazo crack!
Gracias Alex!! 😊 Sí tío, a ver si nos ponemos al día. Mándame un audio y dime en qué estás metido últimamente (aparte de Journeur, que está genial) 😉 Un abrazote!
Totalmente de acuerdo.
De hecho, desde mi perspectiva y lo que voy viendo, hay una cierta tendencia en la actualidad a la automatización de los recursos y una despersonalización en el trato con la gente, y no es algo únicamente que sea palpable en los negocios online, a día de hoy, creo que el factor humano se esta perdiendo en aras de un interés en la productividad y los ingresos rápidos, al final como dices, se trata a la gente de gilipollas, y creo que se hacen mayores inversiones en publicidad con este tipo de conceptos, en vez de profundizar en las necesidades verdaderas de las personas. Se miden las cosas por números y estadísticas, y eso no siempre funciona.
Hay un dicho que dice, al final, a la larga, gana más quien disfruta de su trabajo, que aquel que busca ingresos rápidos, el primero se desarrolla como individuo y profesional, el segundo termina esclavizándose a los resultados, y creo que es un factor importante a tener en cuenta.
¡Un abrazo Bosco!
Buen aporte.
Hace un rato leia una pagina, que era exactamente eso (facil imagina de que se trata) . Un diseno persuasivo, lleno de colores y testimonios de gente, imposibles validar, y al final un precio tachado. Estaba suscrito a la web de su autor, pero deje de confiar en el por como estaba promocionando su producto y me borre del newsletter.
El camino seguid aqui, sigue una linea etica que posiblemente se alinee con el autor. Lo dota de mucho mas humanismo y la complicidad se multiplica.
Un saludo desde Vancouver