Mis 3 condiciones para montar un negocio online

Esta entrada pretende ser una respuesta general a todos los correos y mensajes que diariamente recibo preguntándome cómo se puede ganar dinero en internet o montar un negocio online.

Bosco Soler trabajando en su negocio online en una piscina de Bali, Indonesia

Trabajando después de una sesión de surf en Bali, Indonesia (2014)

Desde que hace 3 años cogiese mi mochila y decidiese dejar la arquitectura de lado para viajar y trabajar en remoto nunca he dejado de recibir mensajes de lectores que me preguntan cómo "ganar dinero por internet e irse a viajar por el mundo".

Esto no es nuevo. A raíz de mi participación en Yuzz, un programa de formación para emprendedores, varios amigos y conocidos me han ido contado sus ideas de negocio. No me considero alguien con la experiencia suficiente como para andar dando directrices, pero quizás la entrevista que me hizo Joan Boluda en su Late Show me haya animado a escribir esta entrada y a darte 3 condiciones que deberías tener en cuenta a la hora de evaluar una idea de negocio.

1 / Viabilidad de tu idea

Es la más obvia, ¿no?. El proyecto tiene que resolver un problema real con una solución adecuada.

Has de emplear tiempo conociendo el problema y la audiencia a la que te diriges, entender cómo están resolviendo ese problema hasta el momento (competencia) y si tu solución incluye una propuesta de valor única lo suficiente atractiva como para que sea adoptada. Has de estudiar el modelo de negocio y los flujos de ingresos y gastos, tus socios/aliados clave, los canales que vas a utilizar para darla a conocer, etc. Esto, como ves, va más allá de tener una idea.

Sin embargo que tu idea sea viable no debería significar un "me lanzo a la piscina de cabeza". ¡Y menos en el mundo online! Internet ha eliminado las barreras de entrada a la hora de montar un negocio y por menos de 100€ te puedes montar una web y empezar a vender un producto digital. Además de lo atractivo que resulta el poder trabajar con tu portátil desde cualquier lugar. Eso, y que se compita a nivel global y no local, hace que te estés lanzando a un mar completamente saturado, incluso en los nichos más específicos, y que con toda seguridad haya muchos otros con tu misma idea.

¿Qué va a hacer que tu proyecto destaque y triunfe por encima del resto? Que tengas en cuenta las siguientes dos condiciones.

2 / Empleo de tus fortalezas

Imagínate que dos personas tienen la misma idea: montar un ecommerce de café de Colombia. Ambos estudian la viabilidad del negocio y lo ven factible. Sin embargo uno ha vivido varios años en Colombia y el otro no, por lo que partiría con cierta ventaja al tener gente de confianza que pueda ayudarle desde allí. O que sabe montar una plataforma de ecommerce, o que sabe muchísimo sobre el café y sus variedades... ¿se entiende?

¿Qué fortalezas son las que hacen de ti la persona adecuada para llevar tu proyecto adelante? Puede ser conocimiento sobre la materia, sobre las herramientas, recursos económicos o de tiempo, contactos, etc. Pero si no utilizas tus fortalezas partes con desventaja respecto al que sí las utiliza.

Es sorprendente la cantidad de gente que veo que empieza un negocio online sin apoyarse en ninguna de sus fortalezas, simplemente porque ve un atisbo de viabilidad en la idea. Pero de nuevo, recuerda que internet es un mercado saturado y que antes o después vas a encontrar a alguien con una idea similar a la tuya.

Conócete, conoce tus fortalezas y piensa de qué manera puedes emplearlas para diferenciarte y destacar frente al resto.

3 / Pasión por el proyecto

¿Pasión? Sí, y mucha. Porque emprender es una carrera a largo plazo. Si lo que estás haciendo no te apasiona vas a querer tirar la toalla muchas veces, y vas a sentir el camino mucho más cuesta arriba. La pasión está relacionada con la entrega y con la perseverancia.

Esto es cuestionable, por supuesto. Y habrá gente que no lo contemple en la ecuación porque aspira a montar un negocio que le de dinero y permita jubilarse cuanto antes. Yo no opino así. Prefiero emplear mi tiempo en un proyecto que me apasione, que aporte valor y con el que disfrute trabajando, porque entonces no lo siento como trabajo.

Y es que realmente, en todos estos meses que he estado ideando, creando y mejorando Lanzzame, he disfrutado del camino y he aprendido a amar el proceso porque me apasionaba el proyecto.

En definitiva, ideas viables y maneras de ganar dinero en internet hay millones. Yo mismo tengo una libreta donde voy anotando ideas que pasan ya el primer filtro de viabilidad. La lista es considerable. Y es cierto que puedes sacar adelante tu negocio sin tenerte en cuenta, pero hay más posibilidades de que triunfe si se sostiene sobre tus fortalezas y cuenta con tu pasión como aliada.

