Las 4 fases del aprendizaje

Escrito desde: Córdoba, Argentina.
Escuchando: Ólafur Arnalds & Bonobo – Loom.

La mayoría de gente aprende de manera muy superficial. Lee un libro tras otro, consume un artículo tras otro y escucha un podcast tras otro. Pero al cabo de un tiempo se han olvidado de todo o, al menos, de gran parte.

Yo entiendo cuatro fases en el aprendizaje. Las cuatro Cs: compilar, consumir, construir y compartir.

La primera, compilar, es elegir bien las fuentes de las que vas a formarte. Con tanta información disponible, nuevas tendencias y tanto guru tratando de captar nuestra atención, una primer trabajo de curación de contenidos es clave.

La segunda es el propio hecho de consumir. Leer el libro, para que nos entendamos. Y sí, mejor un libro que Twitter.

Aquí es donde se queda la mayoría de gente. Libro leído, check en la lista. A por el siguiente. Lo que yo sugiero, una vez lo leas, es dedicar un tiempo a construir sobre lo leído.

Construir es elaborar nuevas ideas y reflexiones propias a partir de las leídas o escuchadas. Puedes comenzar, como hago yo, resumiendo los libros con tus propias palabras. No te quedes solo en el subrayado. Verás que al hacerlo no querrás limitarte solo a escribir sobre el libro sino que volcarás también tu opinión y, con el tiempo, enlazarás también a otras notas e ideas que han surgido anteriormente. Nota: otro día escribiré sobre métodos de gestión personal del conocimiento que es algo que me lleva fascinando mucho tiempo. Y contaré qué sistema empleo yo.

Por último, compartir. Puede ser en forma de pequeño artículo, como estoy haciendo con este. Puede ser a cambio de un retweet, como hice con el libro de Naval Ravikant.

Compartir ayuda a estructurar ideas. A sintetizarlas. Incluso a exponerlas a debate. Algunas de las respuestas a mis artículos me han hecho cambiar de opinión o ampliar un poco más mi perspectiva. Y eso es una parte valiosa del aprendizaje.

La próxima vez que empieces un libro, prueba a ir un paso más allá. Quizás no leas más, pero sí aprenderás más.

Compila, consume, construye, comparte .

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?