36 aprendizajes sobre emprender, viajar y vivir

Hace unos días fue mi cumpleaños y voy a celebrarlo compartiendo 36 lecciones que he aprendido en mis 36 años de vida.

1 / La vida es demasiado corta para 1) aprender alemán y 2) tratar de caerle bien a todo el mundo.

2 / Si empiezas joven, el interés compuesto a la hora de invertir te puede hacer rico. Pero tu dinero se deprecia con el tiempo —y no me refiero a la inflación. El valor de 5,000€ a los 60 es infinitamente menor que a los 20.

Invierte en aquello que no se deprecia con el tiempo: conocimiento, relaciones, experiencias y, si emprendes, en tu propio negocio.

3 / La mejor pregunta que puedes hacerte cada cierto tiempo es: «¿estoy donde quiero estar?» y «¿están mis acciones llevándome hacia allí?»

4 / A la hora de tomar una decisión que conlleva riesgo (un viaje en solitario, un cambio de carrera) merece la pena preguntarse qué es lo peor que puede pasar (gracias, Tim Ferriss). Normalmente, la peor de las situaciones no es tan mala.

5 / Y, a veces, la decisión más sabia no es la que te puede llevar a ganar más, sino la que te protege contra una mayor pérdida (gracias, Taleb). Conducir a 160 km/h te hace ganar 15 minutos; conducir a 120 km/h hace más improbable un accidente.

6 / Si haces (las mismas) cosas, pasan (las mismas) cosas. Si haces cosas diferentes que el resto, te pasan cosas diferentes al resto. Y eso te da una ventaja crítica.

7 / El minimalismo no es «tirar cosas». Es tener claras tus prioridades y dedicar más espacio y tiempo a aquello que es importante en tu vida. Esto lleva a eliminar cosas superfluas (ciertos bienes materiales, ruido o algunas personas), pero esa es la consecuencia, no la razón.

8 / El coste de oportunidad de la mayoría de propuestas suele ser en tiempo, no en dinero. Aprender a decir «no» más a menudo y sin ofender es un arte.

9 / Pero cosas buenas pasan cuando dices que sí (a ir a una fiesta, una propuesta de colaboración, un viaje). Emplea la intuición en discernir cuándo decir que no y cuándo decir que sí. Acepta equivocarte a menudo.

10 / La gente de quien te rodeas moldea tus ideas. No significa que debas desprenderte de tus amigos de la infancia. Te rodeas de quienes sigues en Twitter, lees sus libros o te suscribes a sus newsletters. Elige con cuidado.

11 / Cuanto más te esfuerces por demostrar, más se alejarán. Cuanto más te esfuerces por compartir, más atraerás.

12 / Al comienzo de tu carrera emplea un 80% aprendiendo y un 20% creando. Luego será un 80% creando y 20% aprendiendo. Pero nunca dejes de hacer ninguna de las dos.

13 / Saber estar a gusto a solas con tus pensamientos es un superpoder. Poder dejarte el móvil en casa cuando das un paseo está al alcance de muy pocas personas.

14 / No merece la pena jugar a juegos de estatus. El beneficio es temporal y el coste de oportunidad inmenso.

15 / Define tu idea de éxito, de riqueza y de felicidad. Porque entonces no tendrás con quién compararte. Hay gente con más dinero que yo, pero nadie más rico que yo según mi idea de riqueza.

16 / Siempre que viajes a otro país aprende a decir dos palabras en su lengua: «hola» y «gracias». Úsalas. Luego puedes seguir en inglés, pero demostrarás respeto hacia su cultura y te abrirá muchas puertas.

17 / No dejes de perseguir tu curiosidad.

18 / Aceptación no es lo mismo que resignación. El deseo lleva a la obsesión y la obsesión a la infelicidad. Ser capaz de eliminar los deseos provocados por el entorno es el primer paso para salir de la carrera de la rata.

19 / El factor suerte existe, empezando por el lugar y familia en la que naces. Nadie te puede asegurar el éxito. Pero caminar (hacer) diariamente (constancia) en la dirección adecuada (estrategia) aumentan tus posibilidades.

20 / El pensamiento crítico es tu mejor arma contra la desinformación (y la «contra-desinformación»).

21 / Cuanto más racional soy, más cuenta me doy del poder de la intuición.

22 / Hay gente que conoce mejor la vida de otros que a sí mismos. Dedica tiempo a conocerte. Medita, exponte a situaciones fuera de tu control (¡viaja!), analiza tus reacciones, conversa contigo.

23 / Huye de los cínicos, los políticos y las cuentas anónimas de Twitter.

24 / Como en el ajedrez, aprenderás mucho de leer a aquellos que han vivido antes que tú. Súbete a hombros de gigantes.

25 / No viajes para huir de tus problemas y/o responsabilidades. Viajar no te dará respuestas pero sí nuevas preguntas.

26 / Ser capaz de ver oportunidades de ganancia mutua donde otros solo buscan beneficio propio es un superpoder.

27 / Mi mayor riqueza ahora es la libertad para explorar, para crear y para disfrutar con la gente que quiero. Mi mayor riqueza en 36 años serán las memorias creadas a partir de esa libertad.

28 / Escucha más. Abraza más. Dí más veces «gracias» y «te quiero».

29 / Si estás leyendo esto, probablemente seas una persona privilegiada. No lo niegues porque haya otros que lo sean más; tampoco te fustigues por ello. Simplemente sé consciente y tenlo presente a la hora de comunicar.

30 / Quien afirma que viajar está sobrevalorado, o bien no ha viajado lo suficiente, o bien no lo ha hecho con la mentalidad adecuada.

31 / La dicotomía del control es la lección más valiosa del estoicismo. Aprende a no dedicar tiempo, energía ni espacio mental a aquello que no depende de ti. Céntrate en lo que sí: tus acciones y tus emociones.

32 / La vida es corta. No pospongas demasiado los viajes, los cambios vitales o quedar a tomar un arroz con las personas que aprecias.

33 / La vida es larga. Apuesta por las acciones, amistades y valores a largo plazo. Aprende a entender el interés compuesto y el crecimiento exponencial en los distintos ámbitos de la vida.

La crítica y el cotilleo es cortoplacista. Manipular o faltar a tu palabra por mejorar las ventas de un lanzamiento es cortoplacista. La humildad, la generosidad y el respeto a los demás es largoplacista.

34 / Cambiar de opinión está permitido y es recomendable. Estos 36 aprendizajes serán revisados una vez al año.

35 / No esperes a que algo esté perfecto para compartirlo con el mundo o no lo compartirás nunca.

Relacionado

PD: Antes escribía en este blog. Ahora comparto ideas y aprendizajes para emprender en la newsletter de SinOficina. Recíbela tú también cada domingo:

¿Quieres compartir este artículo?