¿Qué opinas? ¿Tienes estas condiciones en cuenta cuando se te ocurre una idea? ¿Falta alguna?

 

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

11 comentarios

  1. Hola Bosco,

    muy buenos tips.

    Yo creo que el mindset que uno tiene es la clave de todo. Puede que tu idea sea perfecta, el nicho ideal, tengas los conocimientos técnicos (o puedas pagarlos) pero si tu no estas equilibrado, no tienes fuerza para luchar contra la incertidumbre o no sabes capear el autosaboteo tu proyecto se va a la papelera por muy bueno que sea.

    Un abrazo.

    P.D. Muy buena la entrevista de Joan Boluda.

    1. Totalmente de acuerdo Sefora. Si no he incluido el mindset o la actitud dentro de las condiciones es porque dependen únicamente de ti y no de tu relación con la idea de negocio. O sea, que el mindset emprendedor es algo que deberías tener siempre independientemente de cual fuese el proyecto en el que estés emprendiendo 🙂

      Un abrazo!!

  2. Hola Bosco,
    de acuerdo en general con lo que propones. El único matiz en el que discrepo es en "la pasión". Puede que empieces un proyecto que te guste pero no te apasione. Si has puesto el foco en tus fortalezas (es algo que se te da bien), es bastante probable que te acabe apasionando a fuerza de dedicación. ¿Qué opinas?
    Un abrazo y sigue así de lanzzado con tus proyectos 😉

    1. Hola Albert!

      Bueno, si te gusta ya es un buen comienzo. Y si crees que a la larga puede apasionarte, ¡genial! Pero es importante detenerse a reflexionar sobre este aspecto porque vas a pasar muuuuchas horas en ese contexto.

      Un abrazo e igualmente! 🙂

  3. Acabo de llegar de recibir un curso en una importante escuela de negocios española y puedo afirmar que las "perlas" que nos comparte Bosco en su news letter me está aportando tanto o más que el propio curso. Y además, son gratis!

  4. ¡Hola, Bosco!

    No sabía que habías estado en Yuzz. Yo estoy participando este año. Me enteré de que estuviste dando una charla en el Yuzz Murcia. Una pena que no te llamaran también para el de Cartagena.

    Lo que dices de la pasión es imprescindible. He visto a alguno de mis compañeros de Yuzz cambiar de proyecto hasta 3 veces en estos meses y no le he visto verdadera pasión con ninguno de ellos. Creo que es difícil arrancar un proyecto desde cero si no te apasiona porque necesita mucho trabajo.

    Mi proyecto también es online, y aunque aún le quedan unos meses para salir a la luz, tengo muchas ganas de intentarlo. Ojalá algún día pueda verme como tú. Trabajando desde cualquier lugar sin estar atada a una oficina 8 horas al día!

    Un abrazo

    1. Hola Vanessa!

      Quizás en la próxima edición vaya 🙂 Y sí, yo también vi a gente que se descolgó del programa porque se dieron cuenta de que aquello no era "triunfar de un día para otro" y que requería muchas horas de trabajo en algo que, en muchos casos, no te llena.

      Un abrazo y mucho ánimo con tu proyecto! Ya me contarás cuando lo lances 😉

  5. ¡Buenas Bosco?

    ¿Qué tal va todo tío?

    Muy bueno el post, y muy en consonancia con todo lo que explicas en Lanzzame. Especialmente el tema de la pasión, que para mí es algo que me preocupa mucho en el ámbito universitario. Cada día veo más personas de mi círculo de conocidos que salen de la uni y, en lo único que piensa, es "buscar un trabajo de lo que sea pero de lo mío y colocarme allí".

    Tal cual la frase. Es cierto que todo no va a salir a pedir de boca y que habrá empleos o incluso proyectos que no te apasionen en un principio. Incluso puedes perder la pasión en tu trabajo. Pero partir de esta idea a mí me parece algo bastante problemático en nuestra sociedad.

    ¡Un abrazo tío!

  6. Cuantas cosas ciertas, cuantas veces diste en el clavo al escribir este articulo. A mi me apasiona lo que hago, me gusta y me esmero por hacerlo bien, leo y leo todos los días para hacer algo mejor y no dejarme vencer en el intento. Tal vez es solo la pasión que tengo por hacer lo que me gusta me mantiene en pie, porque sino, hace rato habría tirado toalla y habría decidido dejar todo para hacer algo que no me gusta pero tal vez rentable pero para que? para vivir solamente como un robot que solamente gana dinero por ganar y no querer lo que realmente hago.