Asia 2014

No soy de un solo rincón, mi patria es todo el mundo. - Séneca

En un par de semanas tomaré un vuelo de ida a Shanghai, donde pasaré 5 días antes de llegar a Chiang Mai, Tailandia. A partir de ahí no tengo nada más decidido para el resto del año, pero espero poder visitar la mayoría de países del sudeste asiático (Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam o Laos, entre otros). Voy a escribir el top 3 preguntas que mis amigos me están haciendo y contestarlas:

¿Te vas solo?

Sí. Pienso que hacer algo así yendo solo es la mejor forma de conocer gente, integrarte en la cultura y no depender de nadie.

¿Estás seguro/loco?

Creo que todo estudiante de arquitectura acaba un poco gilipollas desequilibrado después de terminar la carrera (aunque algunos ya empezaban así). Yo no soy excepción.

¿Te vas a trabajar o de vacaciones?

Aaaaaaamigo, esa es buena. Pues me voy con la intención de juntar ambas. Me llevo el portátil para poder seguir trabajando en proyectos de diseño gráfico y web desde allí (los días que no esté mochileando). Sí, ya lo se que no suena tan bien como tomarme un año sabático para gastarme mis ahorros en alcohol y fiesta, pero acabo de terminar la carrera y es la única forma de que sea sostenible y no tenga que volverme en bolas a los 3 meses.

Iré actualizando este blog una o dos veces por semana con consejos, anécdotas y reflexiones de la experiencia, comentando en Twitter, y colgando fotillos en Instagram. Invitad@ estás 😉

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?

9 comentarios

  1. Me encanta Bosco! Ojalá pudiera unirme a ti o hacer lo mismo, es mi sueño...
    Pero primero tengo que buscar una forma de ganarme la vida y viajar al mismo tiempo.
    Has visto esta peli (http://youtu.be/qp967YAAdNk )? Si puedes visitar el lugar de la primera escena del tráiler, está en Birmania (Myanmar).

    Saludos y postea muchas fotos!

    Helena

    1. Dios! qué guapo el trailer! La peli me la apunto y será la próxima que vea sin duda!

      Muchas gracias Helena, le he echado un vistazo a tu página web y me ha gustado mucho (aunque seas competencia! jaja). Hablamos por privado en FB 😉 Un beso!

  2. Una vez empieces esta aventura, vas a pasar a esa lista que tengo de amigos cabrones que saben montárselo muy bien, y si lo preguntas, sí es envidia!! Sin duda alguna sé que esta experiencia no va a tener ni un minuto de desperdicio, y por eso mismo en algún momento debería estar ahí, joder... Bueno maestro no voy a decirte que te lo pases en grande, porque sé que eso va de serie contigo, y sin duda alguna te harás tu huequecillo facilmente por aquellos mundos. Así que sin más Mr. Bosco, mantennos informados de tus hazañas por el sureste asiático y disfrútalo. กอด

  3. No estoy de acuerdo con eso de "hacer algo así yendo solo es la mejor forma de conocer gente, integrarte en la cultura y no depender de nadie." Puedes conocer gente estando acompañado, integrarte en la cultura y no depender de nadie.

    Viajar acompañado es una experiencia diferente, no es para todo el mundo. Si es en pareja no todas sobreviven a un viaje como estos. Si es en grupo, algunas amistades se fortalecen, otras se acaban. Es lo que tiene, pero viajar acompañado te enseñaría también muchas cosas, que no verás viajando solo. Son cosas distintas, una no es mejor que la otra (para mí).

    Sobre traviajar (que así es como yo le llamo) te cuento que es genial, yo llevo en esto algún tiempo y la he pasado muy bien. Creo que es una gran experiencia. Lo único es que dejas de buscar una cama dónde dormir a buscar una oficina y eso lo notarás con el tiempo.

    Muchos éxitos y a disfrutar 🙂

    1. Hola Diana. Sí, claro que puedes integrarte estando acompañado, pero lo quieras o no, existe una dependencia de uno a otro u ambos. Que no digo que sea algo malo o peor, sino algo diferente a lo que buscaba yo en este momento 🙂

      Muchas gracias e igualmente! 🙂