El 12 de septiembre lancé SinOficina.com, el primer coworking online de habla hispana. Medio año más tarde y con más de un centenar de miembros, analizo y comparto lo que he aprendido.

#1. Soluciona tus propios problemas
Cuando tu producto o servicio trata de solventar los problemas de la gente como tú, lo tienes mucho más fácil. Comprendes mejor a tu público objetivo y conoces de primera mano las soluciones existentes y cómo mejorarlas.
En el caso de SinOficina, yo soy mi mejor cliente. Durante mis años como freelance me he sentido solo muchas veces y he echado en falta rodearme de gente que supiese más que yo, de la que poder aprender y en la que poder apoyarme en esos momentos de flaqueza y duda que surgen cuando estás emprendiendo.
Tenía un problema y no estaba encontrando nada que lo solucionase de la manera que yo quería. Los espacios de coworking no estaban en todos sitios, podían ser bastante costosos y el número de profesionales con los que te relacionabas estaba limitado por el propio espacio. Así que creé un coworking online porque pensé que si yo tenía ese problema, muchos otros emprendedores y freelance lo tendrían también.
#2. Crear > Mejorar > Crecer
Hay un ansia por crecer. Por tener más usuarios, más suscriptores, más ventas. Más de todo.
Pero en un modelo de negocio de membresía, como en SinOficina, si pasas de crear a crecer sin perfeccionar tu producto, no vas a tener retención. Lo que tendrás será un colador. La gente entrará, probará y se irá. Has de pasar un tiempo usando ese feedback de tus primeros usuarios en mejorar tu producto, su propuesta de valor y modelo de negocio e ir iterando hasta llegar al encaje producto-mercado. Facebook Ads no te salvará si tu producto es una mi*rda.
Durante los cuatro primeros meses me olvidé de las métricas o de la promoción y me centré en obtener feedback y en hacer, como aconseja Paul Graham en este artículo, acciones no escalables: acompañar a cada miembro que se da de alta, conocerle, conocer su proyecto, asegurarme que estuviese aprovechando lo que la plataforma ofrecía y obtener todo el feedback y sugerencias que pudiese de él/ella.
No ha sido hasta que llegamos a ser 70 u 80 cuando comencé a realizar, primero con el podcast y luego reactivando la newsletter, acciones de inboud marketing. Y no ha sido hasta ahora, que hemos pasado los 100 y con un ratio de abandono del 0,7%, cuando he empezado a pensar en estrategias de marketing destinadas a un (todavía controlado) crecimiento.
#3. Think Do different
Todo el mundo hace lo mismo. Unos siguen el método del gurú de moda, otros emulan al referente de turno.
Aprende de todos ellos pero sigue tu propio camino, aquel que sea coherente con tu negocio, con tu público y, sobretodo, con tus valores.
Si todo el mundo escribe en un blog, haz un podcast. Si todo el mundo tiene un podcast, abre un canal de vídeo.
Si todo el mundo regala algo para que te suscribas a su blog, no regales nada (¡o incluso pide!).
Si todo el mundo hace Facebook Ads, haz marketing de guerrilla.
Si todo el mundo hace entrevistas preparadas, hazlas por sorpresa.
Si todo el mundo ofrece formación y, como extra, la comunidad; ofrece la comunidad y, como extra, la formación.
#4. Pero ten un faro que te guíe
Todo lo que hagas debería estar alineado con la visión, misión y valores de tu negocio. Sí, eso que parece que está ahí como por adorno y que en el caso de una startup unipersonal está tan estrechamente relacionado con tu persona que muchas veces ni nos paramos a definirlos.
En el caso de SinOficina, la visión es la de ser la comunidad de emprendedores digitales de habla hispana más valiosa del mundo.
Y es la pequeña diferencia entre “valiosa” y “grande” la que ha marcado el camino a seguir en muchas de las encrucijadas a las que me he enfrentado en este medio año.
La que ha hecho que, por ejemplo, me dedicase casi a “fichar a dedo” a la gente que quería que formasen parte de esos 100 primeros, de ese núcleo duro que crearía la cultura de la comunidad, transmitiéndoles la visión del proyecto personalmente, en lugar de ponerme a hacer campañas en redes sociales para captar a gente a cascoporro.
O la razón por la que decidí cerrar los registros durante una semana para diseñar un onboarding que me asegurase que todo nuevo miembro entendiese la filosofía y el funcionamiento del coworking online.
Sin una visión a largo plazo de lo que quieres lograr y unos valores o principios que te guíen, tus acciones serán cortoplacistas.* * *
He empezado titulando la entrada Lo que he aprendido con SinOficina, pero nada más lejos de la realidad. He aprendido esto y mucho más, sobretodo de mis propios compañeros, así que este artículo estará en permanente ampliación (o haré una segunda parte). Porque hay SinOficina para largo.
Hola Bosco,
Buen artículo, se pueden sacar muy buenos tips a seguir.
La llegada a sin oficina es muy buena, yo me quede encantado de tu recibimiento y el de la comunidad.
Pero sobre todo admiro tu ética en los negocios.
Un saludo y que pases un buen Domingo.
Gracias Jaume!! Me alegro de contar contigo en la comunidad 🙂
Gran semana!!